El Muro de Berlín y la desesperanza

Mundo · Cristina López Schlichting
COMPARTIR ARTÍCULO Compartir artículo
| Me gusta 0
10 noviembre 2009
Sólo en Páginas Digital pueden decirse algunas cosas. Por ejemplo, que un hecho histórico decisivo, como el ocurrido el 9 de noviembre de 1989, puede manipularse en su presentación pública. ¿Qué ocurrió hace 20 años en Berlín?

Desde el punto de vista ciudadano, mucha gente obtuvo vía libre para salir de la RDA al mundo, viajar más allá del bloque comunista, estudiar lo que desease, leer a autores prohibidos como Thomas Mann, George Orwell o hasta Shakespeare (muchos de cuyos títulos estaban censurados) o montar un negocio. Desde la perspectiva política, se trataba de la unidad de Alemania y del fin del comunismo. La estupenda noticia, sin embargo, conllevaba el peligro que advirtió Juan Pablo II: nada de lo que la sociedad occidental ofrecía a los ciudadanos del Este llenaría su corazón.

Veinte años después a los próceres occidentales se les llena la boca con palabras de elogio que idolatran nuestro hemisferio como el de la libertad. Se habla de Cuba como de la última frontera (no de China, claro) y se pretende nuestro mundo como ideal. Nadie dice que los peores temores del Papa polaco se cumplieron y que el materialismo que caracterizó al comunismo se ha asentado hoy firmemente en nuestros corazones. En palabras de Rouco Varela el pasado lunes en Madrid, describiendo los problemas españoles: "Lo que se ofrece a los jóvenes para enfocar y conformar sus vidas, a través de una alianza de poderosos medios sociales, mediáticos, culturales y jurídicos es un programa materialista de vida personal, de relación social y de proyectos de futuro, marcados por lo que Juan Pablo II no dudó nunca en llamar la cultura de la muerte".

Es bueno reflexionar sobre estas cosas. No para lamentarnos sobre las ocasiones perdidas. Sino para reconocer que la esperanza y el deseo que provocó la caída del Muro de Berlín no han sido satisfechos. En el fondo, el comunismo naciente también albergó la esperanza de colmar anhelos justos, pero ni éste ni otros sistemas calman la inquietud del corazón del hombre. No es bueno confundirse.

Noticias relacionadas

Un europeísta en el cielo de las 12 estrellas
Mundo · ÁNGEL SATUÉ
“Por separado tendremos menos oportunidades que unidos” y esta es la lección de 70 años de Unión Europea para el recientemente fallecido don José María Gil-Robles. Por este motivo vivió el Brexit como “un desgarro”, un desgarro, sin duda, del alma europea....
9 marzo 2023 | Me gusta 1
Paz para nuestro tiempo
Mundo · GONZALO MATEOS
Es compatible mantener la ayuda militar a Ucrania a la vez que se busca la paz. Un acertado Josep Borrell lo ha defendido en Nueva York. "Mucha gente habla de paz, pero la verdadera pregunta es de qué tipo de paz estamos hablando y cómo conseguirla"...
2 marzo 2023 | Me gusta 5
General de por vida
Mundo · Félix Hernández
El Santo Padre, como en otras ocasiones, en su viaje al Congo se ha reunido con un grupo de jesuitas. En ese encuentro el sucesor de San Pedro ha asegurado que el Padre General de la Compañía debe serlo “de por vida es para evitar cálculos electorales, las facciones, los chismes”. Vuelve a...
22 febrero 2023 | Me gusta 1
Generale a vita
Mundo · Félix Hernández
Il Santo Padre, come già avvenuto in altre occasioni, ha incontrato durante il suo viaggio in Congo una delegazione di gesuiti. In questo incontro, il successore di San Pietro ha assicurato che il Padre Generale della Compagnia deve essere “a vita, anche per evitare i calcoli elettorali, le...
22 febrero 2023 | Me gusta 0