El laberinto (político) de la financiación

España · Fernando de Haro
Me gusta 0
8 abril 2013
Un desastre. El sistema de financiación autonómico es una auténtica calamidad sin paliativos. Hay que sospechar de las cosas que ni hasta las mentes más preclaras, por más que se esfuerzan,  consiguen explicar. Y eso es exactamente lo que le pasa a las finanzas de nuestras Comunidades Autónomas. La reciente reforma de Zapatero, la de 2009, vino a complicarlas aún más y aumentó el desastre.
La mejor prueba de que la cosa no va es lo que está costando que se reduzca el déficit autonómico. Una economía familiar no funciona si  las decisiones de gasto las toman los hijos y a quién le toca llevar el dinero a casa es a los padres. Y eso es exactamente lo que sucede en este caso. Las Comunidades Autónomas no se han corresponsabilizado realmente de sus presupuestos. Deciden en gran medida cuánto y cómo gastan y es la Administración General del Estado la que tiene la responsabilidad de los ingresos. Un  paraíso para  políticos poco responsables. Se quedan con la mejor parte  sin sufrir el desgaste de pedirle a su electorado que pague más impuestos. Así se fomenta el riesgo moral. En fases de crecimiento se adquieren compromisos que luego no se cancelan.
         Todo ello aderezado de una intrincada selva de fondos que teóricamente compensan  las diferencias. Son fondos que  recurren a  variados criterios (población, renta y un largo etcétera) y que provocan  resultados que no tienen ni orden ni concierto.  Al final  hay Comunidades Autónomas pobres que están bien tratadas y otras que no.
         El Gobierno tiene por delante una importante labor para poner orden en el galimatías. Pero en realidad el laberinto  no es la economía sino la política. La reforma del sistema de financiación autonómico sería un instrumento útil para ofrecer un trato “diferenciado” al gobierno de Mas. Podría ser una buena razón para que el president se olvidara  de ERC y de la urgencia secesionista. En realidad, antes de que se le fuera la mano, lo suyo había empezado con un pacto fiscal. No sería una mala solución. Pero el Ejecutivo lo tiene difícil. No puede aceptar la bilateralidad, no puede admitir un sistema como el vasco o el navarro. Y la “diferencia” tiene que ser tolerada o aceptada por los barones del PP que están que trinan. ¿Qué le queda? Hacer un ejercicio de mucha imaginación.

La Razón

Noticias relacionadas

Contra el faxismo
España · A. Martínez Illán | 0
José Ismael Martínez García, periodista de El Español, ha sido agredido brutalmente por varios jóvenes encapuchados durante una manifestación. Los neoborrokas de GKS tienen modos cada vez más organizados y, a la vez, de viejos fascistas para sus marchas antifaxistas. ...
5 noviembre 2025 | Me gusta 2
García Ortiz y la erosión de la democracia
España · Carmen Martínez | 0
El juez que ha instruido el caso considera que hay indicios suficientes para pensar que García Ortiz fue el que filtró la información y que puede haber incurrido en un delito de revelación de secretos. ...
3 noviembre 2025 | Me gusta 1
Quince preguntas para el presidente
España · Carmen Martínez | 0
Sánchez comparece este jueves en la Comisión del Senado que investiga la trama Koldo- Abalos-Cerdán. Feijóo le ha recordado que mentir en una comisión de investigación es un delito....
28 octubre 2025 | Me gusta 1
De OPAS y de mayorías
España · Carmen Martínez | 0
La Comisión Europea ha comunicado que continua tramitando su expediente sancionador contra el Gobierno de Sánchez por poner unas condiciones a la OPA que eran contrarias al derecho de la Unión. ...
21 octubre 2025 | Me gusta 1