El fin de la parábola

España · PaginasDigital
Me gusta 0
28 julio 2010
Ha sido sin duda una decisión que buscaba ganar, aún más, galones de antiespañolismo. El Parlamento de Cataluña ha sacado adelante la prohibición de las corridas de toros por el apoyo de 32 de los 48 diputados de CiU. Con la mirada puesta en las elecciones del próximo otoño, con el propósito de utilizar los toros para escenificar su rechazo a la sentencia del Constitucional, la coalición otrora razonable se pone, de nuevo, del lado de los más radicales.

Pero el que sea nacionalismo particularista no puede hacer olvidar una cuestión de fondo. Se prohíben las corridas de toros después de que su sufrimiento se comparara en el Parlament con la violencia contra las mujeres o la ablación del clítoris. Ha estado acertado el diputado del PP David Pérez al señalar que, en un sentido estricto, los animales no tienen derechos individuales. Y son esos derechos los que reclaman los llamados animalistas.

El australiano Singer (https://www.paginasdigital.es/v_portal/informacion/informacionver.asp?cod=1563&te=16&idage=2930&vap=0) es uno de los grandes teóricos de la igualdad entre las especies. El hombre, según esta concepción, sería un animal más entre animales. Detrás de estas posiciones que parecen muy compasivas en realidad no hay más que un intento de diluir lo que distingue al hombre del resto de la creación, su dignidad, su razón y su libertad, su deseo de infinito. Es el fin de la parábola de un nacionalismo que nació católico y ha acabado deshumano, antihumano.

Noticias relacionadas

Sánchez en el alambre pero con red
España · Carmen Martínez | 0
Sánchez está empezando su tercer curso político, como siempre, dispuesto a llegar hasta el final pase lo que pase y la quita de la deuda es una invitación a la irresponsabilidad y está diseñada de modo que favorece especialmente a Cataluña....
9 septiembre 2025 | Me gusta 1
¡Cuerpo a tierra, que vienen los nuestros!
España · Luis Ruíz del Árbol | 0
Cuando algunos políticos exigen a los extranjeros que se integren a nuestro marco de convivencia y forma de vida, deberían concretar un poco más a qué pautas, costumbres y maneras de estar juntos se refieren. ...
31 julio 2025 | Me gusta 1
Tenemos que hablar de inmigración
Editorial · Fernando de Haro, Luis Ruíz del Árbol, Gonzalo Mateos, A. C. Sierra, Juan Carlos Hernández | 4
Los acontecimientos ocurridos en Torre Pacheco a partir de la agresión a un ciudadano de dicho pueblo deberían ayudarnos a realizar una reflexión serena sobre el fenómeno de la inmigración. Algunos de los colaboradores de este periódico hemos querido aportar este editorial para ello....
28 julio 2025 | Me gusta 7