El viento se levanta

Cultura · Víctor Alvarado
Me gusta 285
4 mayo 2014
El avance en las técnicas de animación de las últimas décadas ha permitido la creación de muchas productoras que están haciendo auténticas maravillas en lo que a dibujos animados se refiere, aunque destacan de un modo especial un par de compañías que no sólo derrochan gran calidad artística, sino que destacan por la gran riqueza antropológica de sus argumentos. Una de ellas no necesita carta de presentación y se llama Pixar. La otra sale de los Estudios Ghibli, cuyo máximo exponente es Hayao Miyazaki.

El avance en las técnicas de animación de las últimas décadas ha permitido la creación de muchas productoras que están haciendo auténticas maravillas en lo que a dibujos animados se refiere, aunque destacan de un modo especial un par de compañías que no sólo derrochan gran calidad artística, sino que destacan por la gran riqueza antropológica de sus argumentos. Una de ellas no necesita carta de presentación y se llama Pixar. La otra sale de los Estudios Ghibli, cuyo máximo exponente es Hayao Miyazaki.

El citado cineasta tiene auténticas obras maestras como Porco Rosso, La princesa Mononoke o Mi vecino Totoro (mi favorita). Este trabajo parece ser una carta de despedida y está basado en la novela de Tatsuo Hori. Nos ha dejado un legado maravilloso fundamentado, sin enrollarnos demasiado, en resaltar las tradiciones de su país, Japón, pero, a la vez, se percibe su intento de formar a futuras generaciones con una serie de valores universales. El viento se levanta (2013) presenta unos dibujos impecables, utilizando la lógica técnica del anime nipón, cuidando hasta el más mínimo detalle. Esta vez no recurre a sus toques mágicos, no obstante ese elemento fantástico tan característico queda de manifiesto a través de los sueños del protagonista. Sin embargo, nos vuelve a mostrar una de sus pasiones, la aviación.

La película gira en torno a un personaje como Jiro Horikoshi (1903-1982), que existió en la realidad en la que veremos cómo éste irá progresando hasta convertirse en el creador de los célebres cazas, Mitsubishi A6M Zero Figther, que tanta importancia tuvieron en varios episodios durante la Segunda Guerra Mundial. El citado ingeniero aeronáutico se inspirará en el pionero de la aviación italiano Giovanni Battista Caproni. En paralelo a esta exitosa trayectoria conoceremos uno de los mejores relatos de amor heroico con mayúsculas de la historia del séptimo arte.

El realizador ha huido de la ideología de la que podía haberse impregnado por la época en la que se desarrolla. Además, la cinta se encuentra cargada de momentos que destacan por su belleza y por su humanidad en el sentido positivo del término. Por un lado, en ella se cuenta una superación personal por hacer realidad un sueño, ya que su miopía le impidió convertirse en piloto, que era su gran aspiración. Por otra parte, la relación que se establece entre Jiro y Naoko Satomi te toca el corazón por los sacrificios realizados el uno por el otro y viceversa, donde el realizador trata de resaltar el valor del matrimonio en boca de un personaje secundario. Por cierto, no hay que perderse la preciosa canción con la que termina el largometraje.

Noticias relacionadas

Superman y lo “punk-rock” que es ser humano
Cultura · Isabella García-Ramos Herrera | 0
La nueva cinta de James Gunn nos trae una vez más al súper héroe que todos conocemos a la gran pantalla. Pero si algo tiene de interesante esta película, es que Superman se ve más humano que nunca. ...
22 julio 2025 | Me gusta 3
F1: ¿Por qué hacemos lo que hacemos?
Cultura · Isabella García-Ramos Herrera | 0
La nueva película de Brad Pitt, F1, nos ofrece mucho más que coches de carreras y adrenalina. Pone el dedo en la llaga de una pregunta universal: ¿por qué hacemos lo que hacemos? ...
17 julio 2025 | Me gusta 3
Historias urbanas, con la película “Votemos”
Cultura · Ángel Satué | 0
Con la excusa de una votación en una comunidad de vecinos del centro de Madrid, acerca de si cambiar o no un viejo ascensor, los distintos personajes van sacando a relucir los miedos que cada uno lleva en su yo más profundo....
19 junio 2025 | Me gusta 1