El huracán Ida

Mundo · Carlos Fernández (El Salvador)
Me gusta 0
19 noviembre 2009
No hace ni 10 días que sucedió pero ya casi nadie se acuerda. La tormenta tropical Ida cruzó El Salvador dejando un reguero de destrucción a su paso. Las cifras hablan por sí solas: casi 200 muertos, cerca de 80 desaparecidos, 2.000 viviendas afectadas y miles de personas evacuadas.

Según va bajando el nivel de adrenalina solidaria tras el reparto masivo de ayuda humanitaria, se empieza a vislumbrar un horizonte sombrío. Pasarán años hasta que se reestablezcan todas las comunicaciones destruidas, algunas zonas del departamento de San Vicente deberán evacuarse definitivamente, pues es prácticamente imposible retirar tantas toneladas de lodo y rocas.

Las manifestaciones oportunistas no se han hecho esperar: la oposición culpa al Gobierno de falta de previsión al no decretar la alerta naranja hasta mitad de la tormenta. A decir verdad, Protección Civil no demostró tener los reflejos suficientes para adelantarse a la tragedia pero en este caso la naturaleza superó cualquier pronóstico. En la madrugada del domingo 8 de noviembre cayeron cerca de 300 litros por metro cuadrado en menos de tres horas, una sexta parte de la precipitación media anual del país.

Durante estos días, en los que el debate se centra en los efectos del cambio climático o en una nueva ley de ordenamiento territorial que evite los asentamientos en riesgo, la reflexión de gran parte de la sociedad civil es una mezcla de temor y sorpresa ante la vulnerabilidad que se ha  manifestado. Temor ante la posibilidad de que el desastre pueda ocurrir en cualquier parte del territorio, pues las lluvias cada vez causan mayores estragos en el segundo país más deforestado de América Latina. Sorpresa de una población zarandeada por la crisis pero que gasta como si fuera una economía desarrollada mientras finge no ver las bolsas de pobreza que malviven en barrancos y quebradas.

www.cesal.org

Noticias relacionadas

Irán: una guerra difícil de ganar
Mundo · Claudio Fontana | 0
Los iraníes son conscientes de los riesgos que conlleva una respuesta masiva contra Israel y sus aliados pero estos días se ha golpeado el corazón estratégico de Irán por lo que los cálculos de la República Islámica podrían ser muy diferentes....
17 junio 2025 | Me gusta 1
Ucrania: “Además de territorios, debemos hablar de derechos humanos”
Mundo · La Nuova Europa | 0
El 12 de mayo se celebró el webinar Ucrania, el martirio de un pueblo, organizado por Alleanza Cattolica, en el que participaron Svjatoslav Ševčuk (arzobispo mayor de Kiev-Halyč), Matteo Matzuzzi (Il Foglio), Adriano Dell’Asta (Russia Cristiana), Laura Boccenti (Alleanza Cattolica) y Marco...
16 junio 2025 | Me gusta 1
A 80 años de la victoria, ¿qué se celebra?
Mundo · Adriano dell'Asta | 0
Hace ochenta años terminaba la Segunda Guerra Mundial en Europa. Seis terribles años de horror: 60 millones de muertos, 156 millones de mutilados. Y al final, la victoria sobre el nazifascismo. Pero en la Rusia actual se celebra un mito sin connotaciones históricas ni memoria auténtica, donde...
12 junio 2025 | Me gusta 2
La guerra no es la suspensión de la ética
Mundo · Antonio R. Rubio Plo | 0
El filósofo David Cerdá seleccionó, tradujo y prologó el libro "Guerra. Ensayos estadounidenses" (Ed. Rialp). Es una colección de ensayos breves escritos durante el siglo XIX y la primera mitad del siglo XX....
5 junio 2025 | Me gusta 0