El infierno después de Gadafi

Mundo · Mario Mauro
COMPARTIR ARTÍCULO Compartir artículo
| Me gusta 0
24 octubre 2011
El asesinato de Gadafi y, sobre todo, la forma en que ha ocurrido, es quizás la contradicción más evidente de lo sucedido en Libia. La contradicción de los múltiples actores que han intervenido en el país. "No excluyo que la situación Libia pueda degenerar en una batalla política con reglas no bien definidas. En breve podríamos llegar al caos. No podemos descartar una guerra civil, de una lucha entre las diversas tribus y entre las regiones". Son palabras de Jibril, el jefe del Consejo Nacional de Transición. Jibril ha dicho en repetidas ocasiones que quería dejar su puesto: "Para la batalla política se necesita dinero, poder, organización y armas, no tengo nada de eso", ha añadido. Está claro que con la muerte de Gadafi se hacen aún más evidentes las divisiones en el crisol de tribus y facciones que han fraguado el país.

Nada se da por sentado. La caída del dictador es un éxito contradictorio para la Comunidad Internacional y para Europa. Ya nadie puede darse el lujo de pensar que el proceso de transición hacia la democracia en Libia va a ser fácil. La Comunidad internacional, y especialmente la Unión Europea, tienen una enorme responsabilidad con el pueblo de Libia: la de favorecer la reconciliación nacional en un corto tiempo. Tenemos que construir instituciones a toda prisa que tengan en cuenta la fragmentación política y cultural. La Unión Europea tiene a la obligación de aumentar su influencia para construir una paz que tenga como punto de partida el respeto de los derechos humanos.

El sistema político de la Yamahiriya, el "régimen de las masas", creado por Gadafi en 1975 era sólo un eslogan sin sentido. De hecho, la suya era una dictadura. El gran reto de este país es construir instituciones capaces de involucrar a los ciudadanos y celebrar cuanto antes elecciones. La Unión Europea y las Naciones Unidas deberían estar disponibles para ayudar en la construcción de la democracia, sin querer imponer nada a un pueblo que ha estado oprimido durante cuatro décadas.

El Consejo Nacional de Transición debe ahora asegurar a su pueblo lo que el dictador Gadafi siempre le ha negado: el respeto de los derechos fundamentales que el viento de primavera árabe se ha comprometido a llevar a la orilla sur del Mediterráneo. Ya hace algún tiempo que el presidente del gobierno provisional Jalil anunció que Libia quiere ser un país musulmán moderado. Creo que esto es crucial, no sólo para el futuro de Libia, sino también para el futuro de todos en el escenario de los países mediterráneos.

Europa debe tomar la iniciativa en Libia. No para escribirle a los libios su Constitución, sino simplemente para repetir ante ellos lo que creemos, nuestra comprensión de la democracia.

Noticias relacionadas

Un europeísta en el cielo de las 12 estrellas
Mundo · ÁNGEL SATUÉ
“Por separado tendremos menos oportunidades que unidos” y esta es la lección de 70 años de Unión Europea para el recientemente fallecido don José María Gil-Robles. Por este motivo vivió el Brexit como “un desgarro”, un desgarro, sin duda, del alma europea....
9 marzo 2023 | Me gusta 1
Paz para nuestro tiempo
Mundo · GONZALO MATEOS
Es compatible mantener la ayuda militar a Ucrania a la vez que se busca la paz. Un acertado Josep Borrell lo ha defendido en Nueva York. "Mucha gente habla de paz, pero la verdadera pregunta es de qué tipo de paz estamos hablando y cómo conseguirla"...
2 marzo 2023 | Me gusta 5
General de por vida
Mundo · Félix Hernández
El Santo Padre, como en otras ocasiones, en su viaje al Congo se ha reunido con un grupo de jesuitas. En ese encuentro el sucesor de San Pedro ha asegurado que el Padre General de la Compañía debe serlo “de por vida es para evitar cálculos electorales, las facciones, los chismes”. Vuelve a...
22 febrero 2023 | Me gusta 1
Generale a vita
Mundo · Félix Hernández
Il Santo Padre, come già avvenuto in altre occasioni, ha incontrato durante il suo viaggio in Congo una delegazione di gesuiti. In questo incontro, il successore di San Pietro ha assicurato che il Padre Generale della Compagnia deve essere “a vita, anche per evitare i calcoli elettorali, le...
22 febrero 2023 | Me gusta 0