El Meeting de Rímini se convierte en un foro de ecumenismo y de diálogo interreligioso

El teólogo anglicano Milbank sostiene que conviene utilizar el modo católico de aproximarse al problema del pluralismo cultural

Cultura · PaginasDigital
Me gusta 0
1 septiembre 2008
Es conveniente abrazar "el espíritu católico para resolver la cuestión del multiculturalismo", ha asegurado en el Meeting de Rímini John Milbank, teólogo anglicano, profesor de Religión, Política y Ética en la Universidad de Nottingham, que ha citado en numerosas ocasiones ha Benedicto XVI. Milbank forma parte del la corriente anglicana llamada radical ortodoxy, que en algunas cuestiones se ha mostrado cercana a la Iglesia católica.

Milbank, en una mesa redonda titulada "En la raíz de la diversidad: más allá del multiculturalismo", ha afirmado  que tras "la muerte de las ideologías, las religiones  se han convertido en un factor de globalización y ocupan el vacío. Este fenómeno es ambiguo, tiene elementos positivos, pero también negativos porque en algunos casos las religiones se ideologizan y sufren una reducción moralista". El profesor anglicano ha querido subrayar que Comunión y Liberación es un ejemplo positivo de presencia pública de la religión. "Para que Europa vuelva al cristianismo es necesario que supere la concepción que considera a la religión como algo sólo privado".

"Europa- ha añadido- es algo más que una zona geográfica. En la relación con otras culturas la solución liberal que sólo defiende los derechos individuales y que niega los derechos de los grupos que profesan alguna religión no es la adecuada. Es preferible una solución más orgánica que permita reconocer los derechos de los grupos religiosos, siempre y cuando no entren en colisión con los valores comunes. Un ejemplo es la poligamia. Tenemos que tener claro lo que es bueno. La visión del cristianismo es la que tiene que ser la más determinante".

En esta mesa redonda también ha participado el español, profesor de Teología de la Facultad San Dámaso de Madrid, Javier Prades, que ha afirmado: "el pluralismo cultural es un hecho, no sólo podemos comprenderlo desde el punto de vista psicológico y sociológico. Hay que comprenderlo también por lo que significa en el designio de Dios. No conozco nada más pertinente que la experiencia de la Iglesia católica para afrontar lo global y lo local porque enseña a respetar la irreductibilidad de toda persona y su carácter relacional, su vocación universal".   

En el Meeting de Rímini también ha intervenido el metodista Stanley Hauerwas,  profesor de ética de Duke University de Carolina del Norte haciendo una reflexión sobre el papel de la medicina en la sociedad contemporánea. Hauerwas ha asegurado "que la medicina está al servicio de los que quieren ocultar la muerte, de un pueblo que no cree que la muerte tenga un significado". En el Meeting de Rímini han participado en esta edición jóvenes voluntarios ortodoxos. Esta semana en el encuentro de Comunión y Liberación ha intervenido el monje budista Habukawa del Monte Koya, que ha comentado la traducción al japonés de El sentido religioso, uno de los libros fundamentales de monseñor Giussani. Habukawa ha contado que "la primera vez que habló con don Giussani tuvo la sensación de estar ante una persona llena de amor".

Noticias relacionadas

Encuentro con Don Quijote en París
Cultura · Antonio R. Rubio Plo | 0
He podido reflexionar sobre nuestro personaje más universal a partir de su huella en Europa. El genio literario del autor sabe combinar, a lo largo de toda la obra, la locura y la sabiduría....
23 enero 2025 | Me gusta 0
Un gladiador capaz de perdonar
Cultura · Isabella García-Ramos Herrera | 0
El 15 de noviembre se estrenó la secuela de la película memorable de Ridley Scott: Gladiator. Esta nueva entrega de la historia ocurre 16 años después de los hechos acontecidos en la primera película. En esta segunda parte, Paul Mescal entra a El Coliseo siguiendo los pasos de Russell Crowe....
28 noviembre 2024 | Me gusta 5