Entrevista a Antxón Sarasqueta

´El problema del PP es de confianza´

España · F.H.
Me gusta 111
29 junio 2015
´En lo sustancial Rajoy y el PP no han cambiado su mensaje, ni disponen de un modelo científico de información como los que se diseñan hoy en los laboratorios políticos más avanzados del mundo. Y eso es lo que hace que teniendo tanto poder y recursos el PP no gane la batalla de la información. El movimiento radical Podemos es el resultado de un nuevo modelo de información política diseñado en esos laboratorios´.

¿Supone algún cambio en el mensaje lo que dijo Rajoy en el último Comité Ejecutivo?

En lo sustancial Rajoy y el PP no han cambiado su mensaje, ni disponen de un modelo científico de información como los que se diseñan hoy en los laboratorios políticos más avanzados del mundo. Y eso es lo que hace que teniendo tanto poder y recursos el PP no gane la batalla de la información. El movimiento radical Podemos es el resultado de un nuevo modelo de información política diseñado en esos laboratorios.

¿Podrá realmente ponerse al frente del partido como ha anunciado?

Rajoy no ha dejado de estar al frente del partido, y lo seguirá estando.

¿Cospedal queda amortizada en la nueva estructura?

Cospedal ha perdido poder. Ha perdido el poder del gobierno autonómico de Castilla-La Mancha y su poder como secretaria general del partido se ha visto mermado al crear Rajoy un nuevo equipo en la dirección del partido que le resta poder.

Casado, Maíllo, Leyva y Maroto son las nuevas caras. ¿Qué se puede esperar de ellos?

El problema y la solución del PP no está en las nuevas caras, sino en su liderazgo político y en la falta de un modelo científico de información para ganar las batallas de la opinión y el poder.

¿Hay tiempo para que el PP vuelva a conectar con sus antiguos votantes?

Para el PP la cuestión no es solo de tiempo, sino cómo ganar la confianza y credibilidad perdida entre millones de electores que se han visto defraudados, y liderar los cambios. Y esto implica algo más que gestos, nuevas caras, tácticas y medidas coyunturales. Supone hacer lo que el maestro del campeón mundial de ajedrez, Bobby Fischer, le enseñó cuando estaba mentalmente atascado: de un manotazo tiró todas las fichas del tablero al suelo, y con el tablero vacío le dijo: “ahora diseña con el tablero en blanco la jugada que te hará ganar”. Y así ganó el campeonato del mundo que retuvo durante tres años. El PP necesita el coraje y la sabiduría del maestro de Bobby Fischer para repensar su jugada maestra ganadora, y que en este caso consiste en dos movimientos sincronizados: liderazgo (jaque) y un nuevo modelo de información (jaque mate).

Noticias relacionadas

Final de Etapa, cristales y chinchetas
España · Onésimo Forat | 0
La última edición de la Vuelta Ciclista a España ha transcurrido con numerosos incidentes que han alterado el desarrollo normal de la prueba ciclista. Algunos manifestantes pro palestinos han conseguido interrumpir la llegada normal a la meta en Madrid. Rápidamente los sucesos han sido...
16 septiembre 2025 | Me gusta 3
Sánchez en el alambre pero con red
España · Carmen Martínez | 0
Sánchez está empezando su tercer curso político, como siempre, dispuesto a llegar hasta el final pase lo que pase y la quita de la deuda es una invitación a la irresponsabilidad y está diseñada de modo que favorece especialmente a Cataluña....
9 septiembre 2025 | Me gusta 1
¡Cuerpo a tierra, que vienen los nuestros!
España · Luis Ruíz del Árbol | 0
Cuando algunos políticos exigen a los extranjeros que se integren a nuestro marco de convivencia y forma de vida, deberían concretar un poco más a qué pautas, costumbres y maneras de estar juntos se refieren. ...
31 julio 2025 | Me gusta 1