El Gobierno mudo

Mundo · M. Medina
COMPARTIR ARTÍCULO Compartir artículo
| Me gusta 0
1 diciembre 2011
Merkel y Sarkozy intentan, por fin, aportar cierta solución al error de haber creado un euro sin gobierno económico. Si hay algo claro es que el Tratado de Lisboa es inútil para mantener una Europa a flote. La solución que parece perfilarse para la cumbre del próximo 9 de diciembre no es mala.

Un nuevo acuerdo más ágil, capaz de controlar efectivamente las políticas económicas de los que quieren estar dentro del club. Si a cambio de ese rigor, que tendría efectos pedagógicos para la Europa de los nuevos derechos que no conoce deberes, Merkel está dispuesta a dar vía libre a los eurobonos y a una mayor intervención del BCE, podemos felicitarnos.

Necesitamos el euro y necesitamos más política para mantenerlo vivo. Un fracaso el próximo 9 de diciembre sería un desastre. Esta refundación de la moneda única y de las instituciones europeas se produce, paradójicamente, cuando en España no hay Gobierno. El saliente no puede ni debe decir nada. Y el entrante tampoco. España necesita estar en la primera velocidad. Paradójicamente nos encontramos una situación como la que se encontró Aznar cuando muchos aseguraban que no íbamos a cumplir con los criterios de convergencia que permitían entrar en la moneda única. Los cumplimos y, en nuestro caso no se hizo trampas como sí se hicieron con otros países.

Rajoy tiene que convencer a Merkel y Sarkozy de que vamos a ser rigurosos y de que, con la fórmula que sea, merecemos estar entre los elegidos. La solución de las reuniones silentes con los banqueros, los agentes sociales y los presidentes de las Comunidades Autónomas tiene ese objetivo. La semana pasada, tras las reuniones con los banqueros, no se dijo nada. Esta semana sí se ha dicho: la reforma laboral será inmediata, Castilla La Mancha, Comunidad de referencia en el PP, afronta otro recorte. Es paradigmático que el miércoles UGT saliera de Génova diciendo que no acepta plazos para el cambio de la legislación.

Dicho de otro modo, con los socialistas no se puede contar. ¿Y con la opinión pública, con la gente se puede contar? Éste es el gran reto: que los españoles de a pie entendamos que el mundo en el que vivíamos hasta 2008 ha desaparecido y que tenemos por delante una gran oportunidad para construir otro mejor y real.

Noticias relacionadas

Un europeísta en el cielo de las 12 estrellas
Mundo · ÁNGEL SATUÉ
“Por separado tendremos menos oportunidades que unidos” y esta es la lección de 70 años de Unión Europea para el recientemente fallecido don José María Gil-Robles. Por este motivo vivió el Brexit como “un desgarro”, un desgarro, sin duda, del alma europea....
9 marzo 2023 | Me gusta 1
Paz para nuestro tiempo
Mundo · GONZALO MATEOS
Es compatible mantener la ayuda militar a Ucrania a la vez que se busca la paz. Un acertado Josep Borrell lo ha defendido en Nueva York. "Mucha gente habla de paz, pero la verdadera pregunta es de qué tipo de paz estamos hablando y cómo conseguirla"...
2 marzo 2023 | Me gusta 5
General de por vida
Mundo · Félix Hernández
El Santo Padre, como en otras ocasiones, en su viaje al Congo se ha reunido con un grupo de jesuitas. En ese encuentro el sucesor de San Pedro ha asegurado que el Padre General de la Compañía debe serlo “de por vida es para evitar cálculos electorales, las facciones, los chismes”. Vuelve a...
22 febrero 2023 | Me gusta 1
Generale a vita
Mundo · Félix Hernández
Il Santo Padre, come già avvenuto in altre occasioni, ha incontrato durante il suo viaggio in Congo una delegazione di gesuiti. In questo incontro, il successore di San Pietro ha assicurato che il Padre Generale della Compagnia deve essere “a vita, anche per evitare i calcoli elettorali, le...
22 febrero 2023 | Me gusta 0