El último teatro de Chávez

Mundo · A.C. Democracia y Desarrollo
Me gusta 0
16 septiembre 2008
"Atención suscriptores, esta nota contiene lenguaje soez", advirtió Reuter al trasmitir la información de que Chávez daba 72 horas al embajador de EEUU para salir de Venezuela. "¡Váyanse al carajo, yanquis de mierda!", exclamó, enardecido, en un acto de apoyo a Mario Silva, su candidato para la Gobernación de Carabobo. Justamente Silva, la noche anterior, en un programa de la televisión estatal, donde es frecuente el lenguaje escatológico para ofender opositores, dejó oír la grabación de conversaciones que, según él, eran de militares que conspiraban y planeaban asesinar a Chávez. Éste llamó por teléfono para confirmar la denuncia y amenazar con un "contragolpe demoledor".

La magnitud y alcance del "contragolpe" los explicó al regresar de Carabobo, ante un grupo de partidarios convocados en Miraflores. Manifestó su convicción de que un golpe de estado o un genocidio tendrían efectos más devastadores que el peor de los huracanes. "Los pitiyanquis sabrán lo que sería la furia incontrolable del pueblo defendiendo la revolución, que es una revolución armada, y esta vez, Hugo Chávez no está dispuesto a la tolerancia que puse de manifiesto el 11 de abril". Hizo prolongadas referencias a Bolivia y anunció: "Si Evo es derrocado o muerto me estarían dando luz verde para apoyar cualquier movimiento armado para restituir el poder del pueblo".

EEUU respondió con la expulsión del embajador venezolano. Washington declaró que quiere buenas relaciones con la región, pero asume que Venezuela y Bolivia no lo quieren. "Por tanto, el trato que se le va dar a ambos países no va a ser el mismo". Al día siguiente, en una entrevista telefónica difundida por la televisora estadal, Chávez, en tono sereno, dijo que su decisión era  "sólo un gesto diplomático de solidaridad con Bolivia", y que no debía alterar las relaciones energéticas y comerciales. El experto Ramón Espinasa, en un estudio sobre el desempeño del sector petrolero en los últimos años, demuestra que las exportaciones a EEUU han declinado, para mediados del 2008, a 1.170.000 b.d. y generan la casi totalidad del ingreso en efectivo, pues las ventas bajo acuerdos gubernamentales están casi todas financiadas a largos plazos o sometidas a mecanismos de trueque.

Los portavoces de la oposición coincidieron en condenar la expulsión del embajador norteamericano y en señalar que se trataba de un "circo" para distraer a los electores y frenar el resquebrajamiento del chavismo. Se han formulado, dijeron, 29 denuncias de golpes, que incluyen hipótesis de magnicidio, y no hay procesados o sentenciados por esos delitos. El Alto Mando Militar declaró que había unidad en la FAN. "Tenemos un aparato de inteligencia y contrainteligencia muy eficaz. Sabíamos de las denuncias, pero la verdad es que los detalles los supimos cuando el presidente los hizo públicos". Según El Universal, Chávez está cada vez más arrinconado por sus propios errores, en un contexto de corrupción que está siendo percibida por la población y de descontento por la ineficacia de los programas sociales y los planes para los sectores más pobres. "La expulsión del embajador de EEUU es una manifestación de desesperación, ante la opinión internacional y frente al país. Lamentablemente estos errores tienen un costo que pagaremos todos".

Noticias relacionadas

Irán: una guerra difícil de ganar
Mundo · Claudio Fontana | 0
Los iraníes son conscientes de los riesgos que conlleva una respuesta masiva contra Israel y sus aliados pero estos días se ha golpeado el corazón estratégico de Irán por lo que los cálculos de la República Islámica podrían ser muy diferentes....
17 junio 2025 | Me gusta 0
Ucrania: “Además de territorios, debemos hablar de derechos humanos”
Mundo · La Nuova Europa | 0
El 12 de mayo se celebró el webinar Ucrania, el martirio de un pueblo, organizado por Alleanza Cattolica, en el que participaron Svjatoslav Ševčuk (arzobispo mayor de Kiev-Halyč), Matteo Matzuzzi (Il Foglio), Adriano Dell’Asta (Russia Cristiana), Laura Boccenti (Alleanza Cattolica) y Marco...
16 junio 2025 | Me gusta 0
A 80 años de la victoria, ¿qué se celebra?
Mundo · Adriano dell'Asta | 0
Hace ochenta años terminaba la Segunda Guerra Mundial en Europa. Seis terribles años de horror: 60 millones de muertos, 156 millones de mutilados. Y al final, la victoria sobre el nazifascismo. Pero en la Rusia actual se celebra un mito sin connotaciones históricas ni memoria auténtica, donde...
12 junio 2025 | Me gusta 1
La guerra no es la suspensión de la ética
Mundo · Antonio R. Rubio Plo | 0
El filósofo David Cerdá seleccionó, tradujo y prologó el libro "Guerra. Ensayos estadounidenses" (Ed. Rialp). Es una colección de ensayos breves escritos durante el siglo XIX y la primera mitad del siglo XX....
5 junio 2025 | Me gusta 0