El nuevo Lepanto que desafía a los católicos

Mundo · Federico Pichetto
COMPARTIR ARTÍCULO Compartir artículo
| Me gusta 95
6 abril 2018
El periodista Aldo Cazzullo estrenó la Pascua en el Corriere della Sera llamando la atención sobre la cuestión más importante que el catolicismo de esta segunda década del siglo XXI tiene que afrontar, la toma de conciencia de la estrecha vinculación entre las dimensiones personal y social de la fe. Partiendo del caso de Arnaud Beltrame, el agente francés que ofreció a los terroristas su propia vida a cambio de la de una mujer a la que no conocía, el periodista señala que “esta semana santa el país más laico de Europa ha estado discutiendo de cómo puede incidir la religión en la vida privada y pública” de todo un país.

El periodista Aldo Cazzullo estrenó la Pascua en el Corriere della Sera llamando la atención sobre la cuestión más importante que el catolicismo de esta segunda década del siglo XXI tiene que afrontar, la toma de conciencia de la estrecha vinculación entre las dimensiones personal y social de la fe. Partiendo del caso de Arnaud Beltrame, el agente francés que ofreció a los terroristas su propia vida a cambio de la de una mujer a la que no conocía, el periodista señala que “esta semana santa el país más laico de Europa ha estado discutiendo de cómo puede incidir la religión en la vida privada y pública” de todo un país.

Beltrame tal vez sea el ejemplo más llamativo de una trayectoria que la Iglesia ha emprendido hace unos años y que hoy empieza a mostrar toda su fuerza. Después de años dominados por la dialéctica entre opción religiosa y presencia pública de los creyentes, parece salir a la luz toda la distancia que existe entre una gran capacidad de movilización social por parte de la Iglesia y una incapacidad última –en la vida diaria– de movilizar el corazón de cada creyente concreto frente a Cristo. En las mentes más lúcidas de nuestro tiempo, como la del Papa Benedicto, se ha puesto de manifiesto explícitamente el urgente desafío que tiene el cristianismo hoy ante sí, es decir la fe. ¿Se puede ser socialmente católicos cuando ya no se es personalmente cristiano? ¿Se puede seguir buscando en una pureza mítica del estado, laico o cristiano, la solución a todo el drama y el trabajo al que está llamada nuestra libertad? El verdadero cambio de nuestro mundo, ¿proviene de la ley, de un poder externo al yo, o necesita pasar por la conversión de la persona?

Entre una visión intimista, que encierra el cristianismo en la sacristía y lo convierte en súbdito del espíritu de su tiempo, y una visión teocrática, que reduce el espacio del cristianismo al espacio del poder que consigue conquistar, emerge un camino antiguo y nuevo a la vez, una visión vocacional de la experiencia cristiana, donde se toma conciencia de que las fuerzas que hacen al hombre feliz son las mismas que mueven la historia, y que no es posible ningún cambio en la historia sin un cambio real del corazón, sin que el corazón vuelva a hacerse familiar con Cristo.

Arnaud Beltrame es el fruto maduro de este camino. La única guerra que realmente nos interesa para el futuro de nuestro mundo y de la fe es la que se libre en el yo de cada uno de nosotros. Ese es el campo de batalla en el que hoy, igual que en Lepanto hace cuatrocientos años, se decide el futuro y el destino de todo Occidente.

Noticias relacionadas

Un europeísta en el cielo de las 12 estrellas
Mundo · ÁNGEL SATUÉ
“Por separado tendremos menos oportunidades que unidos” y esta es la lección de 70 años de Unión Europea para el recientemente fallecido don José María Gil-Robles. Por este motivo vivió el Brexit como “un desgarro”, un desgarro, sin duda, del alma europea....
9 marzo 2023 | Me gusta 1
Paz para nuestro tiempo
Mundo · GONZALO MATEOS
Es compatible mantener la ayuda militar a Ucrania a la vez que se busca la paz. Un acertado Josep Borrell lo ha defendido en Nueva York. "Mucha gente habla de paz, pero la verdadera pregunta es de qué tipo de paz estamos hablando y cómo conseguirla"...
2 marzo 2023 | Me gusta 5
General de por vida
Mundo · Félix Hernández
El Santo Padre, como en otras ocasiones, en su viaje al Congo se ha reunido con un grupo de jesuitas. En ese encuentro el sucesor de San Pedro ha asegurado que el Padre General de la Compañía debe serlo “de por vida es para evitar cálculos electorales, las facciones, los chismes”. Vuelve a...
22 febrero 2023 | Me gusta 1
Generale a vita
Mundo · Félix Hernández
Il Santo Padre, come già avvenuto in altre occasioni, ha incontrato durante il suo viaggio in Congo una delegazione di gesuiti. In questo incontro, il successore di San Pietro ha assicurato che il Padre Generale della Compagnia deve essere “a vita, anche per evitare i calcoli elettorali, le...
22 febrero 2023 | Me gusta 0