Entrevista a Teo Uriarte

´El PSOE debe hacer una profunda autocrítica´

España · Juan Carlos Hernández
COMPARTIR ARTÍCULO Compartir artículo
| Me gusta 1.026
7 noviembre 2016
Teo Uriarte habla con Páginas Digital sobre la crisis interna del PSOE. El exdirigente socialista denuncia la influencia ideológica de Podemos sobre el socialismo y apuesta por una refundación del partido en un congreso.

Teo Uriarte habla con Páginas Digital sobre la crisis interna del PSOE. El exdirigente socialista denuncia la influencia ideológica de Podemos sobre el socialismo y apuesta por una refundación del partido en un congreso.

¿Le parece, como ha dicho Javier Fernández, que una parte del PSOE se ha podemizado?

Eso es evidente. El discurso izquierdista iniciado por Zapatero facilitó el bagaje ideológico de Podemos y desde éste, hoy en día, se influye de una manera muy profunda en un socialismo sin defensas ideológicas ante este fenómeno.

¿Qué camino debe recorrer el PSOE para recuperar su espacio de centro-izquierda en el arco político español? En este sentido, ¿es suficiente la labor de Javier Fernández para llevar el partido a la centralidad?

Javier Fernández está realizando un papel con gran prudencia, pero con gestos que buscan reconducir su partido. El problema es que acabará dejándolo. No va a ser suficiente su labor personal. La clave estaría en el congreso, que debiera tener un carácter de refundación, y para ello tendrá que partir de una profunda autocrítica, tarea para la que no está preparado el PSOE, a pesar de que los descalabros electorales sean la prueba palpable de la necesidad de la autocrítica.

En una entrevista para este periódico, Nicolás Redondo Terreros expresaba “lo que nos unía y nos puede unir al centro-derecha y al centro-izquierda, por la defensa de la libertad, la defensa de la democracia, la defensa de la Constitución del 78 […] y no tenemos que avergonzarnos por este pensamiento común”. ¿El PSOE actual tiene clara esta idea que expresaba el exsecretario del PSE?

El problema es que, pensando así, Redondo se vio apartado del partido. Hoy este discurso democrático es minoritario en el PSOE, el PSOE se avergüenza del espacio común con la derecha, ha alcanzado la cumbre del maniqueísmo que hiciera imposibles otras experiencias como la II República.

En esa misma entrevista Redondo Terreros afirmaba: “La aparición de otros partidos, que han roto en cierta medida el bipartidismo, obedece a cierto desagrado por parte de la sociedad a la ocupación de todos los espacios por la política, la política no tiene que ocupar todos los ámbitos”. ¿Qué le parece esta afirmación?

Creo que se refería, más que a la política, que efectivamente monopoliza de una manera frívola los espacios de audiencia en televisiones, a la influencia de los partidos añejos en la sociedad. El final del bipartidismo es producto, en gran medida, de la excesiva influencia de los partidos.

Noticias relacionadas

La financiación del terrorismo
España · Thomas Baumert
Acaba de publicar Mikel Buesa —catedrático emérito de Economía Alplicada de la Universidad Complutense de Madrid— el estudio "La financiación del terrorismo", en el que, con su rigor y minuciosidad habitual, desgrana las finanzas de Euskadi ta Askatasuna (ETA) y del Movimiento Nacional de...
8 junio 2023 | Me gusta 0
Lugares comunes
España · GONZALO MATEOS
Sería necesario una expansión de la masa de ciudadanos implicados en lo común, es decir, una extensión del civismo y la participación pública, lo que implicaría, a su vez, una ciudadanía más acostumbrada a pedir cuentas a la clase política....
8 junio 2023 | Me gusta 3
A por la remontada
España · Fernando de Haro
El presidente del Gobierno ya está filtrando que la remontada es posible. La maniobra de Sánchez es arriesgada pero no imposible....
30 mayo 2023 | Me gusta 1
Sánchez, exalcalde de España
España · Ángel Satué
PP y VOX tienen que ponderar muy bien sus fuerzas en las negociaciones de las próximas semanas si quieren que “sus” políticas y “sus” derogaciones, sean una realidad a partir del mes de julio....
29 mayo 2023 | Me gusta 1