El intercambio, de Clint Eastwood

Cultura · Juan Orellana
Me gusta 0
17 diciembre 2008
¿Por qué? Porque Clint Eastwood abandona su habitual oscuridad y nos introduce en una historia dura, pero mucho más optimista. Porque afirma la honestidad e integridad humanas como valores cívicos irrenunciables. Porque es una lección de buen cine y sobre todo de buena dirección de actores. Porque pone sobre la mesa un asunto grave que aún sigue sucediendo.

¿De qué va? Basada en un caso real y ambientada en Los Ángeles en los años veinte. Christine es una madre soltera que trabaja como operadora telefónica. Un día, su hijo Walter, de nueve años, desaparece sin dejar rastro. Los esfuerzos de esta madre coraje por motivar a la corrupta policía de la ciudad parecen no dar resultado, hasta que cinco meses después le informan de que han encontrado a su hijo en Illinois. Pero el chaval que le entregan no es su hijo.

¿Para quién? Para los entusiastas de Clint Eastwood como director. Para los amantes del cine "clásico moderno". Para los degustadores de dramas de envergadura. Para los que buscan arte pictórico en el cine y puesta en escena artesanal. Para los que gustan hablar de una película después de verla.

Noticias relacionadas

Historias urbanas, con la película “Votemos”
Cultura · Ángel Satué | 0
Con la excusa de una votación en una comunidad de vecinos del centro de Madrid, acerca de si cambiar o no un viejo ascensor, los distintos personajes van sacando a relucir los miedos que cada uno lleva en su yo más profundo....
19 junio 2025 | Me gusta 1
Lo infinito en la máquina: «Maybe Happy Ending»
Cultura · Epochal change | 0
En la continua evolución de los espectáculos tecnológicos y las innovadoras tramas de Broadway, se ha producido un retorno al pasado, no a la época dorada de los musicales estadounidenses, sino a algo mucho más antiguo: el sentido religioso que ha animado la civilización occidental desde sus...
15 mayo 2025 | Me gusta 1