El petróleo no logra solucionar la crisis

Mundo · A.C. Democracia y Desarrollo
Me gusta 0
9 marzo 2009
El presidente se puede estar aislando de su pueblo, porque no está escuchando lo suficiente y lo realmente importante. "Aló Presidente se convirtió en una cátedra donde nos enseña historia, geografía, humanismo, etc. Y en los vericuetos de la burocracia se pierden sus órdenes". No lo escribe un crítico de Chávez sino uno de sus fanáticos. Opiniones similares aparecen con frecuencia en Aporrea, una página digital abierta a los partidarios del presidente, y expresa lo que siente el chavismo de base, lo que recoge en la calle.

Columnistas a quienes se tiene como voceros de la clase media independiente, a los llamados Ni Ni, coinciden en que a Chávez se le hace difícil asimilar los efectos en Venezuela de la magnitud de la crisis económica mundial, lo cual es un error tan grave que compromete su futuro. El traslado de 12.000 millones de dólares de las reservas a Fonden y la venta a futuro de petróleo revela que hay un faltante de caja importante. Sin embargo, el ministro de Finanzas expresó que evalúan recalcular los precios del petróleo y su confianza en que subirán nuevamente. El ministro aseguró que Venezuela sobrevivirá otros tres años sin asumir sacrificios: "Los economistas tradicionalmente mienten". Los expertos coinciden en que la estrategia ante la crisis no puede fundarse en una hipótesis tan aventurera como los precios del petróleo. El Banco Central informa que el proceso recesivo de la economía se hizo presente en el 2008 pese a que el petróleo tuvo un precio medio de 90 dólares el barril. Parece  indispensable  el rescate de la economía productiva no petrolera, lo cual tendría que empezar por un viraje de 180 grados en las políticas del Gobierno. La hipótesis es inadmisible para Chávez, quien afirma que "ni siquiera diálogo habrá con las cúpulas podridas del capitalismo. He repetido que estoy dispuesto a revisar y rectificar, pero será dialogando con el pueblo, nunca con la oligarquía".

El Dr. Pedro Palma, presidente de la Academia Nacional de Ciencias Económicas, explicó que con el precio promedio de la cesta petrolera, en lo que va del 2009, los ingresos que se perciben por ventas de crudo son menos de la mitad de 2008, si se toman como ciertos los niveles de producción y exportación  reportados por PDVSA, y que la cuestión sería una catástrofe si damos por valederos los volúmenes de exportación reportados por la OPEP y por la Agencia Internacional de Energía, según las cuales sólo se producen 2,35 millones de b/d. En este caso, dijo, el valor de las exportaciones no cubriría ni el 50% de lo que importamos. Y predijo que, no obstante la retórica oficial, se restringirán los volúmenes de importaciones y habrá severas limitaciones en la cantidad de dólares preferenciales para las empresas productivas

El sorpresivo viaje de Chávez a La Habana tuvo como punto central de agenda la cuestión petrolera. Celebró dos encuentros con Fidel y se reunió con Raúl. El suministro de 100.000 b/d a Cuba agrava la situación venezolana, pero Chávez ha convertido esa relación en una especie de atadura, no sólo económica, sino emocional. Reducir el suministro sólo es factible si el propio Fidel lo aconseja. Ha seguido con mucha atención la realidad del petróleo venezolano. Es de suponer que el máximo interés de los hermanos Castro es colaborar para evitar el naufragio de Chávez, su principal proveedor, aun cuando Raúl Castro parece querer deslindarse un poco de él y acercarse más a Lula.

Noticias relacionadas

León XIV: el hombre en el nombre
Mundo · Jorge Traslosheros | 0
La elección del nombre del pontífice es un potente mensaje para la Iglesia y para el mundo. Decir que León XIV implica continuidad con Francisco es decir muy poco de su persona....
12 mayo 2025 | Me gusta 0
La crisis de Europa y la declaración de Schuman
Mundo · Antonio R. Rubio Plo | 0
Han pasado 75 años desde que se dio a conocer la Declaración Schuman, el 9 de mayo de 1950. Sin embargo, este aniversario que años atrás se habría conmemorado con gran solemnidad para demostrar que la integración europea ha sido un éxito, no encuentra demasiado eco en estos días....
9 mayo 2025 | Me gusta 0
Comparaciones odiosas
Mundo · Luis Ruíz del Árbol | 0
La inmensa riqueza de la Iglesia se va conformando, madurando y ampliando, entre otras, a través de las aportaciones de las dispares vidas concretas de sus sumos pontífices. Nos toca aprender a acoger y a dejarnos permear por el nuevo rostro que asuma el Sucesor de Pedro....
7 mayo 2025 | Me gusta 2
Al comenzar el cónclave hay muchos nombres
Mundo · Paolo Rossetti | 0
La continuidad con el papa Francisco está fuera de toda duda, nadie puede ponerla en tela de juicio, observa Gianni Cardinale, vaticanista y antiguo colaborador de la revista 30Giorni....
6 mayo 2025 | Me gusta 1