El otoño caliente español empieza en Cataluña

España · Francisco Pou
Me gusta 126
11 septiembre 2015
“Business Insider”, como toda la prensa inglesa, se fija en el “otoño español” como el foco de atención donde poner la mirada en Europa los próximos meses: una precampaña de elecciones “regionales”, cita el periódico, agrias y amargas en el tono en el que España se ha convertido en un mercado de desconfianza. Italia sobrepasa a España (que pasa de 107 a 139) en competitividad de bonos, tras haber liderado España la posición más avanzada del grupo “pigs” en confianza del mercado internacional. Hasta Portugal merece recientemente mayor confianza en su deuda. La causa es la desconfianza económica en un momento en el que había empezado el fin de la crisis, al llegar el peligro de un proceso de secesión, que el mundo económico se ve como desastre.

“Business Insider”, como toda la prensa inglesa, se fija en el “otoño español” como el foco de atención donde poner la mirada en Europa los próximos meses: una precampaña de elecciones “regionales”, cita el periódico, agrias y amargas en el tono en el que España se ha convertido en un mercado de desconfianza. Italia sobrepasa a España (que pasa de 107 a 139) en competitividad de bonos, tras haber liderado España la posición más avanzada del grupo “pigs” en confianza del mercado internacional. Hasta Portugal merece recientemente mayor confianza en su deuda. La causa es la desconfianza económica en un momento en el que había empezado el fin de la crisis, al llegar el peligro de un proceso de secesión, que el mundo económico se ve como desastre.

A punto de empezar la campaña, el criterio de estabilidad económica va a pesar mucho. Tarde pero con claridad, finalmente los empresarios de Cataluña, liderados por representantes de las empresas más importantes, han mostrado su desconfianza ante un proceso soberanista donde literalmente Cataluña sería situada fuera de Europa. Por más que lo han advertido líderes europeos, la ilusión de Mas ignora advertencias y promete parabienes de la pretendida nueva patria que, por supuesto, él espera liderar. Por más que Mas quiera aparecer como un nuevo Companys, el último presidente de la Generalitat en la II República, lo cierto es que Mas y Convergencia son ya minoría en la “estampida” secesionista que amenaza arrollar a su propio líder.

Hablar de economía es lo que puede inclinar la balanza de unos resultados que las encuestan avanzan como insuficiente en votos, pero también en escaños, para el bloque secesionista. En cualquier caso, el 28-S empieza un problema. Si, como parece, el bloque secesionista (coalición de “Junts pel Si” junto los de CUP) es perdedor, estamos hablando de un gran volumen de votantes frustrados que serán aleccionados, en próximas citas electorales por los partidos nacionalistas. Nadie dejará su rebaño. Veremos concesiones de Madrid (cesión del IRPF, por ejemplo), que siempre serán insuficientes para los nacionalistas y claudicaciones frente al resto. Lo que es seguro es que estos comicios abren la brecha de la herida, se ganen o se pierdan por la mitad más uno, unos u otros.

La publicación de nuevos “dossiers” sobre casos de corrupción, que afectan ahora a Convergencia pero que han empezado a aparecer en Esquerra Republicana, puede inclinar aún más la balanza. En la gran convocatoria de manifestación independentista convocada para el 11 de septiembre, “Via Lliure”, los organizadores tenían todavía 150.000 puestos por cubrir, con 130.000 inscritos. Se trata de una marcha convocada por la Asamblea Nacional Catalana, el organismo civil que en la práctica “controla” a Convergencia llegando incluso a dar indicaciones a la televisión autonómica, TV3, acerca de cómo retransmitir el acto. Cada tramo de la avenida Meridiana de Barcelona está asignado a una comarca catalana que, a la vez, representa un aspecto de la identidad: cultura, lengua, sostenibilidad, dignidad, historia, etc. Toda una liturgia rebuscada dentro de la tradición nacionalista desde el siglo pasado: desfiles, banderas, antorchas, organización uniformada, pensamiento monolítico, música, llamada a la calle.

El nerviosismo del mundo económico no ha hecho más que empezar. Las elecciones generales en España son, este año, según la prensa internacional, las más importantes desde el inicio de esta democracia en España. Un Podemos que cae en picado y un PSOE desarbolado podrían aliarse a cualquier coste para agarrar poder. Así se nos ve y así nos irán las cosas… según votemos.

Noticias relacionadas

Preguntas sobre el apagón
España · Carmen Martínez | 0
Lo que cuenta de verdad para conocer a una persona o a un país es observar cómo reacciona ante las circunstancias, en este caso ante la circunstancia imprevista de quedarnos sin luz....
7 mayo 2025 | Me gusta 0
Ayer se te apagó la luz y salió lo mejor de ti
España · Isabella García-Ramos Herrera | 0
Ayer, esa alegría no nos dejaba quedarnos de brazos cruzados. Nos alegrábamos de ayudar a otros, de pedir y recibir ayuda, nos alegrábamos de responder a alguien que nos llama. Se te apagó la luz, España, y saliste a relucir tú....
29 abril 2025 | Me gusta 4
Make Raticulín great again. Carlos Jesús, I.M.
España · Luis Ruíz del Árbol | 0
Hace unos días trascendió en la prensa la muerte, el pasado 27 de enero, de Carlos Jesús, una de las primeras figuras del star system friki que introdujeron en el mercado audiovisual español las televisiones privadas en su irrupción en la década de 1990. ...
11 abril 2025 | Me gusta 2