´El MIR para profesores puede ser un buen sistema´

Mundo · PaginasDigital
Me gusta 0
20 junio 2011
Entrevista a Carmen Guaita, vicepresidenta del sindicato de profesores ANPE, sindicato de profesores.

¿Qué valoración hace de la propuesta de Rubalcaba sobre un Mir para profesores?

A falta de conocer cómo se concretarían las propuestas, la idea de un MIR educativo, que han sostenido tanto el vicepresidente del Gobierno como el principal partido de la oposición, al reforzar el proceso de selección previa y el periodo de prácticas de los aspirantes, podría ser un buen sistema de futuro si consiguiésemos imbricarlo en el marco de una verdadera carrera profesional.

¿Es cierto que esta propuesta ya la había hecho el PP?

Sí, hace unos meses el presidente del Consejo Escolar de la Comunidad de Madrid, Francisco López Rupérez, presentó una propuesta concreta de MIR que fue publicada por el periódico Magisterio y se encuentra en www.magisnet.com. Esta ha sido hasta ahora la propuesta más concreta y estudiada, aunque también es verdad que el propio Rubalcaba mencionó el MIR educativo en las jornadas de la Fundación Santillana en noviembre de 2010, aunque no concretó nada más.

¿Puede ser este MIR un instrumento de control ideológico?

No tendría por qué si estuviera bien diseñado. ANPE reitera la importancia de que el acceso a la función docente esté enmarcado en un diseño adecuado de la carrera profesional. Necesitamos diseñar un buen modelo de acceso, justo y motivador a la vez, pero no servirá de nada si está aislado del resto de reformas que precisa el sistema educativo. Por muy acertado que sea el sistema de selección para acceder a la profesión docente, si el desarrollo de la profesión en sí misma no es suficientemente motivador, seguiremos sin atraer a la docencia a los mejores estudiantes.

¿Qué reformas reclaman ahora que parece que va a cambiar el Gobierno?

La educación tiene pendiente una gran reforma que precisa de un pacto de mínimos entre todos los partidos para proporcionar estabilidad y cohesión al sistema educativo a nivel de Estado y en las comunidades autónomas. Es preciso situar a la educación en el eje de las prioridades políticas y sociales, como elemento fundamental de la regeneración social y del aumento de la competitividad de España en el ámbito internacional.

Noticias relacionadas

Los venezolanos y Casa de América: estar a la altura de lo que representa
Mundo · A. C. Sierra | 0
Casa de América anunció recientemente el ciclo 'Cine y memoria: la voz del pueblo y la lucha por la soberanía'. Esta propuesta causó gran revuelo entre los venezolanos residentes en Madrid porque las películas que se iban a proyectar son películas de propaganda del régimen de Nicolás Maduro....
19 marzo 2025 | Me gusta 2
Sin plan para Gaza
Mundo · Claudio Fontana | 0
El objetivo israelí es presionar a Hamás para que acepte una revisión de los planes de tregua y libere inmediatamente a la mitad de los rehenes que aún están en su poder....
19 marzo 2025 | Me gusta 0
¿Algo parecido a una gran coalición?
Mundo · Carmen Martínez | 0
En Alemania, la CDU y el SPD saben que cuando pintan tienen que estar de acuerdo. En España, el PSOE y el PP están a la jugada corta....
11 marzo 2025 | Me gusta 0
El régimen sirio es el responsable de las matanzas
Mundo · Michele Brignone | 0
En Siria ha llegado el momento de la verdad. La tan temida venganza contra los alauitas, confesión a la que pertenece el expresidente Bashar al-Assad, se materializó en los últimos días, cuando milicias vinculadas al actual gobierno de Damasco masacraron a cientos de civiles, entre ellos mujeres...
11 marzo 2025 | Me gusta 1