Elogios a El Chacal, Idi Amin y Mugabe

Su propuesta no carecía de interés, pues revela el propósito audaz de dar estructura a los movimientos políticos de extrema izquierda, asegurándose su liderazgo con el financiamiento del petróleo venezolano, con el añadido de que la mediocre concurrencia al encuentro fue testimonio del evidente deterioro en la clientela internacional de Chávez. La noticia pasó desapercibida ante el desenfreno de lo que siguió. "Yo reivindico a Carlos Ilich Ramírez como un luchador revolucionario que está pagando cadena perpetua en Francia injustamente". Agregó que ha mantenido correspondencia con ese "distinguido compatriota" expresiva de solidaridad compartida. En Francia, los medios reaccionaron con indignación, precisando que el personaje elogiado por Chávez era El Chacal, leyenda del terrorismo internacional de los años 70 y 80, por su actividad en Europa y Medio Oriente, donde protagonizó hazañas criminales de tales características que le ganaron el ominoso calificativo de El Chacal. En 1975 participó en el secuestro, en Viena, de once ministros de la OPEP, en el curso de cuya operación tres personas resultaron muertas. El Gobierno francés convocó al embajador venezolano en París para protestar por la afirmación de que Ilich Ramírez había sido secuestrado en Sudán y pagaba condena perpetua injustamente -como lo afirmó Chávez-. "Se le condenó como autor de crímenes muy graves, terrorismo y asesinatos, es responsable de la muerte de varios franceses, comprobado plenamente por la justicia del país".
Cumplida la defensa de El Chacal, Chávez seleccionó a otro famoso criminal como objeto de sus elogios: Idi Amin, conocido entre otros motes como "el carnicero de Kampala". "Aunque lo han desacreditado, hasta presentarlo como un caníbal, fue más bien un gran nacionalista, un patriota". De nuevo su opinión ocupó primeros espacios en la prensa internacional, especialmente en países africanos, y al igual que en Francia suscitó las protestas oficiales de Uganda. El secretario de la presidencia manifestó que su Gobierno se siente ofendido por los elogios de Chávez al ex dictador, quien "dirigió en forma brutal el país en los años 60". El secretario de la presidencia, Tamale Murundi, ofreció una rueda de prensa haciendo el historial horripilante de Idi Amin.
The Uganda Record dijo que si Chávez absuelve a Amin de sus atrocidades como gobernante en la década del 70, debería entonces explicar quiénes las cometieron durante el tiempo en que dominó el país. Observadores internacionales estiman que Idi Amin asesinó a alrededor de 500.000 personas. "El régimen se caracterizó por violación de derechos humanos, represión política, persecución étnica, condenas a muerte sin juicio, nepotismo, gigantesca corrupción y ruinosa gestión económica". En el prontuario de quienes suscitan la admiración de Chávez no podía faltar Mugabe, el facineroso que ha sometido a Zimbawe a una dictadura de 28 años. Quizás por envidiar su ejemplo de gobernante a perpetuidad, le confirió los máximos honores que puede recibir un extranjero en Venezuela.