El infierno vasco, de Iñaki Arteta
5 noviembre 2008
¿Por qué? Por denunciar con libertad y valentía la situación real cotidiana en la que viven miles de vascos a causa de la hegemonía nacionalista y del terror de ETA y su entorno. Por su falta de prejuicios a la hora de mostrar testimonios de sacerdotes, periodistas, profesores, políticos, ertzainas, artistas... Por su pertinencia, conveniencia, necesidad y urgencia. 
¿De qué va? Es un documental sobre los vascos que han tenido que huir de Euskadi por el miedo a ETA o por la presión nacionalista. Con muy pocos medios, el documental nos presenta un abanico de testimonios humanos imbatibles que ilustran lo irracional e inhumano de la ideología sectaria e intolerante.
¿Para quién? Para los amantes de la democracia, de la convivencia, del sentido común. Para los que están hartos de la violencia, de la hipocresía, de la ideología ultranacionalista, de la complicidad de cierto clero, de la irracionalidad. Para los que aman el País Vasco. Para todo el que quiera mirar de frente la realidad.
Noticias relacionadas
Imaginación, infancia y esperanza
Esa supuesta autonomía no nos hace más humanos. Antes bien, tiende a olvidar que somos seres relacionales, seres en diálogo. No es casualidad que la actual exaltación de la autonomía venga acompañada de una urgencia por matar cuanto antes a la infancia....
6 noviembre 2025 |
Voces del romanticismo español
Hay que dar la bienvenida a quien, como José Ignacio Peláez Albendea, nos presenta la historia de la literatura española desde otra perspectiva. Por medio de una introspección tanto en su mentalidad como en el de los ambientes en que les tocó vivir....
27 octubre 2025 |
L’Ulisse di Cadenas si imbarca di nuovo
Ulisse, ormai vecchio, dopo essere tornato dalla guerra di Troia e dal suo lungo viaggio nel Mediterraneo, decide di tornare in mare perché vuole trovare il vero amore. Questo è il tema del racconto in forma di lungo poema del fisico Juan José Cadenas nel suo ultimo libro "Abandonando...
16 octubre 2025 |
0

1
