El problema está en la izquierda, no en la derecha

España · PaginasDigital
Me gusta 1.728
7 marzo 2015
Es un hecho más que evidente: en este momento, Matteo Renzi, Primer Ministro italiano, no tiene rivales políticos. Y no los va a tener en mucho tiempo a no ser que se produzca una reacción en el seno de la izquierda italiana. Porque el problema no está en la derecha italiana, como algunos podrían suponer en virtud de la clara decadencia de Silvio Berlusconi. No, el problema está en la izquierda, porque no hay partido de izquierda que sea capaz de competir electoralmente con un PD de Renzi cuyas políticas parecen más de derechas que de izquierdas. Y es que Renzi, aunque sea teóricamente un socialdemócrata, en la práctica es un liberal puro con claras tendencias democristianas que considera que lo primero es el mercado y la libre competencia, y luego viene lo demás.

En un principio, el Partido Democrático (PD), fundado en 2007, fue concebido como un partido de centroizquierda que debía dar cabida tanto a antiguos comunistas (como Massimo D´Alema o Pier Luigi Bersani) como socialistas, e igualmente republicanos, demócratacristianos de izquierdas y sindicalistas. Y así lo fue hasta febrero de 2013, en que concurrió a las elecciones generales con un excomunista (Bersani) que había moderado sus posiciones pero que seguía siendo un hombre netamente de izquierdas.

Las cosas comenzaron a cambiar cuando en su lugar fue nombrado Primer Ministro Enrico Letta, un demócratacristiano de izquierdas con un discurso muy moderado que mantenía buenas relaciones con el sindicato hermano (CGIL) pero que era percibido por los mercados como suficientemente moderado como para que finalmente la prima de riesgo fuera cayendo. Pero Letta fue sustituido en menos de un año por Matteo Renzi, otro demócratacristiano de izquierdas que tenía por prioridad el crecimiento del país. Y para que el país pudiera crecer, Renzi considera imprescindible hacer una política de derechas (bajada de impuestos, reducción del gasto público, programa de privatizaciones) entre las que se encontraba cambiar la dinámica del mercado laboral, hasta ese momento blindada por el célebre Estatuto de los Trabajadores cuyo artículo 18 obligaba al empresario a readmitir al trabajador si el despido era considerado improcedente.

Eso explica que Renzi, aun teniendo supuestamente a la principal central sindical (la CGIL de Susanna Camusso) de su lado, tuviera que sufrir una huelga general el pasado diciembre. Y que, finalmente, haya tenido que dejar claro que, si la izquierda de su partido no está dispuesta a adaptarse a las necesidades que imponen los mercados, gobernará hasta donde pueda mediante decreto-ley. Todo esto lleva a que más de uno haya percibido a Renzi más a la derecha que Berlusconi, ya que éste no se atrevió a tocar los privilegios del sector público y el actual Primer Ministro, en cambio, sí lo ha hecho ya y en más de una ocasión.

De esta manera, en este momento es posible visualizar hasta cuatro fuerzas políticas que van desde el centro-derecha hasta la ultraderecha: el PD de Renzi, el NuovoCentodestra de Angelino Alfano, la Forza Italia de Silvio Berlusconi y la Liga Norte de Matteo Salvini. La pregunta es: ¿y quién representa a la izquierda en Italia? Hasta hace poco, la pequeña formación de Sinistra, Ecología e Libertà (SEL) de Nichi Vendola y Laura Boldrini, y el Movimiento Cinque Stelle de Beppe Grillo. Pero Boldrini y Vendola no dejan de ser políticos de poco relieve, mientras Grillo se encuentra totalmente desprestigiado por su radicalismo exacerbado. Así que, como digo, ante unas previsibles elecciones generales que podrían tener lugar antes de junio de 2016, la izquierda italiana sigue esperando su líder, sin que este de momento aparezca.

A día de hoy, sólo se me ocurre un posible candidato: Giuseppe Civatti, diputado del PD, joven como Renzi y suficientemente considerado por diversos sectores de la izquierda italiana como para atreverse a representar una alternativa. Sin embargo, para ello tendría que escindirse y crear su propio partido, y no parece que de momento vaya a dar ese paso. Hasta entonces, ¿quién se ocupará de representar a la izquierda en Italia? Toda una incógnita por despejar…

Noticias relacionadas

Corrupción política e inhibición feedback
España · Juan Carlos Hernández | 0
¿Estamos condenados a la corrupción política? El problema es estructural y no basta con una simple dimisión de Sánchez al cual le queda ya poco por más que quiera estirar el drama....
25 junio 2025 | Me gusta 3
El aforamiento: Garantía vs privilegio
España · Juan A. Pérez Morala | 0
En la ciudadanía ha entrado con fuerza el debate sobre el aforamiento, porque en los actuales casos de corrupción, que comprometen la esfera política y personal del Presidente del Gobierno, algunos aforados de su entorno más próximo, no muestran escrúpulo alguno en usar tal condición, en...
19 junio 2025 | Me gusta 3
El Sánchez que tú y yo hemos creado
España · Carmen Martínez | 0
Sánchez lo niega casi todo y se presenta como una víctima. El código moral que tiene Sánchez solo alberga un precepto: evitar a la derecha lo justifica todo y muchos comparten ese criterio....
18 junio 2025 | Me gusta 1
El mes del bochorno
España · Carmen Martínez | 0
Ya no son casos de presunta corrupción, son casos de acoso y derribo a las instituciones democráticas cuando no se le someten....
11 junio 2025 | Me gusta 0