El Papa sobre Gaza: es necesario volver al diálogo

Mundo · PaginasDigital
Me gusta 0
29 diciembre 2008
Tierra Santa, que en los días de Navidad ocupa el centro de los pensamientos y de los afectos de los fieles de todo el mundo, ha vuelto a ser sacudida por una violencia inaudita. Siento un profundo dolor por los muertos, los heridos, los daños materiales, los sufrimientos y las lágrimas de la población víctima de esta trágica cadena de ataques y represalias.

¡La patria terrena de Jesús no puede seguir siendo testigo de tal esparcimiento de sangre, que se repite sin fin! Imploro por el fin de la violencia, que se debe condenar en todas sus manifestaciones, y por el restablecimiento de la tregua en la franja de Gaza; pido un mínimo de humanidad y de cordura en todos aquellos que tienen alguna responsabilidad en esta situación, pido a la comunidad internacional que no deje de realizar ningún intento por ayudar a israelíes y palestinos a salir de este callejón sin salida y que no se resigne -como decía hace dos días en el mensaje Urbi et Orbi– a la lógica perversa del enfrentamiento y la violencia, sino que privilegie en su lugar la vía del diálogo y de la negociación.

Confiamos a Jesús, Príncipe de la Paz, nuestra ferviente oración por estas intenciones, a Él, a María y a José, les decimos: "Oh, familia de Nararet, que sabes por experiencia lo que es sufrir, dona al mundo la paz. ¡Dónala hoy sobre todo a Tierra Santa!".

Noticias relacionadas

Ucrania: “Además de territorios, debemos hablar de derechos humanos”
Mundo · La Nuova Europa | 0
El 12 de mayo se celebró el webinar Ucrania, el martirio de un pueblo, organizado por Alleanza Cattolica, en el que participaron Svjatoslav Ševčuk (arzobispo mayor de Kiev-Halyč), Matteo Matzuzzi (Il Foglio), Adriano Dell’Asta (Russia Cristiana), Laura Boccenti (Alleanza Cattolica) y Marco...
16 junio 2025 | Me gusta 0
A 80 años de la victoria, ¿qué se celebra?
Mundo · Adriano dell'Asta | 0
Hace ochenta años terminaba la Segunda Guerra Mundial en Europa. Seis terribles años de horror: 60 millones de muertos, 156 millones de mutilados. Y al final, la victoria sobre el nazifascismo. Pero en la Rusia actual se celebra un mito sin connotaciones históricas ni memoria auténtica, donde...
12 junio 2025 | Me gusta 0
La guerra no es la suspensión de la ética
Mundo · Antonio R. Rubio Plo | 0
El filósofo David Cerdá seleccionó, tradujo y prologó el libro "Guerra. Ensayos estadounidenses" (Ed. Rialp). Es una colección de ensayos breves escritos durante el siglo XIX y la primera mitad del siglo XX....
5 junio 2025 | Me gusta 0
León XIV no quiere adoctrinamiento
Mundo · Guiseppe Frangi | 0
La doctrina, ha afirmado el Papa, es un proceso abierto: «fruto de la investigación y, por tanto, de hipótesis, de voces, de avances y de fracasos, a través de los cuales se trata de transmitir un conocimiento fiable, ordenado y sistemático sobre una cuestión determinada»....
4 junio 2025 | Me gusta 1