Entrevista a Teo Uriarte

´El poder hace disparates porque la sociedad es sumisa´

España · Elena Santa María
Me gusta 332
7 septiembre 2016
Teo Uriarte, miembro de la Fundación para la Libertad, analiza para Páginas Digital la inédita situación política que atraviesa nuestro país.

Teo Uriarte, miembro de la Fundación para la Libertad, analiza para Páginas Digital la inédita situación política que atraviesa nuestro país.

Tras dos investiduras fallidas parece de momento que la única salida es una nueva convocatoria de elecciones. ¿Hay otra?

Realmente es muy difícil una salida que evite las elecciones. Primero, porque desde hace una década, inaugurado por Zapatero, se inició en la izquierda un proceso izquierdista y sectario que rompía los vínculos que la política en democracia requiere. A su vez, en la derecha se articuló una burbuja defensiva que le enajena de la realidad y le convierte en un instrumento muy pobre en el ejercicio del poder. Volveremos a unas elecciones.

Algunas voces están pidiendo que Rajoy y Sánchez den un paso atrás. ¿Podrían sus partidos resolver la situación sin ellos?

Hoy en día son incapaces los partidos, dada la concentración de poder que se produce en la cúspide, de plantear la sustitución de los líderes para facilitar una solución pactada a la crisis política. Por lo demás, ambos han perdido la cultura del pacto. Por eso son incapaces de gestionar una situación propicia a las reformas habida en cuenta la inexistencia de mayorías absolutas.

Tras 9 meses sin Gobierno está aumentando considerablemente la desafección por la política, cuando hace solo unos meses parecía que había un interés renovado por la misma (nacimiento de nuevos partidos, la situación de crisis, etc…). En un artículo publicado en Páginas, Eugenio Nasarre habla de la fractura entre la ´España oficial´ y la ´España vital´. ¿Cómo se puede salvar esa fractura?

Salvar la fractura entre la España oficial y vital es muy difícil, porque aunque ambas son muy interdependientes cada una de ellas tiene un discurso diferente. En cierta manera el foso entre ambas es debido al creciente papel de los medios de comunicación, finalmente la oficial sabe que esa comunicación es unidireccional, que la dominación sobre la sociedad está asegurada, hasta el momento explosivo, y que la sociedad es bastante sumisa y manipulable. Por ello desde el poder se han hecho grandes disparates.

Después de haber acudido a las urnas dos veces, los electores observamos con resignación la situación, en un pequeño pueblo salmantino el alcalde declaró que no sacaría las urnas el día de Navidad, en El País se ha publicado un artículo de opinión titulado ´Huelga de electores´. ¿Qué podemos hacer?

Nos acordamos de Santa Bárbara cuando truena, pero esto se venía venir desde hace años. La distancia entre la superestructura política y la sociedad era creciente, las lagunas y fallos existentes en la Constitución y su desarrollo nadie sinceramente quería remediar de cara al futuro, los partidos eran finalmente un fin en sí mismo y se dedicaban a disfrutar del poder frente a una sociedad educada en el consumismo y muy poco ciudadana. Hay que empezar por la educación, hay que exigir mucho más nivel cultural y profesionalidad a los medios, y menos sectarismo, proximidad entre los partidos y el electorado, y finalmente cultura y responsabilidad a la gente.

Noticias relacionadas

En la política española, ¿de verdad no hay nada más?
España · A. C. Sierra | 0
Viendo cómo está todo el panorama político en este momento, en vez de conformarnos con corruptos, en vez de renunciar a las instituciones y a la política en general y preferir la anarquía, nos ponemos mucho más exigentes con los actuales dirigentes. Ante tanto mal, exigimos con más fuerza un...
14 julio 2025 | Me gusta 0
Integración
España · Luis Ruíz del Árbol | 0
Nuestra única y común base cultural es justamente la misma a la que se oponen los partidos integrantes de la Internacional Soberanista: la libertad, el derecho a ser y hacer lo que a uno le venga en gana, sólo limitada por la ley y el respeto a los derechos de los demás. Y esto vale para...
10 julio 2025 | Me gusta 1
Corrupción política e inhibición feedback
España · Juan Carlos Hernández | 0
¿Estamos condenados a la corrupción política? El problema es estructural y no basta con una simple dimisión de Sánchez al cual le queda ya poco por más que quiera estirar el drama....
25 junio 2025 | Me gusta 3
El aforamiento: Garantía vs privilegio
España · Juan A. Pérez Morala | 0
En la ciudadanía ha entrado con fuerza el debate sobre el aforamiento, porque en los actuales casos de corrupción, que comprometen la esfera política y personal del Presidente del Gobierno, algunos aforados de su entorno más próximo, no muestran escrúpulo alguno en usar tal condición, en...
19 junio 2025 | Me gusta 3