Bolivia

El miedo, instrumento del poder

Mundo · Óscar Ortiz Antelo, ex presidente del Senado de Bolivia
Me gusta 0
3 mayo 2010
La Conferencia Episcopal Boliviana emitió un documento titulado "Soy yo, no tengan miedo", reflexionando sobre los principales problemas que afrontan los ciudadanos de nuestra patria. La frase del Evangelio de San Juan, que citan los obispos, apunta a un sentimiento como el miedo, que hoy experimenta la mayor parte de la población boliviana y constituye una afrenta de la dignidad de la persona humana y que limita sustancialmente su libertad.

Explícitamente, los obispos, dicen: "Hay situaciones tensas que crean un ambiente de desconfianza, de recelo ante el otro, de división en nuestras familias y en nuestra sociedad, y que suscitan temores que impiden expresar las ideas con libertad".

También, destacan, entre otros graves problemas de nuestra sociedad, la manipulación de la justicia con fines políticos, que provoca un ambiente de persecución y sospecha que atemoriza a los ciudadanos; el creciente flagelo del narcotráfico, de la producción y consumo de drogas; la inseguridad ciudadana y la polarización política, que genera un clima de tensión e intolerancia que conspira contra la convivencia pacífica.

Es una lástima que nuestra sociedad se pierda en las distracciones mediáticas que organiza el Gobierno y que genera el presidente con sus insólitas explicaciones sobre las causas de la calvicie y la homosexualidad. Lo cierto es que, por acción del Gobierno y por culpa de quienes nos cegamos por las cortinas de humo, problemas como los indicados, que están destruyendo la cohesión social y el futuro de nuestra sociedad, quedan al margen del debate público.

Sin embargo, aunque no los queramos ver, estos problemas existen y tienen impacto en nuestras vidas y en nuestra viabilidad, como comunidad, como nación y como Estado. El Gobierno pasará, como todo lo que tiene que ver con el poder. No obstante, el coste que tendremos que pagar por la desunión, por la inseguridad, por el narcotráfico y por la pérdida del sentido de justicia y de respeto a los derechos de las personas podría costar el sacrificio de una a dos generaciones, que verán frustrados sus anhelos de libertad, paz y progreso.

El miedo no es casual. Es un instrumento de control, de dominación e incluso de sometimiento de todo el pueblo, en función de proyectos políticos que no aceptan a la democracia como un pacto de libertad para limitar el poder de los gobernantes y resguardar los derechos de los ciudadanos.

A diferencia de lo que sucedía en los gobiernos totalitarios y/o dictatoriales del siglo pasado, hoy no se somete a las sociedades quitándole la libertad al conjunto de sus miembros. De una forma más sofisticada, se aplica una especie de terrorismo selectivo que obtiene los mismos objetivos, por el altísimo impacto que tienen en la opinión pública las acciones en contra de un reducido grupo de ciudadanos, gracias a la multiplicación de noticias que canalizan los modernos medios de comunicación.

Tenemos derecho a vivir sin miedo. El primer paso será vencer el miedo.

Noticias relacionadas

La racionalidad de Milei
Mundo · Alver Metalli | 0
Es evidente la enorme distancia entre la concepción sobre justicia social de Milei y la católica que han desarrollado, con diversos énfasis, tanto el papa Francisco como León XIV. ...
21 julio 2025 | Me gusta 4
Sin acuerdo en Gaza
Mundo · Alessandra De Poli | 0
El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, regresa de Estados Unidos «sin un acuerdo sobre Gaza, pero con avances en la reconstrucción». Así titula Al Monitor, analizando la tercera visita del primer ministro israelí a Estados Unidos desde que el presidente Donald Trump fue reelegido....
15 julio 2025 | Me gusta 0
En tierras mexicanas
Mundo · Fernando de Haro | 0
Oponerse a los carteles, al crimen organizado requiere de un heroísmo que en algunos casos provoca el martirio. En México hace falta justicia y un Estado de Derecho como Dios manda. ...
8 julio 2025 | Me gusta 5
Irán: una guerra difícil de ganar
Mundo · Claudio Fontana | 0
Los iraníes son conscientes de los riesgos que conlleva una respuesta masiva contra Israel y sus aliados pero estos días se ha golpeado el corazón estratégico de Irán por lo que los cálculos de la República Islámica podrían ser muy diferentes....
17 junio 2025 | Me gusta 1