El Fondo Monetario Internacional enfría las previsiones de Renzi

España · PaginasDigital
Me gusta 1.853
20 enero 2016
El Fondo Monetario Internacional (FMI), que, como es bien sabido, es uno de los componentes de la célebre ´troika´ (junto con el Banco Central Europeo y la Comisión Europea) acaba de emitir su primer informe sobre las previsiones de crecimiento para el año 2016 y éstas vienen a enfriar el optimismo de Matteo Renzi, quien había asegurado que la economía italiana crecería en 2016 un 1.5% de su PIB mientras el FMI lo acaba de rebajar al 1.3%. Peor es todavía la previsión para 2017: aunque el Gobierno italiano de momento no ha hecho ninguna estimación, el organismo monetario sí ha hecho la suya y piensa que la economía transalpina se contraerá una décima más, hasta quedarse en el 1.2%. La ventaja para Renzi es que, si por algo se caracteriza el FMI, es por errar en sus previsiones, por lo que seguramente en la sede del PD estos datos serán tomados poco en cuenta. 

De entre las economías importantes europeas, la mejor previsión se la lleva la vecina España, a pesar de tener en este momento un gobierno en funciones, y la posibilidad en el horizonte, o de tener un gobierno débil (ya sea del PP o del PSOE), o de tener que repetir elecciones. Aún así, el Fondo Monetario Internacional piensa que la economía española puede llegar a crecer un 2.7% durante este año y un 2.3% en 2017, con lo que acumularía un crecimiento total del 8.2% en tres años si sumamos el 3.2% de este año pasado.

En ese sentido, España es una de las pocas economías que van a crecer por encima de la media prevista para el conjunto de la zona euro, para la que el FMI concede un 1.7% de crecimiento tanto en 2016 como en 2017. De las principales economías de la eurozona, ni siquiera Alemania va a superar la media, ya que va a estar exactamente en la media de la zona euro para ambos años (un 1.7%). Peor es el panorama para Francia, que se va a mover entre un 1.3% (2016) y un 1.5% (2017). Frente a ellos, un Reino Unido (que, por cierto, tiene pensado celebrar una consulta sobre la permanencia o no en la Unión Europea) puede crecer, según el FMI, un 2.2% tanto en 2016 como en 2017. Y fuera de la Unión Europea pero dentro del mundo occidental, Estados Unidos crecería, según el FMI un 2.6 en estos dos años venideros.

En lo que se refiere a los mercados emergentes (nos referimos a los más importantes), el que mejor se va a comportar va a ser China, que, a pesar de la clara y evidente desaceleración que vive su economía, puede alcanzar, según el Fondo Monetario Internacional, un 6.3% en 2016 y un 6.0 en 2017, mientras que resultan preocupantes los datos de la Federación Rusa, cuya economía se contraerá un -1.0% en 2016 para recuperar esa cifra perdida en 2017, y Brasil, que perderá un -3.5% en 2016 para quedarse en crecimiento cero en 2017. En definitiva, Renzi puede tener la tranquilidad de que el FMI está de acuerdo con él en que seguirá creciendo en 2016, aunque sea de manera menos optimista a la del Gobierno italiano. En todo caso, sigue sin ser una mala cifra para un Gobierno que nació de una elección presidencial y no de una victoria en las urnas, y al que ya le queda tan solo un mes para cumplir dos años de vida.  

Noticias relacionadas

No matemos el asombro del niño
España · Concepción Díaz | 0
En "Cartas al director" una madre escribe sobre la propuesta de eliminar el uso individual de tabletas y ordenadores en los colegios de la Comunidad de Madrid. ...
26 marzo 2025 | Me gusta 1
Como un burro amarrado a la puerta del baile
España · Luis Ruíz del Árbol | 0
El PP puede haber perdido una oportunidad de oro para marcar sus diferencias ideológicas con Vox, reivindicarse como un partido fiable y de Estado y como la única y auténtica fuerza liberal-conservadora en España, y ensanchar así su base electoral tanto hacia el centro como a su derecha....
25 marzo 2025 | Me gusta 2
Lluvia, tristeza y grandeza
España · Carmen Martínez | 0
La lluvia de estos días provoca tristeza que es la nostalgia de algo que está ausente. Sin embargo, la tristeza puede ser signo de la grandeza humana....
17 marzo 2025 | Me gusta 0
Las trampas del otro Trump: Ahora la inmigración
España · Juan A. Pérez Morala | 0
Si la ley sale adelante, la Generalitat asumirá la administración y la supervisión en “inmigración” lo que podría producir una disfuncionalidad o desequilibrio en buena parte del espacio Schengen. ...
13 marzo 2025 | Me gusta 0