El individuo sin individualidad

Cultura · Miguel de Haro
COMPARTIR ARTÍCULO Compartir artículo
| Me gusta 345
6 julio 2015
En fechas recientes se ha traducido por primera vez en nuestra lengua al gran jurista y filósofo italiano de mediados del siglo XX Giussepe Capograssi. La editorial Ediciones Encuentro nos permite acceder de manera directa a un mejor conocimiento de su obra, por medio de la Colección Mínima Política, y con la más que interesante labor de la profesora Ana Llano, quien a través de un estudio preliminar nos introduce y sitúa de una manera muy certera en la esencia del pensamiento y obra de este brillante escritor.

En fechas recientes se ha traducido por primera vez en nuestra lengua al gran jurista y filósofo italiano de mediados del siglo XX Giussepe Capograssi. La editorial Ediciones Encuentro nos permite acceder de manera directa a un mejor conocimiento de su obra, por medio de la Colección Mínima Política, y con la más que interesante labor de la profesora Ana Llano, quien a través de un estudio preliminar nos introduce y sitúa de una manera muy certera en la esencia del pensamiento y obra de este brillante escritor.

El autor es un abogado, profesor y magistrado del Tribunal Constitucional italiano que, aunque no llegó a ejercer dicho cargo por su muerte prematura en el año 1956 unos meses después de su designación, desarrolló a lo largo de su vida una intensa actividad de pensamiento filosófico denominada “doctrina de la experiencia jurídica”. El eje esencial de su pensamiento está atravesado por la interrelación del individuo y su ámbito histórico y social, aspectos que son determinados por la centralidad de la voluntad del sujeto, que es el verdadero objeto de interés.

El individuo sin individualidad, “Incertezze sull’individuo” en su denominación originaria en lengua italiana del año 1953, nos muestra una serie de reflexiones esenciales sobre la situación en la que se encuentran el hombre y la sociedad moderna. Este análisis no solo se circunscribe a una descripción crítica y analítica del hombre, sino que propone un detallado estudio de los medios que deben ponerse en marcha para que se produzca un renacimiento de lo humano, del yo.

La situación del individuo en la mitad del siglo pasado se caracterizaba por un más que galopante avance en la desaparición del yo. Un debilitamiento que se ponía de manifiesto en su superficialidad, así como en la carencia de las exigencias y certezas jurídicas sociales, todo ello acompañado de una concepción funcional del hombre que deriva en un fanatismo de masas fácilmente permeable en sujetos acríticos a la propaganda en sus diversas manifestaciones.

Frente a este diagnóstico de incertidumbres personales y sociales, el autor valora la importancia de rescatar la positividad de la realidad en sus múltiples manifestaciones frente a una negatividad generalizada sobre el problema de la vida. Por otro lado resalta de manera aguda la necesidad de que el sujeto moderno disponga de un juicio claro sobre la humanidad, de tal manera que este juicio sobre la experiencia haga renacer una nueva individualidad. Esto solo sería posible en el pensamiento de Capograssi si el hombre redescubre las exigencias de su corazón y las custodia como una respuesta real a la humanidad.

El individuo sin individualidad es un texto lleno de sugerencias, ordenado y bien articulado tanto para el jurista, el filósofo y el público en general. En todo caso exige de una lectura pausada ya que la densidad de su contenido es especialmente intensa. Un escrito de gran claridad expositiva y científica que aporta una apertura de conocimiento a nuestra sociedad ávida de propuestas plenamente correspondientes con el individuo y la humanidad.

Noticias relacionadas

Un pequeño libro para una vida grande
Cultura · Antonio R. Rubio Plo
Granados subraya que las virtudes son necesarias para una “vida grande”. Florecer equivale a tener una vida virtuosa. Y en ese florecer deben de actuar al unísono la familia y la escuela....
6 junio 2023 | Me gusta 0
Momento emocionante
Cultura · Páginas digital
Fernando de Haro recibe el primer ejemplar de su biografía sobre Don Giussani....
3 mayo 2023 | Me gusta 1
Protagonista
Cultura · Páginas digital
www.paginas.digital.es ofrece en exclusiva el primer capítulo de "El ímpetu de una vida", la biografía de Luigi Giussani" que a principios de Mayo estará en las librerías. ...
25 abril 2023 | Me gusta 4
Entender al hombre según Romano Guardini
Cultura · Antonio R. Rubio Plo
No llega al centenar de páginas un librito que contiene dos ensayos del filósofo y teólogo Romano Guardini (1885-1968). Los títulos lo dicen todo: Aceptarse a uno mismo. Solo quien sabe de Dios conoce al hombre (ed. Rialp). ...
13 abril 2023 | Me gusta 1