ELECCIÓN PAPA FRANCISCO

El primer Papa de nombre Francisco

Mundo · Sandro Magister
Me gusta 0
14 marzo 2013
Es Jorge Mario Bergoglio. Es argentino y jesuita. Deja Buenos Aires por Roma. Su nombramiento ha subvertido todos los pronósticos. Pero llega desde lejos.

Es Jorge Mario Bergoglio. Es argentino y jesuita. Deja Buenos Aires por Roma. Su nombramiento ha subvertido todos los pronósticos. Pero llega desde lejos.

ROMA, 13 de marzo de 2013 – Al elegir como Papa en el quinto escrutinio al arzobispo de Buenos Aires, Jorge Mario Bergoglio, el cónclave ha efectuado un movimiento tan sorprendente como genial.

Sorprendente para quienes – casi todos – no habían captado, en los días anteriores, la efectiva aparición de su nombre en las conversaciones entre los cardenales. Su edad relativamente avanzada, 76 años y 3 meses, inducía a clasificarlo más entre los grandes electores que entre los posibles electos.

En el cónclave del año 2005 había ocurrido lo contrario sobre él. Bergoglio era uno de los decididos sostenedores del nombramiento de Joseph Ratzinger como Papa. Y se encontró, por el contrario, votado contra su voluntad, precisamente por los que querían bloquear el nombramiento de Benedicto XVI.

Es un hecho que tanto uno como otro han llegado a ser Papa. Bergoglio con el nombre inédito de Francisco.

Un nombre que refleja su vida humilde. Convertido en 1998 en arzobispo de Buenos Aires, dejó vacío el rico aposento episcopal adyacente a la catedral. Se fue a habitar en un pequeño departamento no muy distante, junto a otro anciano obispo. A la tarde se ofrecía para cocinar. Viajaba poco en automóvil, se trasladaba en autobús con la sotana de simple sacerdote.

Pero es también un hombre que sabe gobernar, con firmeza y a contra corriente. Es jesuita – el primero que ha llegado a ser Papa – y en los terribles años setenta, cuando gobernaba furiosamente la dictadura y algunos de sus hermanos estaban dispuestos a abrazar las armas y a aplicar las lecciones de Marx, él enfrentó enérgicamente la desviación, como provincial de la Compañía de Jesús en Argentina.

De la curia romana se mantuvo siempre bien alejado. Por cierto la querrá sencilla, limpia y leal.

Es pastor de sana doctrina y de realismo práctico. A los argentinos les ha dado mucho más que pan. Los ha exhortado a retomar en su mano también el catecismo, el de los diez mandamientos y de las bienaventuranzas. Decía que ´el camino de Jesús es éste´. Y quien sigue a Jesús entiende que ´pisotear la dignidad de una mujer, de un hombre, de un niño o de un anciano es un pecado grave que clama al cielo´, y entonces decide no hacerlo más.

La simplicidad de su visión se puede percibir en su santidad de vida. Con las pocas y simples primeras palabras suyas conquistó inmediatamente a la multitud que colmaba la plaza San Pedro. La hizo rezar en silencio.

Y la hizo rezar también por su predecesor Benedicto XVI, a quien no llamó ´Papa´, sino ´obispo´.

La sorpresa está apenas en sus inicios.

Noticias relacionadas

Irán: una guerra difícil de ganar
Mundo · Claudio Fontana | 0
Los iraníes son conscientes de los riesgos que conlleva una respuesta masiva contra Israel y sus aliados pero estos días se ha golpeado el corazón estratégico de Irán por lo que los cálculos de la República Islámica podrían ser muy diferentes....
17 junio 2025 | Me gusta 1
Ucrania: “Además de territorios, debemos hablar de derechos humanos”
Mundo · La Nuova Europa | 0
El 12 de mayo se celebró el webinar Ucrania, el martirio de un pueblo, organizado por Alleanza Cattolica, en el que participaron Svjatoslav Ševčuk (arzobispo mayor de Kiev-Halyč), Matteo Matzuzzi (Il Foglio), Adriano Dell’Asta (Russia Cristiana), Laura Boccenti (Alleanza Cattolica) y Marco...
16 junio 2025 | Me gusta 1
A 80 años de la victoria, ¿qué se celebra?
Mundo · Adriano dell'Asta | 0
Hace ochenta años terminaba la Segunda Guerra Mundial en Europa. Seis terribles años de horror: 60 millones de muertos, 156 millones de mutilados. Y al final, la victoria sobre el nazifascismo. Pero en la Rusia actual se celebra un mito sin connotaciones históricas ni memoria auténtica, donde...
12 junio 2025 | Me gusta 2
La guerra no es la suspensión de la ética
Mundo · Antonio R. Rubio Plo | 0
El filósofo David Cerdá seleccionó, tradujo y prologó el libro "Guerra. Ensayos estadounidenses" (Ed. Rialp). Es una colección de ensayos breves escritos durante el siglo XIX y la primera mitad del siglo XX....
5 junio 2025 | Me gusta 0