El Gobierno mudo

Mundo · M. Medina
Me gusta 0
1 diciembre 2011
Merkel y Sarkozy intentan, por fin, aportar cierta solución al error de haber creado un euro sin gobierno económico. Si hay algo claro es que el Tratado de Lisboa es inútil para mantener una Europa a flote. La solución que parece perfilarse para la cumbre del próximo 9 de diciembre no es mala.

Un nuevo acuerdo más ágil, capaz de controlar efectivamente las políticas económicas de los que quieren estar dentro del club. Si a cambio de ese rigor, que tendría efectos pedagógicos para la Europa de los nuevos derechos que no conoce deberes, Merkel está dispuesta a dar vía libre a los eurobonos y a una mayor intervención del BCE, podemos felicitarnos.

Necesitamos el euro y necesitamos más política para mantenerlo vivo. Un fracaso el próximo 9 de diciembre sería un desastre. Esta refundación de la moneda única y de las instituciones europeas se produce, paradójicamente, cuando en España no hay Gobierno. El saliente no puede ni debe decir nada. Y el entrante tampoco. España necesita estar en la primera velocidad. Paradójicamente nos encontramos una situación como la que se encontró Aznar cuando muchos aseguraban que no íbamos a cumplir con los criterios de convergencia que permitían entrar en la moneda única. Los cumplimos y, en nuestro caso no se hizo trampas como sí se hicieron con otros países.

Rajoy tiene que convencer a Merkel y Sarkozy de que vamos a ser rigurosos y de que, con la fórmula que sea, merecemos estar entre los elegidos. La solución de las reuniones silentes con los banqueros, los agentes sociales y los presidentes de las Comunidades Autónomas tiene ese objetivo. La semana pasada, tras las reuniones con los banqueros, no se dijo nada. Esta semana sí se ha dicho: la reforma laboral será inmediata, Castilla La Mancha, Comunidad de referencia en el PP, afronta otro recorte. Es paradigmático que el miércoles UGT saliera de Génova diciendo que no acepta plazos para el cambio de la legislación.

Dicho de otro modo, con los socialistas no se puede contar. ¿Y con la opinión pública, con la gente se puede contar? Éste es el gran reto: que los españoles de a pie entendamos que el mundo en el que vivíamos hasta 2008 ha desaparecido y que tenemos por delante una gran oportunidad para construir otro mejor y real.

Noticias relacionadas

El trono y el altar
Mundo · Concepción Díaz | 1
Hace algunas semanas en El Confidencial se ha publicado una noticia acerca de la disminución considerable del número de vocaciones al sacerdocio como también del número de personas que asisten a la misa dominical en la otrora católica Polonia. ...
13 agosto 2025 | Me gusta 4
La racionalidad de Milei
Mundo · Alver Metalli | 0
Es evidente la enorme distancia entre la concepción sobre justicia social de Milei y la católica que han desarrollado, con diversos énfasis, tanto el papa Francisco como León XIV. ...
21 julio 2025 | Me gusta 4
Sin acuerdo en Gaza
Mundo · Alessandra De Poli | 0
El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, regresa de Estados Unidos «sin un acuerdo sobre Gaza, pero con avances en la reconstrucción». Así titula Al Monitor, analizando la tercera visita del primer ministro israelí a Estados Unidos desde que el presidente Donald Trump fue reelegido....
15 julio 2025 | Me gusta 0
En tierras mexicanas
Mundo · Fernando de Haro | 0
Oponerse a los carteles, al crimen organizado requiere de un heroísmo que en algunos casos provoca el martirio. En México hace falta justicia y un Estado de Derecho como Dios manda. ...
8 julio 2025 | Me gusta 5