Argentina

El poder y la Iglesia

Mundo · Horacio Morel (Buenos Aires)
Me gusta 0
11 diciembre 2009
"La Iglesia debe ocuparse de temas espirituales", ha dicho el jefe de gabinete Aníbal Fernández. Así opinó en público ante versiones periodísticas que se referían a supuestas críticas provenientes de fuentes eclesiales a la instrumentación de la "Asignación universal por hijo" implementada por el Gobierno nacional.

Cercana la Navidad, hoy como hace dos mil años en tiempos de Herodes, la Encarnación supone para el poder una realidad incómoda. La Iglesia en la Argentina ha asumido históricamente un serio compromiso con la democracia y las instituciones, reclamando con celo y regularidad gestos de patriotismo, servicio y responsabilidad a los gobernantes de turno.

En muchas ocasiones, esas críticas -ya sean formuladas por prelados a título personal o en ejercicio de sus funciones específicas, ya sean emanadas orgánicamente de la Conferencia Episcopal- resultan molestas para los políticos, quienes, como el jefe de gabinete, preferirían una Iglesia recluida a los límites de los muros de los templos. Aunque después, a la hora de implementar programas sociales o educativos, busquen en Cáritas o en las escuelas católicas el medio adecuado para llegar capilarmente a la sociedad entera.

Comunión y Liberación salió al cruce de las declaraciones del funcionario con un manifiesto en el que resalta que el cristianismo no es sólo un acontecimiento histórico, sino también un hecho actual y presente, precisamente en la realidad llamada Iglesia, sociológicamente Pueblo de Dios, ontológicamente Cuerpo de Cristo, y que la Iglesia y los cristianos tienen derecho a opinar sobre todo, y no por un imperativo ético, sino por una exigencia vital y por una expresión cultural.

¿Con qué derecho se pretende confinar a la Iglesia al sólo ámbito de las conciencias? ¿A quién le interesa realmente una fe que no tenga nada que ver con la realidad?

Dice el manifiesto de CL Argentina que la Iglesia es "una realidad viviente que no envejecerá nunca", cuya "fuerza es una fuerza presente" (John Henry Newman), un hecho presente que es un gusto de vida nueva y que, como tal, juzga con criterio propio toda la existencia, personal y social. Destaca que la fe es una experiencia sólo cuando tiene que ver con toda la vida y cuando se llega a reconocer el Misterio bueno en las circunstancias de la vida: la familia, las relaciones, el trabajo, el afecto, la política. La alternativa a esta experiencia, dice CL,  es la de soportar lo mejor posible las circunstancias que nos tocan, relegando la fe a la ritualidad de lo privado, y que desde siempre ésta ha sido la pretensión del poder frente al cristianismo y la Iglesia, reduciéndolos a factores sentimentales o éticos pero sin incidencia en la vida real de los hombres y los pueblos.

La sentencia del político implica una reducción inaceptable, y al mismo tiempo un desafío para los católicos de redescubrir el carácter totalizante de la fe.

Noticias relacionadas

¿Pero realmente estamos ante a una nueva Yalta en Oriente Medio?
Mundo · Claudio Fontana | 0
Ni Benjamín Netanyahu, ni el líder de Hamás, Jalil al-Hayya, parecen dispuestos a hacer los sacrificios necesarios para una paz duradera. Además, Arabia Saudí y los Emiratos Árabes no han firmado la Declaración de Trump para una paz y una prosperidad duraderas. ...
21 octubre 2025 | Me gusta 0
El comienzo del fin de la guerra en Gaza
Mundo · Michele Brignone | 0
«Un nuevo comienzo para Oriente Medio». Con este grandilocuente título, el 9 de octubre, la revista The Economist comentaba la noticia del acuerdo entre Israel y Hamás sobre la primera fase del plan para el cese de la guerra en Gaza....
13 octubre 2025 | Me gusta 0
Dos años de guerra
Mundo · Michele Brignone | 0
El 7 de octubre, con todo lo que le siguió, es un punto de inflexión histórico y aún no podemos calcular todas sus implicaciones. La realidad ha mostrado que el simple uso de la fuerza, empleada por Israel, no la protege contra el odio y el resentimiento que sus acciones inevitablemente generan....
9 octubre 2025 | Me gusta 0