El opio del pueblo

Cultura · Cristian Serrano
Me gusta 0
3 febrero 2013
"España, camisa blanca de mi esperanza, reseca historia que nos abraza con acercarse solo a mirarla, paloma buscando cielos más estrellados donde entendernos sin destrozarnos, donde sentarnos y conversar". Así susurra Ana Belén una visión de España cariñosa, dulce y afectuosa. España, nación inquieta, de sol y playa, de siesta y fiesta. De mucho fútbol y poca política.

Como viene contando desde hace varios días Páginas Digital a través de testimonios de la vida pública, la política no es solo cosa de políticos o técnicos, no ha de ser un voto cada cuatro años y ya está, no. La política es de todos.

En los últimos años hemos volcado nuestro dinamismo en algo que verdaderamente se está convirtiendo en una religión. El fútbol. Dios es Messi, Mourinho un profeta y el Bernabéu o  el Camp Nou verdaderos templos de culto. Además, aquí no hay alguien que entienda más que alguien, como recientemente me comentaba un buen amigo que lleva mucho tiempo en esto. Efectivamente, nos dedicamos a desgastar todo tipo de energías en insultar y descalificar a este u otro futbolista; los árbitros no deberían existir y, por supuesto, a aquel periodista que no diga lo que a mí me apetece, poco más y camino de la hoguera. Así nos va.

No quiero destruir sino construir. Dad al César lo que es del César y a Dios lo que es de Dios. En los últimos años hemos aparcado en zona verde un camión del que hoy nos están llegando multas muy caras. Hablo de la democracia y la Constitución, sí, esas que ni se consiguen solas y no se mantienen por inercia.

Nos parecen más atractivos los entretenimientos. En la vida de la persona hay entretenimientos y obligaciones. Lo mismo que trabajas y sales por ahí de paseo o a cenar con amigos, hace tiempo que la sociedad española le debiera haber pedido a la política estar a un nuevo nivel. Pero ¿qué estaré diciendo? Nos escandaliza más que no piten un penalti que la crisis haya pasado a un segundo plano por culpa de la corrupción política. Por algo será.

Ha llegado el momento de recolocar preocupaciones y energías. Tiempo de hablar de las cuestiones que afectan al significado del comportamiento personal y social. La solución no es ni el silencio ni la antipolítica, sino la recuperación de la misma. Regenerar nuestro país es cosa de todos.

En las últimas semanas se han sobrepasado muchas líneas en deporte y contra el periodismo, fundamentalmente la del respeto. Porque de una forma u otra este pequeño frasco de democracia como son libertad y derecho de información son asaltados y despreciados por la propia sociedad.

Mientras se desea mandar a pastar a muchos, crisis y corrupción pasean en Ferrari por España y a nosotros nos da igual.

Noticias relacionadas

Un verano con Cercas y Proust
Cultura · Lucas de Haro | 0
Al menos un libro distinto; deseamos que, al menos uno de los que abordamos en estío, sea una lectura memorable. Cercas me ha leído y Proust ha sido bello y agudo....
21 agosto 2025 | Me gusta 4
Superman y lo “punk-rock” que es ser humano
Cultura · Isabella García-Ramos Herrera | 1
La nueva cinta de James Gunn nos trae una vez más al súper héroe que todos conocemos a la gran pantalla. Pero si algo tiene de interesante esta película, es que Superman se ve más humano que nunca. ...
22 julio 2025 | Me gusta 3
F1: ¿Por qué hacemos lo que hacemos?
Cultura · Isabella García-Ramos Herrera | 0
La nueva película de Brad Pitt, F1, nos ofrece mucho más que coches de carreras y adrenalina. Pone el dedo en la llaga de una pregunta universal: ¿por qué hacemos lo que hacemos? ...
17 julio 2025 | Me gusta 4