El Ulises de Cadenas se embarca de nuevo

Cultura · Fernando de Haro
Me gusta 3 | 0
16 octubre 2025
Ulises, ya viejo, después de haber retornado de la Guerra de Troya y de su larga travesía por el Mediterráneo, decide volver a echarse al mar porque quiere encontrar el verdadero amor. Este es el argumento del relato en forma de largo poema del físico Juan José Cadenas en su último libro "Abandonando Ítaca" (eolas poesía).

Cadenas está obsesionado por la figura de Ulises y por la poesía desde su primera juventud. Empezó a escribir versos muy pronto, y dejó de escribir versos muy pronto porque el peso de los grandes poetas que han escrito en castellano le abrumaba. Se liberó al conocer los poemas del norteamericano Raymond Carver y entonces su producción lírica comenzó a fluir en inglés. En inglés está escrito Abandonando Ítaca, traducido a un sonoro y delicioso español por Jenaro Talens.

La nostalgia invade a Ulises. Es la nostalgia que sufre Cadenas al darse cuenta de que la infancia de sus dos hijos no volverá. Es la nostalgia, la tristeza que nos hace verdaderos humanos: ese sentimiento, ese estallido de la conciencia al constatar que el instante cargado de belleza no dura. ¿Fue una apariencia su belleza y el paso del tiempo lo ha puesto de manifiesto? ¿O lo aparente, por el contrario, es la sensación de que el momento se fue para siempre?

“¿Adónde fueron todas esas mañanas? / Qué fue de aquella joven pareja que caminaba, cogida de la mano/por las mismas colinas que ahora recorres en soledad/ (…) Mañanas, ríos, niños/ besos y estrellas y aceitunas/pan y vino, y tiempo, tiempo que fluye,/huyendo”.

Es imposible no leer a Cadenas sin que en el pecho explote esa tristeza, “esa eterna santa melancolía que algunas almas elegidas, una vez conocida y gustada, no cambian por un placer fácil” de la que hablaba Fiódor Dostoievski.

Insiste Cadenas:

“Sí, aún disfrutarás muchas mañanas/ (…) con las dulces naranjas maduras en la boca (…) pero ¿dónde los guerreros aquellos que asaltaron contigo las murallas de Troya”.

Cadenas es Vicente Aleixandre en Adolescencia:

Vinieras y te fueras dulcemente, /de otro camino/ a otro camino. Verte, / y ya otra vez no verte. /Pasar por un puente a otro puente./-El pie breve,/la luz vencida alegre-./Muchacho que sería yo mirando/aguas abajo la corriente,/y en el espejo tu pasaje/fluir, desvanecerse”.

Es muy de agradecer que Cadenas, sin haberlo conocido haya seguido el consejo de Luigi Giussani. El educador italiano, respondiendo en los años 80 a un estudiante que le pedía consejo para superar la tristeza, le respondía: “Te pido que trabajes para tener siempre esa tristeza (…) Si no tienes esta tristeza no esperas, estás desesperado”. Cuanto más bonito es algo, más se dilata el deseo de un bien ausente. El dolor por lo que no ha durado (aparentemente) es el signo rotundo de que lo eterno existe. El dolor por lo que no ha durado es lo divino que grita en el alma. La pregunta certifica la respuesta.

Por eso el Ulises de Cadenas, un gran nadador, termina sus versos marchándose:

“¡Al mar!, dejando atrás el miedo/, dejando los remordimientos/dejando el hogar/. ¡Para encontrar el verdadero amor!”.

 

JUAN JOSÉ GÓMEZ CADENAS

Abandonando Ítaca. Leaving Ithaca

Eolas poesía. 160 páginas. 15,00 €

Pincha aquí para comprar el libro

 


Lee también: Sé perfectamente de lo que habla Giussani cuando habla de universo

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Noticias relacionadas

Imaginación, infancia y esperanza
Cultura · Antonio R. Rubio Plo | 0
Esa supuesta autonomía no nos hace más humanos. Antes bien, tiende a olvidar que somos seres relacionales, seres en diálogo. No es casualidad que la actual exaltación de la autonomía venga acompañada de una urgencia por matar cuanto antes a la infancia....
6 noviembre 2025 | Me gusta 0
Voces del romanticismo español
Cultura · Antonio R. Rubio Plo | 0
Hay que dar la bienvenida a quien, como José Ignacio Peláez Albendea, nos presenta la historia de la literatura española desde otra perspectiva. Por medio de una introspección tanto en su mentalidad como en el de los ambientes en que les tocó vivir....
27 octubre 2025 | Me gusta 1
DIY
Cultura · Luis Ruíz del Árbol | 0
Una obra nunca está completada hasta que no es adueñada por sus destinatarios; proceso que, por otra parte, está siempre en acto, y sólo cuando termina (o cuando no se produce) la obra está definitivamente amortizada y muerta....
20 octubre 2025 | Me gusta 1
L’Ulisse di Cadenas si imbarca di nuovo
Cultura · Fernando de Haro | 0
Ulisse, ormai vecchio, dopo essere tornato dalla guerra di Troia e dal suo lungo viaggio nel Mediterraneo, decide di tornare in mare perché vuole trovare il vero amore. Questo è il tema del racconto in forma di lungo poema del fisico Juan José Cadenas nel suo ultimo libro "Abandonando...
16 octubre 2025 | Me gusta 0