Cisne negro

El triunfo del instinto

España · Juan Orellana
Me gusta 0
3 octubre 2013
Esta película del siempre excéntrico Darren Aronofski vuelve a un tema inagotable y universal: el misterio de la creación artística. Se aproxima a él desde la experiencia de una bailarina de danza clásica, Nina, que se ve ante la oportunidad de protagonizar una versión muy personal de El lago de los cisnes. Para ello deberá sufrir la rivalidad de sus compañeras Lily y Beth, la presión de Thomas, el director de la compañía, y el celo asfixiante de una madre superprotectora. Pero el verdadero enemigo de Nina es ella misma y su compleja psicología.

Lo central del film es que sitúa una concepción maniquea del ser humano en el núcleo de la experiencia artística. Al igual que el cisne blanco y el negro representan formas opuestas en El lago de los cisnes, Nina tiene un lado "correcto", perfeccionista, dócil y recatado, y otro oscuro, sensual, agresivo y letal. Esta bipolaridad, versión moderna del Dr. Jekill y Mr. Hyde, no es más que una actualización de las categorías psicoanalíticas: Nina tiene sus impulsos instintivos (el ello freudiano) reprimidos por una autocensura brutal (su superego) que tiene su origen en la interiorización de una figura materna dominante y castradora. Añádase a eso una ausencia absoluta de la figura paterna y tenemos finalmente un cóctel emocional explosivo.

Lo más discutible del film es que sitúa la expresión artística exactamente ahí: en la liberación del poder subyugador del superego en aras de una explosión de los instintos, fundamentalmente sexuales, como si se tratara de una transposición del método Stanislavski al mundo de la danza. Es evidente que el personaje de Nina necesita madurar, desprenderse del control enfermizo de su madre y romper el corsé emocional que ella misma se ha impuesto; pero supone un gran reduccionismo limitar la expresividad artística dentro de ese perímetro.

La cinta está narrada en lenguaje muy moderno: excesiva cámara en mano, una fotografía de mucho grano, montaje vibrante… y todo ello al servicio de una portentosa Natalie Portman que da lo mejor de su carrera. Aronofski abusa de las metáforas oníricas del inconsciente, que rompen el tono realista del film y subrayan un suspense casi terrorífico que ensombrece el film. En fin, una película muy personal, tan brillante en su estilo como oscura en sus propuestas.

Noticias relacionadas

El otro es la barbarie
España · Concepción Díaz | 0
El PP ha decidido ponerse de parte de Israel no porque defienda lo que hace sino por oposición a Sánchez. Algún importante barón conservador ha alzado la voz frente a este cierre de filas....
5 octubre 2025 | Me gusta 2
El PP se convierte en fotocopia de Vox
España · Carmen Martínez | 1
En las últimas semanas el PP parece acercarse a algunos de los postulados de Vox en cuestiones migratorias. Cuestiones decisivas, que requieren consensos y debates concienzudos, vuelven a convertirse en armas políticas....
1 octubre 2025 | Me gusta 3
Un adolescente en la tarima: vuelta al cole
España · Ángel Satué | 0
En estos días de septiembre ya han empezado las clases en España. En otros lugares, el colegio ha comenzado a mediados o finales de agosto. Una constante se repite. Hay una novedad, un cosquilleo. Nuevos profesores, nuevos alumnos, nuevos amigos. En un mundo pensado desde el cansancio puede ser...
23 septiembre 2025 | Me gusta 1