El paquete de Chávez

Mundo · A.C. Democracia y Desarrollo
Me gusta 0
1 abril 2009
La propuesta anticrisis venezolana tiene por delante demostrar que es posible enfrentar una crisis huyendo hacia adelante, sin apretar el cinturón. Fue el juicio que le merecieron al corresponsal de Prensa Latina (PL) las medidas anunciadas por Chávez como acciones anticrisis. Testimonio significativo, pues PL es el medio  de comunicación cubano que siempre, como es lógico, informa positivamente sobre Chávez.

Es juicio acertado sobre los anuncios de Chávez. En conjunto, nada cambia de forma importante en la política económica del régimen, salvo la reformulación del presupuesto, el aumento del IVA del 9% al 12% y el incremento del endeudamiento interno. Chávez envió a la Asamblea Nacional (AN) la reforma de la Ley de Presupuesto 2009 reformulando el precio del petróleo de 60 a 40 dólares, lo cual, según él, supone un recorte de 11 millones de bolívares en el estimado de ingresos. Para cubrir la brecha entre ingresos y egresos aumenta el IVA y el endeudamiento interno a 15.800 millones de dólares. Chávez se dirigió a los banqueros, mencionando a algunos por su nombre, para advertirles de que si ponen dificultades, los montos de las carteras obligatorias serán transferidas a un fondo estatal.

El ajuste deja intactas las misiones, no habrá devaluación, ni incremento del precio de la gasolina. Según Chávez, el área no petrolera dispondrá de 100.000 millones de dólares y 125.000 para la industria de hidrocarburos. El soporte del plan será la producción de 3.172.000 b.d  de petróleo. Ese estimado constituye el talón de Aquiles de todo el andamiaje anunciado pues según la OPEP Venezuela produjo en enero 2.290.000 b-d. A esa diferencia, cercana al millón de b-d, al descontar el consumo interno y el contrabando de gasolina, además del suministro a Cuba y otros países, es obvio que Venezuela vende menos de 1.500.000 b.d. Chávez obtiene y puede seguir obteniendo divisas vendiendo petróleo a futuro, como ya lo hizo con Japón y China. Un experto afirma que mediante el Fondo Chino, Venezuela recibe $4.000 millones en efectivo y  entregará a los chinos diez millones de toneladas de crudo pesado, a un descuento de once dólares. La parte venezolana asume pagar las cuentas de transporte y de seguros, entre 5 y 6 dólares por barril. "Estamos hipotecando el flujo de suministro de petróleo, a cambio de pagar adelantado. Es un mecanismo de endeudamiento, con el agravante de que al comprometer parte de la producción ésta no va a generar ingresos, porque ya se pagó por adelantado. Financiar los excesos fiscales de Hugo Chávez con la venta de petróleo a futuro constituye un acto de traición a la patria porque se hipoteca el futuro de los venezolanos actuales y de  las próximas generaciones" (Orlando Ochoa).

Según analistas, el paquete intenta ganar tiempo, esperando aumento del precio petrolero. El muro de contención que intenta Chávez para evitar los coletazos de la crisis mundial se cimenta sobre el endeudamiento mas alto de la década. Genera incertidumbre pues simultáneamente fueron anunciadas nuevas medidas cambiarias y monetarias. Los empresarios expresan que los anuncios deterioran aún más el precario estado de derecho y alejan la posibilidad de invertir en producción de bienes, tanto al capital nacional como al foráneo. Deja a oscuras el futuro y constituye advertencia de que nos espera el monstruo de la recesión económica y  una inflación  muy alta y en ascenso. Es la síntesis de los efectos que produjo el paquete de Chávez.

Noticias relacionadas

Entendiendo a mi amigo populista
Mundo · Juan Carlos Hernández | 0
La criminalización del votante populista, sea de un signo u otro, es el mejor modo de que sigan aumentando. Es necesaria la crítica hacia los populismos, pero tan necesario o más es, entender por qué surgen....
31 octubre 2025 | Me gusta 1
Un cordón de seguridad americano en torno a Netanyahu
Mundo · Claudio Fontana | 0
El alto el fuego en Gaza se ha visto comprometido constantemente. La administración Trump ha invertido su capital político en el plan de paz y, por eso, necesita establecer un «cordón de seguridad» alrededor de Netanyahu y su Gobierno....
29 octubre 2025 | Me gusta 1
Sandra y el gusto por la vida
Mundo · C. M. | 1
¿De qué nos sirve que nuestros chicos sepan dos idiomas, sean los más preparados de nuestra historia si para Sandra y para muchos como Sandra la vida se les hace insoportable?...
23 octubre 2025 | Me gusta 1
¿Pero realmente estamos ante a una nueva Yalta en Oriente Medio?
Mundo · Claudio Fontana | 0
Ni Benjamín Netanyahu, ni el líder de Hamás, Jalil al-Hayya, parecen dispuestos a hacer los sacrificios necesarios para una paz duradera. Además, Arabia Saudí y los Emiratos Árabes no han firmado la Declaración de Trump para una paz y una prosperidad duraderas. ...
21 octubre 2025 | Me gusta 1