El Estatuto del aborto

Cultura · Roberto de la Cruz
Me gusta 0
22 mayo 2009
El PSOE reproduce con el aborto la estrategia que le permitió sacar adelante el Estatuto de Cataluña. Algunas voces críticas dentro del PSOE se dejan oír en los comienzos del trámite parlamentario. Vendrán más tarde los cambios oportunos para acallar las discrepancias internas y para acusar a la oposición de retrógrada habiendo ya modificado los asuntos por los que se alborotaban.

Se reconoce en el interior del Partido Socialista. Que la joven de 16 años no tenga que consultar a los padres antes de abortar no gusta, entre otros, a los presidentes de Extremadura y de Castilla La Mancha. Lo reconocía la propia Leire Pajín al presentar la campaña socialista para las elecciones europeas. Algunos aspectos pueden generar alguna duda, decía, porque puede que no se hayan explicado bien. Las claves del desarrollo de la norma ya las han adelantado tanto el secretario general del grupo socialista en el Congreso, Ramón Jáuregui, como el ministro de Fomento, José Blanco. Todo es posible y no se descartan matizaciones.

Cuando el Estatuto de Cataluña se aprobó en el Parlamento catalán no faltaron voces socialistas que transmitían el descontento. Rodríguez Ibarra salía de una reunión con Zapatero en octubre de 2005 seguro de que el texto se cambiaría y de que Cataluña no quedaría definida como nación. El entonces ministro de Defensa José Bono confiaba en la capacidad del presidente del Gobierno para no dejar pasar un texto inconstitucional. Algunos otros, como el ahora embajador en la Santa Sede Francisco Vázquez o el defensor del Pueblo Enrique Múgica, afirmaban que Cataluña no es una nación. ¿Qué fue de todo aquello? Una reunión entre Zapatero y el presidente de CiU arregló con una pirueta lingüística la aparición del controvertido término en el preámbulo.

¿Qué puede ahora depararnos la tramitación de la ley del aborto? Con toda seguridad, una nueva argucia textual hará que quede reflejado que sería conveniente que quien quiera abortar lo ponga en conocimiento de sus padres, a lo que se añadirá un apostillado: habrá de respetarse la voluntad de la muchacha. Quienes protestan ya no tendrán derecho a la queja. Aparecerá reflejado en la ley lo que había motivado su descontento.

Es la misma estrategia para llevar adelante dos de las leyes más polémicas del Gobierno Zapatero. Una maniobra en la primera legislatura para poner en graves dificultades la convivencia entre regiones. Otro ejercicio en la segunda legislatura que demuestra que lo humano no encuentra defensa en el actual Ejecutivo.

Noticias relacionadas

Voces del romanticismo español
Cultura · Antonio R. Rubio Plo | 0
Hay que dar la bienvenida a quien, como José Ignacio Peláez Albendea, nos presenta la historia de la literatura española desde otra perspectiva. Por medio de una introspección tanto en su mentalidad como en el de los ambientes en que les tocó vivir....
27 octubre 2025 | Me gusta 1
DIY
Cultura · Luis Ruíz del Árbol | 0
Una obra nunca está completada hasta que no es adueñada por sus destinatarios; proceso que, por otra parte, está siempre en acto, y sólo cuando termina (o cuando no se produce) la obra está definitivamente amortizada y muerta....
20 octubre 2025 | Me gusta 1
L’Ulisse di Cadenas si imbarca di nuovo
Cultura · Fernando de Haro | 0
Ulisse, ormai vecchio, dopo essere tornato dalla guerra di Troia e dal suo lungo viaggio nel Mediterraneo, decide di tornare in mare perché vuole trovare il vero amore. Questo è il tema del racconto in forma di lungo poema del fisico Juan José Cadenas nel suo ultimo libro "Abandonando...
16 octubre 2025 | Me gusta 0
El Ulises de Cadenas se embarca de nuevo
Cultura · Fernando de Haro | 0
Ulises, ya viejo, después de haber retornado de la Guerra de Troya y de su larga travesía por el Mediterráneo, decide volver a echarse al mar porque quiere encontrar el verdadero amor. Este es el argumento del relato en forma de largo poema del físico Juan José Cadenas en su último...
16 octubre 2025 | Me gusta 3