El PSOE abre la guerra de los crucifijos

Cultura · M. Medina
Me gusta 0
2 diciembre 2009
El diputado de ERC Joan Tarda no acaba de creérselo. Este miércoles por la tarde se pellizcaba. Y le comentaba con alborozo a un compañero del Congreso que de forma imprevista el grupo socialista había decidido apoyar su proposición no de ley para que instara al Gobierno a que aplicara en España la sentencia del Tribunal de Estrasburgo contra los crucifijos.

No estaba previsto que los socialistas votaran con Esquerra. Han negociado, han suavizado algo el texto y lo han sacado adelante. En la a proposición dice claramente que la retirada de los crucifijos tiene que incluir a todos los "centros escolares". Tardá estaba encantado de esta redacción final porque suponía incluir también a los concertados en la guerra contra los símbolos cristianos. La proposición se ha votado en la comisión de Educación. Veinte votos a favor (PSOE, ERC y BNG) y 16 en contra (PP y CiU).

El Gobierno había sido muy cauto con la sentencia de Estrasburgo y, de hecho, el ministro de Educación, Ángel Gabilondo, se había pronunciado en contra de abrir un nuevo conflicto y a favor de que fueran los colegios los que decidieran. ¿Qué sentido tiene que el Gobierno abra el nuevo frente? Algunos de los diputados que este miércoles han votado en contra señalan que la proposición no de ley es algo más que un gesto simbólico. Puede suponer un importante apoyo para la reforma de la ley de libertad religiosa porque daría respaldo a la retirada de los símbolos religiosos de lugares públicos.

La actitud de José Bono, después de que la Conferencia Episcopal haya recordado que los políticos católicos que han votado a favor del aborto no pueden comulgar, es un indicio claro de que los socialistas quieren abrir una nueva guerra de religión. Zapatero desgastado en las encuestas está convencido de que el conflicto le conviene. Para los cristianos vuelve a ser la ocasión de testimoniar que el crucifijo no es sólo el símbolo de una cultura, de las raíces de una tradición, o el recuerdo de la laicidad del Estado. Es la imagen no de un muerto sino de una Presencia viva que, atravesando 2.000 años de historia, es capaz de responder al deseo del hombre. La guerra que comienza es ocasión para testimoniar que Aquél que cuelga del madero no es un pensamiento o una inspiración sino Alguien real.

Noticias relacionadas

Mi Vargas Llosa
Cultura · Antonio R. Rubio Plo | 0
Vargas Llosa fue un gran lector, un hombre que desde niño supo apreciar a los clásicos, bien fueran Madame Bovary o el Quijote. Los clásicos son absolutamente imprescindibles para la formación de un escritor...
15 abril 2025 | Me gusta 1
Por qué el gran Gatsby siempre será actual
Cultura · Antonio R. Rubio Plo | 0
Hace un siglo, en abril de 1925, se publicó una de las novelas más brillantes de la literatura norteamericana, El gran Gatsby, de Francis Scott Fitzgerald. A lo largo del tiempo, el cine hizo popular esta historia gracias a las interpretaciones de actores de buen físico, que supieron recrear este...
8 abril 2025 | Me gusta 1
Unas cartas de Alexis de Tocqueville
Cultura · Antonio R. Rubio Plo | 0
Alexis de Tocqueville era un hombre que se adaptaba a las circunstancias, no por oportunismo sino por reconocimiento del principio de realidad....
28 marzo 2025 | Me gusta 1