El proyecto europeo amenazado

Mundo · Eugenio Nasarre
COMPARTIR ARTÍCULO Compartir artículo
| Me gusta 709
7 julio 2015
El resultado del plebiscito que Tsipras convocó, con nocturnidad y alevosía, ha abierto la más peligrosa de las crisis que la Unión Europea ha sufrido en sus más de sesenta años de andadura. Hay muy serios motivos para estar hondamente preocupados, porque la democracia y el proyecto europeo mismo están en juego. Basta con hacer el recuento de quienes en toda Europa celebraban exultantes en la noche del domingo la victoria de Tsipras, en Gran Bretaña, en Francia, en Italia, en Portugal o en España: todos ellos declarados enemigos del proyecto europeo e instalados en la ola del populismo antidemocrático, que como un fantasma recorre hoy Europa.

El resultado del plebiscito que Tsipras convocó, con nocturnidad y alevosía, ha abierto la más peligrosa de las crisis que la Unión Europea ha sufrido en sus más de sesenta años de andadura. Hay muy serios motivos para estar hondamente preocupados, porque la democracia y el proyecto europeo mismo están en juego. Basta con hacer el recuento de quienes en toda Europa celebraban exultantes en la noche del domingo la victoria de Tsipras, en Gran Bretaña, en Francia, en Italia, en Portugal o en España: todos ellos declarados enemigos del proyecto europeo e instalados en la ola del populismo antidemocrático, que como un fantasma recorre hoy Europa.

Algunos de los dirigentes europeos han expresado su “respeto” al pronunciamiento del pueblo griego. Pero en esta hora grave resulta necesario ir al fondo de las cosas. ¿Es respetable un plebiscito convocado en medio de una negociación en el marco de las reglas existentes en el seno de la Unión Europea? ¿Un plebiscito sin tiempo para hacer una campaña en la que se suministrara a los ciudadanos griegos toda la información para conocer razonablemente las consecuencias de la encrucijada griega? ¿Un plebiscito que, como todos los que se conocen en las peores páginas de la historia europea, apelaba a los sentimientos más primarios en una sociedad convulsa por las medidas que ha adoptado el gobierno griego? ¿Un plebiscito en el que se ha buscado un enemigo exterior y se han atizado los sentimientos de odio que queríamos desterrar siempre en Europa?

Pensemos por un momento que otros países de la Unión Europea se lanzaran a seguir el camino emprendido por Tsipras. Que los plebiscitos se convirtieran en un arma en manos de cada uno de los gobiernos de los Estados de la Unión Europea para no someterse a las reglas de la Unión. Sencillamente, el proyecto europeo estaría muerto. Pero no sólo por la incompatibilidad del propio mecanismo con el espíritu de la construcción europea, sino porque –como ha pasado en Grecia– este tipo de procedimientos inevitablemente provoca el auge de los nacionalismos, alimenta la búsqueda del enemigo exterior a los propios males y errores, y la pérdida del concepto del “bien común” europeo.

Los desafíos a los que se enfrenta la Unión Europea en esta situación inédita son formidables. Porque en estas frenéticas jornadas posteriores al plebiscito se está configurando un clima de opinión que nada ayuda al proyecto europeo. Muchos griegos creen que han derrotado a los crueles oligarcas de la Unión Europea. Los populismos están envalentonados y hablan ya de “otra Europa”, con argumentos fundados en una concatenación de mentiras. Los críticos de la Unión Europea están cargando sus baterías para denunciar las debilidades de la Unión, sus imperfecciones institucionales, la incapacidad de sus dirigentes para haber hecho frente a la crisis. En los medios de comunicación se empieza ya a distinguir entre “halcones” y “palomas”: unos guardianes de la ortodoxia, otros tendentes a la compasión. No nos engañemos: todas las tendencias anti-europeístas que habitan en el continente han encontrado la mejor ocasión para poner en cuestión la integración europea.

Sí. Es un momento grave para Europa. Resolver la cuestión griega no es un asunto de paños calientes. Es posible que se logre un acuerdo in extremis. Pero los males creados exigen unas soluciones más profundas. Las familias políticas que han construido la Unión Europea deben hacer una profunda reflexión y adoptar decisiones que vayan más allá del caso griego. Deben saber que para combatir eficazmente a los populismos, que si avanzan minarán el proyecto europeo, es imprescindible fortalecer las instituciones de la Unión, caminar hacia un mayor federalismo, alimentarse del espíritu de los “padres fundadores” y supeditar los intereses particulares al bien común europeo. Es una batalla política que todos los verdaderos demócratas europeos deben afrontar con coraje, porque hoy más que nunca se puede decir que el proyecto europeo y nuestras democracias están indisolublemente unidos: no pueden salvarse por separado.

Noticias relacionadas

Un europeísta en el cielo de las 12 estrellas
Mundo · ÁNGEL SATUÉ
“Por separado tendremos menos oportunidades que unidos” y esta es la lección de 70 años de Unión Europea para el recientemente fallecido don José María Gil-Robles. Por este motivo vivió el Brexit como “un desgarro”, un desgarro, sin duda, del alma europea....
9 marzo 2023 | Me gusta 1
Paz para nuestro tiempo
Mundo · GONZALO MATEOS
Es compatible mantener la ayuda militar a Ucrania a la vez que se busca la paz. Un acertado Josep Borrell lo ha defendido en Nueva York. "Mucha gente habla de paz, pero la verdadera pregunta es de qué tipo de paz estamos hablando y cómo conseguirla"...
2 marzo 2023 | Me gusta 5
General de por vida
Mundo · Félix Hernández
El Santo Padre, como en otras ocasiones, en su viaje al Congo se ha reunido con un grupo de jesuitas. En ese encuentro el sucesor de San Pedro ha asegurado que el Padre General de la Compañía debe serlo “de por vida es para evitar cálculos electorales, las facciones, los chismes”. Vuelve a...
22 febrero 2023 | Me gusta 1
Generale a vita
Mundo · Félix Hernández
Il Santo Padre, come già avvenuto in altre occasioni, ha incontrato durante il suo viaggio in Congo una delegazione di gesuiti. In questo incontro, il successore di San Pietro ha assicurato che il Padre Generale della Compagnia deve essere “a vita, anche per evitare i calcoli elettorali, le...
22 febrero 2023 | Me gusta 0