encuentromadrid 2010

El pastor que distingue los puntos luminosos

Mundo · José Luis Restán
Me gusta 0
6 abril 2010
Este sábado en el encuentromadrid tendré la oportunidad de presentar un diálogo con el cardenal arzobispo de Madrid, titulado "Iglesia en España, tiempo de construir. Dentro del hilo conductor de esta edición del EM, se trata de comprender las claves principales de la misión de la Iglesia en este momento histórico de nuestro país. Por su experiencia, su personalidad y la responsabilidad que ocupa, el cardenal Rouco es una voz de extraordinaria relevancia para abordar este asunto.

La primera vez que me encontré cara a cara a don Antonio María Rouco fue en el lejano 1987. Yo era un joven periodista que lanzaba en España una revista de profundo calado y futuro incierto (30 Días en la Iglesia y en el mundo), y él era el arzobispo de Santiago de Compostela. Creo que entendió de un vistazo la desproporción entre la trascendencia del asunto y la experiencia de quien se lo presentaba. Desde entonces he conocido su fina ironía, su amplia cultura, su realismo evangélico y sobre todo su paternidad. De la hermosa Compostela hubo de trasladarse por obediencia al complejo y rico Madrid, diócesis de contrastes en la que pugnan y conviven las luces de una comunidad que despierta con nueva creatividad, y las sombras de una profunda crisis de fe que deja malherida a una amplia franja de la sociedad. Después, con la presidencia de la Conferencia Episcopal llegarían desafíos de radio más amplio: el diagnóstico moral y el desafío pastoral del terrorismo, el avance de la cultura de la muerte, el menoscabo de la libertad educativa y tantos otros.

Al cardenal Rouco le han correspondido horas turbias que inducen a muchos al lamento o a la trinchera. Cuando llegó la hora del laicismo más agresivo que ha conocido España desde la Transición, no se dejó deslumbrar, señalando que el principal problema de la Iglesia no viene de la hostilidad ambiental sino de su debilidad interna. Eso no le ha impedido formular una denuncia clara y razonada del atropello que algunas medidas legislativas suponen para los derechos de las personas y el bien común de nuestra sociedad. Aquí se inscribe también el fuerte acento sobre la libertad de educación y sobre el valor social del matrimonio.

Un aspecto importante de la tarea pastoral de don Antonio ha sido la de acercar al pueblo sencillo el magisterio de los papas, como brújula segura y accesible para el camino en estos tiempos de crisis. Por ejemplo ha recogido el guante lanzado por Benedicto XVI en Ratisbona para proponer un nuevo diálogo entre la fe y la razón, una renovada alianza entre la Iglesia y el mundo laico más abierto para defender los derechos fundamentales del hombre.

Una de las cosas que más me ha sorprendido siempre en los coloquios con el cardenal es la libertad que ofrece a sus interlocutores. No me refiero a una libertad formal, sino a su capacidad para ofrecer confianza de modo que quien habla con él se sienta en disposición de expresar su pensamiento sin cortapisas. Concluyo con el recuerdo de una bella imagen que quiso narrar a los oyentes de la COPE en una entrevista dentro del programa El Espejo que yo entonces dirigía. Le pregunté sobre la situación de la Iglesia en nuestro país y el cardenal respondió que le recordaba al panorama que se avista cuando un avión comienza su descenso para un aterrizaje nocturno: sobre un fondo de oscuridad comienzan a descubrirse multitud de puntos luminosos, primero pocos y dispersos, después más densos y apretados, formando una red. El momento actual está marcado por el surgimiento de estas luces de fe, esperanza y caridad, que irradian sobre el fondo oscuro de la cultura del nihilismo.

Noticias relacionadas

En tierras mexicanas
Mundo · Fernando de Haro | 0
Oponerse a los carteles, al crimen organizado requiere de un heroísmo que en algunos casos provoca el martirio. En México hace falta justicia y un Estado de Derecho como Dios manda. ...
8 julio 2025 | Me gusta 5
Irán: una guerra difícil de ganar
Mundo · Claudio Fontana | 0
Los iraníes son conscientes de los riesgos que conlleva una respuesta masiva contra Israel y sus aliados pero estos días se ha golpeado el corazón estratégico de Irán por lo que los cálculos de la República Islámica podrían ser muy diferentes....
17 junio 2025 | Me gusta 1
Ucrania: “Además de territorios, debemos hablar de derechos humanos”
Mundo · La Nuova Europa | 0
El 12 de mayo se celebró el webinar Ucrania, el martirio de un pueblo, organizado por Alleanza Cattolica, en el que participaron Svjatoslav Ševčuk (arzobispo mayor de Kiev-Halyč), Matteo Matzuzzi (Il Foglio), Adriano Dell’Asta (Russia Cristiana), Laura Boccenti (Alleanza Cattolica) y Marco...
16 junio 2025 | Me gusta 1
A 80 años de la victoria, ¿qué se celebra?
Mundo · Adriano dell'Asta | 0
Hace ochenta años terminaba la Segunda Guerra Mundial en Europa. Seis terribles años de horror: 60 millones de muertos, 156 millones de mutilados. Y al final, la victoria sobre el nazifascismo. Pero en la Rusia actual se celebra un mito sin connotaciones históricas ni memoria auténtica, donde...
12 junio 2025 | Me gusta 2