´El `progresismo` del tripartito ha sido una vuelta a la oscuridad´

España · R.C.
Me gusta 0
18 junio 2010
Páginas Digital entrevista a Antoni Arasanz, presidente de la Federación de Madres y Padres de Escuelas Libres de Cataluña (FAPEL).

Tras la tramitación parlamentaria de la Ley de Educación catalana, hay aspectos que ustedes reconocen que han mejorado respecto al anteproyecto del Govern. ¿Cuáles son? ¿En qué se deberían seguir concentrando las mejoras a partir de ahora?

La LEC se ha abierto a una opción más plural respecto a los proyectos educativos. Por ejemplo, la educación diferenciada no queda fuera del sistema, la posibilidad de concertar los Bachilleratos, etc. Los conceptos de libertad, y derechos están redactados de tal manera que distintas opciones políticas pueden impulsar distintas aplicaciones de la Ley sin tener que esperar a que cambie. En definitiva, los derechos están pero hay que vigilar que se pueda acceder a ellos. 

¿Cuál ha sido la posición del tripartito hacia la libertad de educación y de enseñanza en esta legislatura?

Entendemos que ha ido en consonancia con la actuación ya conocida de estos partidos políticos mal llamados progresistas. Su progresismo es una vuelta a la oscuridad y a unas épocas pasadas pero aún no superadas por ciertos sectores, son posturas obsoletas. Las políticas actuales a nivel mundial se mueven en otros derroteros y la LEC, gracias a la iniciativa social, está con estos postulados más liberales y de participación real de la comunidad en los derechos y las libertades.

Usted defiende que la participación de los padres y de las madres en la escuela es algo fundamental. Al mismo tiempo denuncia que esa participación es una de las contradicciones más flagrantes de la Ley Catalana de Educación. ¿Por qué?

No sólo de la LEC sino de todas las leyes de educación que haya redactado cualquier partido político. Hablar de participación cuando estamos en un nivel real de representación es una falacia y, lo más importante, ¿qué entienden los partidos políticos por participación?, ¿quién dinamiza e impulsa esa participación? Hoy día la participación real de los padres y madres en los centros se resume a que cinco personas hacen una aportación mínima al ámbito de la participación a través de impulsar alguna actividad extraescolar: ¿es esto la participación?

El ministro de Educación Ángel Gabilondo no ha podido concitar el acuerdo necesario para alcanzar un pacto político y social por la educación. ¿Qué opina de la iniciativa y de los documentos que presentó el ministro? ¿Qué cree que faltaba en las propuestas defendidas por el gobierno central?

El ministro se equivocó estrepitosamente cuando decidió llegar a un pacto político sin pasar antes por un pacto social. Todos sabemos la gran alternancia política que tiene este país: PP/PSOE, Tribunal Constitucional, etc… Estaba claro que era imposible el pacto político, con la LOE como fondo, cuando el PSOE al llegar al Gobierno decidió como inicio de su actuación derogar la LOCE. En Catalunya sabemos, y lo hemos llevado a buen término, que el Pacto social ha de ser el inicio de una mejora de la educación. Una vez consensuado ese pacto podemos hablar con los otros partidos políticos pero antes es inevitable ponerse de acuerdo los distintos sectores de la comunidad educativa.

Noticias relacionadas

La promesa escrita en la luz de la mañana
España · Morris Caplin | 0
El profesor llega temprano y mira las sillas vacías y no ve ausencia, sino posibilidad. Cada lugar espera un alma. No un vaso que llenar, ni arcilla que moldear, sino una llama ya encendida, esperando reconocer su propia luz....
11 noviembre 2025 | Me gusta 1
Rosalía: El mundo entero cabe en LUX
España · Isabella García-Ramos Herrera | 0
A las 00:00 del 7 de noviembre, Rosalía lanzó su álbum LUX en las distintas plataformas musicales y ya cuenta con miles de reproducciones. En este artículo ofrecemos un recorrido por las distintas canciones que la cantante catalana ha publicado en su cuarto álbum....
7 noviembre 2025 | Me gusta 2
Contra el faxismo
España · A. Martínez Illán | 0
José Ismael Martínez García, periodista de El Español, ha sido agredido brutalmente por varios jóvenes encapuchados durante una manifestación. Los neoborrokas de GKS tienen modos cada vez más organizados y, a la vez, de viejos fascistas para sus marchas antifaxistas. ...
5 noviembre 2025 | Me gusta 2
García Ortiz y la erosión de la democracia
España · Carmen Martínez | 0
El juez que ha instruido el caso considera que hay indicios suficientes para pensar que García Ortiz fue el que filtró la información y que puede haber incurrido en un delito de revelación de secretos. ...
3 noviembre 2025 | Me gusta 1