Debate sobre el manifiesto de la CdO para las elecciones europeas

`El principio de subsidiariedad es esencial en la Unión Europea`, Mikel Buesa, catedrático de Economía y militante de UPyD

España · PaginasDigital
Me gusta 0
26 mayo 2009
¿Qué le parece el manifiesto de la CdO para las elecciones? Me parece que el Manifiesto alude a algunos principios fundamentales que deberían ser compartidos, y que en general lo son, por todos los ciudadanos. La libertad, la importancia de la educación, el respeto a la vida humana o los principios del mercado libre son una buena parte de los fundamentos de la sociedad democrática. Es cierto que, dependiendo de la orientación ideológica de cada uno, puede haber énfasis mayores o menores en cuestiones de matiz, pero lo más básico está ahí recogido.

¿Qué importancia tiene el principio de subsidiariedad en la construcción de Europa? ¿Y la libertad religiosa? 

El principio de subsidiariedad es esencial en la Unión Europea. Se trata de que los poderes públicos no sustituyan sino que complementen y estimulen la participación y la iniciativa de los ciudadanos. En cuanto a la libertad religiosa, creo que se puede afirmar que en ella se encuentra uno de los fundamentos de la sociedad y el Estado democrático. Así como los poderes públicos deben respetar la libertad de cada uno en cuanto a sus creencias (siempre que éstas no conduzcan al ejercicio de la violencia contra los demás), los creyentes de cada fe deben ser respetuosos con la neutralidad del Estado en cuanto a las religiones. En UPyD defendemos una visión laica basada, precisamente, en el mutuo respeto e independencia de la Iglesia y del Estado.

¿Y lo que se afirma sobre la relación entre política y la economía?

He de señalar dos aspectos: el primero es que el Estado debe articular el marco institucional de respeto a los derechos de propiedad y a la libertad de las transacciones que favorezca la iniciativa privada y las relaciones de mercado. Ello no significa que no deba haber intervención pública, sino que ésta ha de circunscribirse a los casos en los que existe lo que en la jerga de los economistas llamamos "fallos del mercado". Y el segundo es que la historia económica nos ha enseñado la lección de que las intervenciones públicas que tratan de subordinar la economía a la política han acabado siempre en fracaso; un fracaso que además ha tenido lugar a costa del bienestar de muchas personas, aunque en beneficio de unos pocos.

Noticias relacionadas

Final de Etapa, cristales y chinchetas
España · Onésimo Forat | 0
La última edición de la Vuelta Ciclista a España ha transcurrido con numerosos incidentes que han alterado el desarrollo normal de la prueba ciclista. Algunos manifestantes pro palestinos han conseguido interrumpir la llegada normal a la meta en Madrid. Rápidamente los sucesos han sido...
16 septiembre 2025 | Me gusta 4
Sánchez en el alambre pero con red
España · Carmen Martínez | 0
Sánchez está empezando su tercer curso político, como siempre, dispuesto a llegar hasta el final pase lo que pase y la quita de la deuda es una invitación a la irresponsabilidad y está diseñada de modo que favorece especialmente a Cataluña....
9 septiembre 2025 | Me gusta 1
¡Cuerpo a tierra, que vienen los nuestros!
España · Luis Ruíz del Árbol | 0
Cuando algunos políticos exigen a los extranjeros que se integren a nuestro marco de convivencia y forma de vida, deberían concretar un poco más a qué pautas, costumbres y maneras de estar juntos se refieren. ...
31 julio 2025 | Me gusta 1