Entrevista a Cristina Ayala

´El PSOE es un partido absolutamente necesario´

España · Elena Santa María
Me gusta 724
6 octubre 2016
Cristina Ayala es senadora del Grupo Popular electa por la circunscripción de Burgos.

Cristina Ayala es senadora del Grupo Popular electa por la circunscripción de Burgos.

¿Cómo valora los acontecimientos ocurridos en la última semana en la política española? ¿Qué opciones hay ahora para la formación de Gobierno?

Estamos en un momento histórico de la política española, un punto de inflexión en el que los cambios se producen a mucha velocidad, y en el que no hay antecedente inmediato para poder comparar situaciones, por lo que hacer predicciones se vuelve un deporte de riesgo. Respecto a la situación del PSOE, quiero mostrar un absoluto respeto por lo que está pasando en un partido que ha contribuido de forma esencial a la España moderna. Respeto y también perplejidad.

En cuanto a la formación de Gobierno, la decisión de las urnas tanto en diciembre como en junio manifestó claramente que cuando los españoles optan por un solo partido, el que más apoyos recibe es el Partido Popular. Solo espero que se terminen de digerir estos resultados y pueda haber pronto un Gobierno estable y razonable, dirigido por el único partido que está en condiciones de lograr una investidura.

¿Cómo afecta a la democracia española la situación de bloqueo político? ¿Y la situación de PP (con la celebración de los juicios por corrupción) y del PSOE (crisis interna)?

El bloqueo no es bueno para nadie que sea mínimamente responsable, ni para la democracia española, ni para la situación económica, cuya mejora es necesario consolidar. Opino que hemos perdido un tiempo precioso, y una oportunidad para conseguir mejores datos económicos, sobre todo en empleo, que es nuestro principal objetivo. Otro punto esencial de este bloqueo es cómo desde el independentismo catalán se ha aprovechado un momento que se ha interpretado como de mayor debilidad. Esto también retrata la irresponsabilidad de quienes lo están comandando y, francamente, lo considero imperdonable.

La celebración de los juicios que afectan tanto al PP, como al PSOE, como a la antigua Convergencia es un síntoma de que se han hecho cosas mal y de que es necesario corregirlas. También es síntoma de que el Estado de Derecho funciona, de que no hay impunidad y de que la justicia, aunque sea lenta, llega, y creo que ese es un buen mensaje para la población. Respecto de la crisis interna del PSOE, prefiero ser constructiva a destructiva, mirar hacia delante y pensar que el PSOE volverá a ser ese partido vertebrador, centrado y constructivo que un día fue.

El PSOE es un partido imprescindible para la estabilidad democrática española. ¿Por qué cada vez tiene menos fuerza?

Absolutamente necesario. No concibo, ni quiero concebir que la oposición pase a ser la izquierda radical (se llame Podemos o se llame PSOE). Con toda sinceridad, creo que no sería bueno para nuestro país, solo ahondaría en las diferencias volviendo a hacer surgir las dos Españas. Ese ahondar en lo que nos separa en vez de en lo que nos une nos ha traído las peores páginas de nuestra historia. Con nuestras diferencias con el PSOE, que las tenemos, somos los dos grandes partidos que han demostrado con hechos que son capaces de hacer avanzar a España, por eso entiendo que la exigencia hacia nosotros ha de ser mayor, y a la vez la responsabilidad de nuestros mandos también ha de ser mayor.

Mi lectura de por qué pierden apoyos es doble: primero, el PSOE lleva muchos años con un discurso muy radicalizado, acercándose al de Podemos, demonizando al Partido Popular. No me refiero a criticarlo, que es lo normal, sino personalizando y culpando al Partido Popular y a todos sus cuadros de todos los males que ha traído esta terrible crisis, y eso les aleja del votante moderado, que es mayoritario. En segundo lugar, creo que la ejecutiva depuesta se ha preocupado demasiado de las sillas y demasiado poco del interés general y los ciudadanos se han dado cuenta.

En un artículo publicado en Páginas se dice que ´lo necesario es que el PP sea generoso y tenga altura de miras con el primer partido de la oposición´. ¿Cómo se puede concretar esto?

La pregunta se circunscribe al PP y no entiendo por qué. Todos somos la sociedad, el PP, el PSOE, Ciudadanos, Podemos e independentistas. Todos, si bien muy especialmente los partidos que han tenido responsabilidades de gobierno debemos tener esa altura de miras. Estoy segura de que el PP la va a tener, porque es lo que ha venido demostrando, cuando declinó la investidura por no tener apoyos con sus 123 escaños, cuando aceptó la investidura tras el pacto con Ciudadanos con 170 votos, ahora cuando ha permanecido leal en la crisis del PSOE, hoy mismo cuando Rajoy ha vuelto a decir que las terceras elecciones son una barbaridad y que no pone condiciones, aunque aspira, como es lógico, a un Gobierno con una cierta estabilidad, que no significa un Gobierno sin críticas, ni oposición. Concretando: ojalá investidura y Gobierno estable a partir de mediados de octubre, y pactos obligados para cumplir con lo que pidieron las urnas en junio. El esfuerzo ha de ser por parte de todos.

En otro artículo de Páginas, Jorge Martínez decía que ´la construcción de una cierta unidad en España que nos permita descubrir que el otro no es un obstáculo sino un aliado pasa por ponerse alrededor de una mesa a pactar cosas concretas´. ¿Por qué PP y PSOE no son capaces de construir juntos?

Estoy de acuerdo, pasa por sentarse en una mesa y tratar de partir de los puntos en común, que son muchísimos, pasa también por ponerse en la piel del otro. Hay que saber lo que se puede pedir y lo que no. Al PP no se le puede pedir que pacte con secesionistas, creo que todo el mundo lo sabe; sin embargo, podemos hablar de muchas cosas y pactar, y seguro que será bueno para los españoles.

Noticias relacionadas

La promesa escrita en la luz de la mañana
España · Morris Caplin | 0
El profesor llega temprano y mira las sillas vacías y no ve ausencia, sino posibilidad. Cada lugar espera un alma. No un vaso que llenar, ni arcilla que moldear, sino una llama ya encendida, esperando reconocer su propia luz....
11 noviembre 2025 | Me gusta 0
Rosalía: El mundo entero cabe en LUX
España · Isabella García-Ramos Herrera | 0
A las 00:00 del 7 de noviembre, Rosalía lanzó su álbum LUX en las distintas plataformas musicales y ya cuenta con miles de reproducciones. En este artículo ofrecemos un recorrido por las distintas canciones que la cantante catalana ha publicado en su cuarto álbum....
7 noviembre 2025 | Me gusta 2
Contra el faxismo
España · A. Martínez Illán | 0
José Ismael Martínez García, periodista de El Español, ha sido agredido brutalmente por varios jóvenes encapuchados durante una manifestación. Los neoborrokas de GKS tienen modos cada vez más organizados y, a la vez, de viejos fascistas para sus marchas antifaxistas. ...
5 noviembre 2025 | Me gusta 2
García Ortiz y la erosión de la democracia
España · Carmen Martínez | 0
El juez que ha instruido el caso considera que hay indicios suficientes para pensar que García Ortiz fue el que filtró la información y que puede haber incurrido en un delito de revelación de secretos. ...
3 noviembre 2025 | Me gusta 1