Entrevista a Teo Uriarte

´El PSOE debe hacer una profunda autocrítica´

España · Juan Carlos Hernández
Me gusta 1.026
7 noviembre 2016
Teo Uriarte habla con Páginas Digital sobre la crisis interna del PSOE. El exdirigente socialista denuncia la influencia ideológica de Podemos sobre el socialismo y apuesta por una refundación del partido en un congreso.

Teo Uriarte habla con Páginas Digital sobre la crisis interna del PSOE. El exdirigente socialista denuncia la influencia ideológica de Podemos sobre el socialismo y apuesta por una refundación del partido en un congreso.

¿Le parece, como ha dicho Javier Fernández, que una parte del PSOE se ha podemizado?

Eso es evidente. El discurso izquierdista iniciado por Zapatero facilitó el bagaje ideológico de Podemos y desde éste, hoy en día, se influye de una manera muy profunda en un socialismo sin defensas ideológicas ante este fenómeno.

¿Qué camino debe recorrer el PSOE para recuperar su espacio de centro-izquierda en el arco político español? En este sentido, ¿es suficiente la labor de Javier Fernández para llevar el partido a la centralidad?

Javier Fernández está realizando un papel con gran prudencia, pero con gestos que buscan reconducir su partido. El problema es que acabará dejándolo. No va a ser suficiente su labor personal. La clave estaría en el congreso, que debiera tener un carácter de refundación, y para ello tendrá que partir de una profunda autocrítica, tarea para la que no está preparado el PSOE, a pesar de que los descalabros electorales sean la prueba palpable de la necesidad de la autocrítica.

En una entrevista para este periódico, Nicolás Redondo Terreros expresaba “lo que nos unía y nos puede unir al centro-derecha y al centro-izquierda, por la defensa de la libertad, la defensa de la democracia, la defensa de la Constitución del 78 […] y no tenemos que avergonzarnos por este pensamiento común”. ¿El PSOE actual tiene clara esta idea que expresaba el exsecretario del PSE?

El problema es que, pensando así, Redondo se vio apartado del partido. Hoy este discurso democrático es minoritario en el PSOE, el PSOE se avergüenza del espacio común con la derecha, ha alcanzado la cumbre del maniqueísmo que hiciera imposibles otras experiencias como la II República.

En esa misma entrevista Redondo Terreros afirmaba: “La aparición de otros partidos, que han roto en cierta medida el bipartidismo, obedece a cierto desagrado por parte de la sociedad a la ocupación de todos los espacios por la política, la política no tiene que ocupar todos los ámbitos”. ¿Qué le parece esta afirmación?

Creo que se refería, más que a la política, que efectivamente monopoliza de una manera frívola los espacios de audiencia en televisiones, a la influencia de los partidos añejos en la sociedad. El final del bipartidismo es producto, en gran medida, de la excesiva influencia de los partidos.

Noticias relacionadas

La Transición sin nostalgias
España · Carmen Martínez | 0
El Rey dijo que la democracia no es solo un procedimiento, sino la búsqueda leal y conjunta de aquello que sirva mejor al bien común. ...
24 noviembre 2025 | Me gusta 1
50 años de una Monarquía donde cabemos todos
España · Juan Carlos Hernández | 0
Una de las ventajas principales de la Monarquía es proporcionar al país algo que no se pone en cuestión, lo cual permite, sin demasiado riesgo, poner en cuestión “casi” todo lo demás....
21 noviembre 2025 | Me gusta 3
Contra el faxismo
España · A. Martínez Illán | 0
José Ismael Martínez García, periodista de El Español, ha sido agredido brutalmente por varios jóvenes encapuchados durante una manifestación. Los neoborrokas de GKS tienen modos cada vez más organizados y, a la vez, de viejos fascistas para sus marchas antifaxistas. ...
5 noviembre 2025 | Me gusta 2
García Ortiz y la erosión de la democracia
España · Carmen Martínez | 0
El juez que ha instruido el caso considera que hay indicios suficientes para pensar que García Ortiz fue el que filtró la información y que puede haber incurrido en un delito de revelación de secretos. ...
3 noviembre 2025 | Me gusta 1