Entrevista a Valentí Puig

`El `step by step` de Mariano Rajoy que tanto desagrada puede ser lo más operativo`

España · Elena Santa María
Me gusta 105
28 octubre 2015
´Lo más inteligente sería sancionar la escalada separatista según se concrete, evitando que se produzca una identificación tan injusta y contraproducente entre la Cataluña real y la Cataluña secesionista. Es probable que con la propuesta unilateral, anticonstitucional, de una república catalana el secesionismo esté generando un temor lógico al vacío y eso reduce los apoyos –tan retóricos y mal cuantificados– a la ruptura´.

La primera iniciativa que se ha llevado a cabo en el recién constituido Parlament es un acuerdo de la CUP y Junts pel Sí para dar inicio al proceso de creación de ´un Estado catalán independiente en forma de república´, en el que los independentistas advierten de que no cumplirán otras leyes que las catalanas y harán caso omiso a una probable suspensión por parte del Tribunal Constitucional. Rajoy ha respondido como siempre: que hará cumplir la ley. ¿Es suficiente la política del Gobierno central respecto a este asunto? ¿Cómo debe responder el Estado –Gobierno y oposición– a este desafío?

La respuesta debe ser sólida y rigurosa, y no es conveniente que sea indivisa, total o precipitada. El tono “step by step” de Mariano Rajoy desagrada a sectores políticos y mediáticos de Madrid pero puede ser lo más operativo. Esa graduación de respuestas a la ruptura tal vez pueda incrementar el número de ciudadanos de Cataluña que votaron “no” a la secesión. Es decir, lo más inteligente sería sancionar la escalada separatista según se concrete, evitando que se produzca una identificación tan injusta y contraproducente entre la Cataluña real y la Cataluña secesionista. Es probable que con la propuesta unilateral, anticonstitucional, de una república catalana el secesionismo esté generando un temor lógico al vacío y eso reduce los apoyos –tan retóricos y mal cuantificados– a la ruptura.

Por otro lado, parece que la independencia es el único punto en común en los programas electorales de la CUP y Junts pel Sí. ¿Podrán llegar a un acuerdo para formar Gobierno? ¿Cómo podrían gobernar juntos? ¿Hay peligro de que se tengan que convocar nuevas elecciones?

Así parece, pero son dos planteamientos distintos de la ruptura. La CUP es antisistema, “okupa”, de puño alzado. “Junts pel sí” es un “totum revolutum”. Convergencia, por ejemplo, tuvo en sus orígenes un componente anticomunista y es un movimiento conservador, intervencionista y por lo demás sistémicamente corrupto. ERC busca desmarcarse de Convergència. Les cuesta lograr un acuerdo sobre quién debe ser presidente de la Generalitat y, por otra parte, eso es lo único que interesa a Artur Mas, un político mendaz y a muy corto plazo, capaz de cualquier ilegalidad para sobrevivir  mientras a su partido le registran las sedes un día sí y otro también. En caso de acuerdos, ¿qué y cómo iban a gobernar? Dudo que lo sepan.

En los últimos días están saliendo a la luz más datos sobre los casos de corrupción que afectan a CDC y a la familia Pujol. En caso de nuevas elecciones, ¿afectarán estos datos a la candidatura de Artur Mas?

La CUP parece empeñada en no dar su voto a Mas, a causa de la corrupción. Es una incógnita. Entre los despojos de Convergencia un nombre posible es Neus Munté. Otro es Romeva. Existe un reparto previo de poderes, una de cuyas piezas ha sido dar la presidencia del parlamento autonómico a Carme Forcadell, activista radical, defensora de la no-España en los mercados comarcales. Será interesante ver qué calificación jurídica tiene su apelación a una república republicana en un parlamento que no tiene ninguna competencia sobre la materia. Es, ciertamente, el lenguaje de una secesión. Es fácil compararlo al golpe de Estado de Companys en octubre de 1934, pero las circunstancias son muy distintas, aunque lo grotesco abunde de igual forma.

Noticias relacionadas

Contra el faxismo
España · A. Martínez Illán | 0
José Ismael Martínez García, periodista de El Español, ha sido agredido brutalmente por varios jóvenes encapuchados durante una manifestación. Los neoborrokas de GKS tienen modos cada vez más organizados y, a la vez, de viejos fascistas para sus marchas antifaxistas. ...
5 noviembre 2025 | Me gusta 2
García Ortiz y la erosión de la democracia
España · Carmen Martínez | 0
El juez que ha instruido el caso considera que hay indicios suficientes para pensar que García Ortiz fue el que filtró la información y que puede haber incurrido en un delito de revelación de secretos. ...
3 noviembre 2025 | Me gusta 1
Quince preguntas para el presidente
España · Carmen Martínez | 0
Sánchez comparece este jueves en la Comisión del Senado que investiga la trama Koldo- Abalos-Cerdán. Feijóo le ha recordado que mentir en una comisión de investigación es un delito....
28 octubre 2025 | Me gusta 1
De OPAS y de mayorías
España · Carmen Martínez | 0
La Comisión Europea ha comunicado que continua tramitando su expediente sancionador contra el Gobierno de Sánchez por poner unas condiciones a la OPA que eran contrarias al derecho de la Unión. ...
21 octubre 2025 | Me gusta 1