El rey de la plaza

Cultura · Cristian Serrano
Me gusta 411
20 octubre 2013
Veía esta semana la portada de una revista y en ella, una pista de fútbol que podía ser la de cualquier barrio o ciudad. En ese instante recordé esa puerta, ese banco, el lugar donde comencé a darle patadas a un balón. Ayer estuve ahí. ¿Quién no recuerda ese sitio? Todos guardamos esos recuerdos, esos goles, esos primeros intentos de hacer alguna filigrana, ese “caño”, ese partido que acababa cuando tu madre te llamaba para volver a casa.

Veía esta semana la portada de una revista y en ella, una pista de fútbol que podía ser la de cualquier barrio o ciudad. En ese instante recordé esa puerta, ese banco, el lugar donde comencé a darle patadas a un balón. Ayer estuve ahí. ¿Quién no recuerda ese sitio? Todos guardamos esos recuerdos, esos goles, esos primeros intentos de hacer alguna filigrana, ese “caño”, ese partido que acababa cuando tu madre te llamaba para volver a casa.

Éramos unos cuantos, ¡qué lujo! Siempre había alguien para jugar. El fútbol del recreo en el colegio, lo retomábamos en el pueblo, los fines de semana.

Ayer, sentado en un banco de la plaza donde crecí, de repente volví a escuchar aquellas voces, el griterío de unos pequeños locos por el fútbol. También volví a recordar, esbozando una sonrisa, la bronca de aquellos abuelos que no toleraban nuestro alboroto. Y las caídas, esos rasguños acompañados de sangre que no impedían que siguiésemos jugando.

Una plaza en la que, las porterías, las formaban una enorme puerta y un banco. Así nos lo montábamos. Nos sobraba. Es un lugar que estaba hecho para nosotros. Algún coche nos obligaba a jugar en un territorio más pequeño pero nunca nos impedía jugar. Era una ley no escrita: no aparcar en la plaza.

Hoy, todos hemos crecido. Unos en la universidad, otros en sus trabajos, pero aquello terminó. Tampoco hay nuevos niños. Nuestro relevo lo han tomado los coches y el silencio. No me cambiaría por aquel tiempo pero ayer todo se detuvo en un instante prolongado. La ilusión y la pasión de aquel tiempo por darle patadas al balón, hoy permanece en otros quehaceres.

Entonces quería, como todos, ser futbolista. Al final, aquella intuición inicial tampoco estaba tan desencaminada de mi vida actual. Para mí, no es mal cambio el del balón por el micrófono de la radio para las retransmisiones deportivas. El fútbol de la plaza cesó pero vino el fútbol de la universidad que nos sigue alegrando la vida.

Noticias relacionadas

L’Ulisse di Cadenas si imbarca di nuovo
Cultura · Fernando de Haro | 0
Ulisse, ormai vecchio, dopo essere tornato dalla guerra di Troia e dal suo lungo viaggio nel Mediterraneo, decide di tornare in mare perché vuole trovare il vero amore. Questo è il tema del racconto in forma di lungo poema del fisico Juan José Cadenas nel suo ultimo libro "Abandonando...
16 octubre 2025 | Me gusta 0
El Ulises de Cadenas se embarca de nuevo
Cultura · Fernando de Haro | 0
Ulises, ya viejo, después de haber retornado de la Guerra de Troya y de su larga travesía por el Mediterráneo, decide volver a echarse al mar porque quiere encontrar el verdadero amor. Este es el argumento del relato en forma de largo poema del físico Juan José Cadenas en su último...
16 octubre 2025 | Me gusta 0
Un verano con Cercas y Proust
Cultura · Lucas de Haro | 0
Al menos un libro distinto; deseamos que, al menos uno de los que abordamos en estío, sea una lectura memorable. Cercas me ha leído y Proust ha sido bello y agudo....
21 agosto 2025 | Me gusta 4
Superman y lo “punk-rock” que es ser humano
Cultura · Isabella García-Ramos Herrera | 1
La nueva cinta de James Gunn nos trae una vez más al súper héroe que todos conocemos a la gran pantalla. Pero si algo tiene de interesante esta película, es que Superman se ve más humano que nunca. ...
22 julio 2025 | Me gusta 3