Entrevista a Eugenio Nasarre

`El programa de Podemos facilita acuerdos con el PSOE e IU`

España · P.D.
Me gusta 90
7 mayo 2015
El diputado del PP Eugenio Nasarre valora para ww.paginasdigital.es el “giro moderado” que ha dado esta semana Podemos.

El diputado del PP Eugenio Nasarre valora para ww.paginasdigital.es el “giro moderado” que ha dado esta semana Podemos.

¿Hay posibilidades de que PSOE, Podemos e IU lleguen a acuerdos en muchas Comunidades Autónomas y ayuntamientos?

Las elecciones municipales se celebran con la peor legislación electoral imaginable en las presentes circunstancias, ya que propicia la fragmentación y la ingobernabilidad de los ayuntamientos. Es lamentable que no haya habido capacidad política para impulsar una ley electoral que permita la elección directa de los alcaldes con doble vuelta, si ninguna formación hubiera obtenido mayoría en la primera. Así sucede en la mayoría de las democracias de nuestro entorno.

Claro que hay muchas posibilidades de que PSOE, Podemos e IU lleguen a acuerdos para lograr el poder en Comunidades y Ayuntamientos. El programa que ha presentado Podemos facilita esta operación. Está hecho para tal fin. Si se produce ´un giro a la izquierda´ el PSOE tendrá la justificación para alcanzar tales acuerdos y arrebatar el poder al PP.

¿Qué consecuencias tendrían esos acuerdos de los partidos de izquierda allí donde gobernaran?

Las consecuencias serían muy serias. Las Comunidades Autónomas tienen amplias competencias sobre todo en las políticas sociales, cuya orientación y gestión prácticamente está en sus manos. Por eso, nos jugamos mucho en las elecciones autonómicas. Se produciría un retroceso, que puede ser grave, en el ejercicio de las libertades que afectan al ámbito social: en educación, en sanidad, en los servicios sociales. La iniciativa social se encontraría con serias dificultades. Los espacios de libertad que trabajosamente hemos ido abriendo se irían sofocando. Las consecuencias más relevantes no son las subidas de impuestos sino en qué van a afectar las orientaciones fuertemente intervencionistas a las libertades de los ciudadanos en su vida real.

¿Qué puede suceder en Madrid si el PP se queda a un escaño de la mayoría absoluta?

Si se produjera una muy clara victoria relativa del PP, tendría que hacer todo el esfuerzo posible para pactar una mayoría con la fuerza más afín a sus planteamientos. La pelota estaría en manos de Ciudadanos. Pero Ciudadanos, en la ola en que vive, tiene una gran tentación: suplantar al PP. Por eso nada está garantizado ni claro en estas elecciones.

¿Cuál sería una buena estrategia de campaña para contrarrestar estos posibles pactos?

Lo que está en juego –lo he dicho antes– es la libertad en la vida real de los ciudadanos. El PP debería hacer una campaña fuerte y convincente centrada en esta gran cuestión. No se trata de apelar al voto del miedo sino presentar una oferta programática que responda a las aspiraciones de un amplio sector de la sociedad española, que quiere ensanchar sus libertades y depender menos de unos poderes omnipresentes. La libertad no está en contraposición con la justicia social. Permite políticas avanzadas para combatir eficazmente las secuelas de la crisis: con apoyos claros y eficaces a las familias, sobre todo las que tienen mayores necesidades y con la recuperación de las legítimas expectativas de las clases medias. Solo la defensa de estos valores podrá dar sentido a la oferta programática del PP.

Noticias relacionadas

Rosalía: El mundo entero cabe en LUX
España · Isabella García-Ramos Herrera | 0
A las 00:00 del 7 de noviembre, Rosalía lanzó su álbum LUX en las distintas plataformas musicales y ya cuenta con miles de reproducciones. En este artículo ofrecemos un recorrido por las distintas canciones que la cantante catalana ha publicado en su cuarto álbum....
7 noviembre 2025 | Me gusta 1
Contra el faxismo
España · A. Martínez Illán | 0
José Ismael Martínez García, periodista de El Español, ha sido agredido brutalmente por varios jóvenes encapuchados durante una manifestación. Los neoborrokas de GKS tienen modos cada vez más organizados y, a la vez, de viejos fascistas para sus marchas antifaxistas. ...
5 noviembre 2025 | Me gusta 2
García Ortiz y la erosión de la democracia
España · Carmen Martínez | 0
El juez que ha instruido el caso considera que hay indicios suficientes para pensar que García Ortiz fue el que filtró la información y que puede haber incurrido en un delito de revelación de secretos. ...
3 noviembre 2025 | Me gusta 1
Quince preguntas para el presidente
España · Carmen Martínez | 0
Sánchez comparece este jueves en la Comisión del Senado que investiga la trama Koldo- Abalos-Cerdán. Feijóo le ha recordado que mentir en una comisión de investigación es un delito....
28 octubre 2025 | Me gusta 1