El nombre

España · Víctor Alvarado
Me gusta 0
3 octubre 2013
En menos de dosaños, el cine francés ha llevado a la gran pantalla tres obras de teatro: Potiche (François Ozon), Un dios salvaje (Roman Polanski) y El nombre (2012), aunque esta últimasupera por su calidad a las dos anteriores. La historia gira en torno a unsolterón y dos matrimonios en la que el marido de uno de ellos anuncia lallegada de un nuevo ser al mundo, al que quiere ponerle el nombre de Adolph, loque generará una serie de acalorados debates.

Está dirigidopor dos amigos y guionistas que tienen una cortísima trayectoriacinematográfica. Sin embargo, esta película proviene de una obra de rotundoéxito en Francia (250 representaciones), escrita por los citados cineastas. Aldesarrollarse en casi su totalidad en el salón de un piso, pudiera resultarclaustrofóbica, pero la profesionalidad y el ácido humor junto a los girosargumentales mantienen la cinta viva. Las situaciones más divertidas sucedenunas tras otras sin solución de continuidad durante la proyección dellargometraje. Las dos primeras partes son muy entretenidas, mientras que eldrama se queda relegado al último tercio, pero las sorpresas lo hacen másllevadero.

El reparto locomponen en su mayoría los mismos actores que participaron en dicha obra con loque la química entre los actores nos parece más que notable. La verdad es queninguna de las interpretaciones tienen nada que envidiar a las estrellas másrutilantes del panorama internacional y deben apuntarse los siguientes nombres:Patrick Bruel, Judith El Zein, Valérie Benguigui y Guillaume de Tonquédec. Lavirtud de los guionistas ha sido la de conseguir que sus personajes, de marcaday enfrentada ideología política, tengan vida propia, es decir; que no sólo sedejan llevar por ella, sino que opinan "libremente", no cayendo en los tópicosde siempre en algunos momentos.

El nombre (2012) es una crítica tanto alpensamiento de izquierdas como de derechas, con lo que uno se puede reír de unomismo, de los demás o de todos. A pesar de la dureza de algunos diálogos comoproducto de la convivencia, en ella se refleja que la familia es el paraguas quelo aguanta todo y que se encuentra disponible tanto para las duras como lasmaduras. Nos parece memorable la escena en la que el neoliberal se mofa de losnombres cursis, que su cuñado "progre" le pone a sus hijos.

Noticias relacionadas

La promesa escrita en la luz de la mañana
España · Morris Caplin | 0
El profesor llega temprano y mira las sillas vacías y no ve ausencia, sino posibilidad. Cada lugar espera un alma. No un vaso que llenar, ni arcilla que moldear, sino una llama ya encendida, esperando reconocer su propia luz....
11 noviembre 2025 | Me gusta 1
Rosalía: El mundo entero cabe en LUX
España · Isabella García-Ramos Herrera | 0
A las 00:00 del 7 de noviembre, Rosalía lanzó su álbum LUX en las distintas plataformas musicales y ya cuenta con miles de reproducciones. En este artículo ofrecemos un recorrido por las distintas canciones que la cantante catalana ha publicado en su cuarto álbum....
7 noviembre 2025 | Me gusta 2
Contra el faxismo
España · A. Martínez Illán | 0
José Ismael Martínez García, periodista de El Español, ha sido agredido brutalmente por varios jóvenes encapuchados durante una manifestación. Los neoborrokas de GKS tienen modos cada vez más organizados y, a la vez, de viejos fascistas para sus marchas antifaxistas. ...
5 noviembre 2025 | Me gusta 2
García Ortiz y la erosión de la democracia
España · Carmen Martínez | 0
El juez que ha instruido el caso considera que hay indicios suficientes para pensar que García Ortiz fue el que filtró la información y que puede haber incurrido en un delito de revelación de secretos. ...
3 noviembre 2025 | Me gusta 1