El intercambio, de Clint Eastwood

Cultura · Juan Orellana
Me gusta 0
17 diciembre 2008
¿Por qué? Porque Clint Eastwood abandona su habitual oscuridad y nos introduce en una historia dura, pero mucho más optimista. Porque afirma la honestidad e integridad humanas como valores cívicos irrenunciables. Porque es una lección de buen cine y sobre todo de buena dirección de actores. Porque pone sobre la mesa un asunto grave que aún sigue sucediendo.

¿De qué va? Basada en un caso real y ambientada en Los Ángeles en los años veinte. Christine es una madre soltera que trabaja como operadora telefónica. Un día, su hijo Walter, de nueve años, desaparece sin dejar rastro. Los esfuerzos de esta madre coraje por motivar a la corrupta policía de la ciudad parecen no dar resultado, hasta que cinco meses después le informan de que han encontrado a su hijo en Illinois. Pero el chaval que le entregan no es su hijo.

¿Para quién? Para los entusiastas de Clint Eastwood como director. Para los amantes del cine "clásico moderno". Para los degustadores de dramas de envergadura. Para los que buscan arte pictórico en el cine y puesta en escena artesanal. Para los que gustan hablar de una película después de verla.

Noticias relacionadas

Imaginación, infancia y esperanza
Cultura · Antonio R. Rubio Plo | 0
Esa supuesta autonomía no nos hace más humanos. Antes bien, tiende a olvidar que somos seres relacionales, seres en diálogo. No es casualidad que la actual exaltación de la autonomía venga acompañada de una urgencia por matar cuanto antes a la infancia....
6 noviembre 2025 | Me gusta 0
Voces del romanticismo español
Cultura · Antonio R. Rubio Plo | 0
Hay que dar la bienvenida a quien, como José Ignacio Peláez Albendea, nos presenta la historia de la literatura española desde otra perspectiva. Por medio de una introspección tanto en su mentalidad como en el de los ambientes en que les tocó vivir....
27 octubre 2025 | Me gusta 1
DIY
Cultura · Luis Ruíz del Árbol | 0
Una obra nunca está completada hasta que no es adueñada por sus destinatarios; proceso que, por otra parte, está siempre en acto, y sólo cuando termina (o cuando no se produce) la obra está definitivamente amortizada y muerta....
20 octubre 2025 | Me gusta 1
L’Ulisse di Cadenas si imbarca di nuovo
Cultura · Fernando de Haro | 0
Ulisse, ormai vecchio, dopo essere tornato dalla guerra di Troia e dal suo lungo viaggio nel Mediterraneo, decide di tornare in mare perché vuole trovare il vero amore. Questo è il tema del racconto in forma di lungo poema del fisico Juan José Cadenas nel suo ultimo libro "Abandonando...
16 octubre 2025 | Me gusta 0