El Reino Unido puede ganar con una May débil

Mundo · P.D.
Me gusta 1.140
7 junio 2017
Salvo sorpresa, este jueves Theresa May va a sufrir un importante revés. No va a vencer por el amplio margen que establecían las encuestas cuando convocó las elecciones. Llamó a las urnas para ganar legitimidad en la negociación de un Brexit duro, para que no hubiera quien le tosiera en su nacionalismo frente a Europa.

Salvo sorpresa, este jueves Theresa May va a sufrir un importante revés. No va a vencer por el amplio margen que establecían las encuestas cuando convocó las elecciones. Llamó a las urnas para ganar legitimidad en la negociación de un Brexit duro, para que no hubiera quien le tosiera en su nacionalismo frente a Europa.

Ya antes del ataque del pasado sábado, May perdía margen frente a Corbyn. La primera ministra ha querido explotar durante los últimos diez meses un fuerte sentido de la identidad británica esquemático, el que tenían muchos de los votantes del UKIP. Sus discursos han estado impregnados de un nacionalismo barato. Ha asegurado que “si crees que eres ciudadano del mundo no eres ciudadano del mundo”. Su carta de salida de la Unión Europea contenía amenazas sobre la cooperación en seguridad, un tema que se ha vuelto delicadísimo tras los últimos atentados.

Su campaña ha pretendido relativizar al Partido Conservador y ensalzarla a ella y a su gestión. Lo que ha resultado contraproducente. Y la idea del “impuesto de la demencia”, que haría pagar a los mayores parte de su asistencia sanitaria pública, le ha hecho mucho daño. En los últimos días se la ha visto rígida, robótica. A todos sus errores precedentes se ha sumado el de querer utilizar los atentados en su provecho. Ha hecho lo mismo que Corbyn, pero ella estaba al frente del Gobierno.

¿Cómo acabaran votando los británicos que están preocupados por un futuro sin Unión Europea, por el destino del Sistema Nacional de Salud, por el incremento del extremismo y por el crecimiento de la desigualdad? Lo sabremos dentro de unas horas. Pero, a lo mejor, esas preocupaciones, muy reales, dan lugar a un Gobierno menos presuntuoso.

Noticias relacionadas

¿Pero realmente estamos ante a una nueva Yalta en Oriente Medio?
Mundo · Claudio Fontana | 0
NI Benjamín Netanyahu, ni el líder de Hamás, Jalil al-Hayya, parecen dispuestos a hacer los sacrificios necesarios para una paz duradera. Además, Arabia Saudí y los Emiratos Árabes no han firmado la Declaración de Trump para una paz y una prosperidad duraderas. ...
21 octubre 2025 | Me gusta 0
El comienzo del fin de la guerra en Gaza
Mundo · Michele Brignone | 0
«Un nuevo comienzo para Oriente Medio». Con este grandilocuente título, el 9 de octubre, la revista The Economist comentaba la noticia del acuerdo entre Israel y Hamás sobre la primera fase del plan para el cese de la guerra en Gaza....
13 octubre 2025 | Me gusta 0
Dos años de guerra
Mundo · Michele Brignone | 0
El 7 de octubre, con todo lo que le siguió, es un punto de inflexión histórico y aún no podemos calcular todas sus implicaciones. La realidad ha mostrado que el simple uso de la fuerza, empleada por Israel, no la protege contra el odio y el resentimiento que sus acciones inevitablemente generan....
9 octubre 2025 | Me gusta 0