Entrevista a Fran Carrillo, asesor de comunicación

`El Estado debe facilitar la libertad de los padres`

España · Juan Carlos Hernández
Me gusta 140
27 julio 2015
´Creo que hay que diferenciar entre pactos y acuerdos y sobre todo entre los que buscan prebendas personales a cambio y los que exigen medidas que faciliten comportamientos nuevos. Ciudadanos va más por este segundo camino y ahora es el tiempo y los andaluces son quienes deben juzgar si ha valido la pena confiar en esas formaciones´.

Tras el reciente pacto entre PSOE y Ciudadanos en Andalucía, ¿cuál podría ser, a su juicio, una primera valoración? ¿Qué consecuencias puede tener este pacto para la generación de empleo en una de las comunidades con un mayor índice de desempleados?

Más que un pacto, es un acuerdo condicionado a que se cumplan una serie de medidas que Ciudadanos impuso para facilitar la gobernabilidad. Creo que hay que diferenciar entre pactos y acuerdos y sobre todo entre los que buscan prebendas personales a cambio y los que exigen medidas que faciliten comportamientos nuevos. Ciudadanos va más por este segundo camino y ahora es el tiempo y los andaluces son quienes deben juzgar si ha valido la pena confiar en esas formaciones. El paro es una lacra social que en Andalucía es sistémica, fruto de años de gestión de gobiernos del PSOE que han priorizado contentar al voto cautivo a base de subvenciones en vez de construir una red alternativa de productividad económica real. Europa ya no puede ser la fuente que sacie todos los males de Andalucía.

Recuerdo en una mesa redonda que el historiador José Andrés-Gallego decía el “PER envilece a un pueblo”. ¿Es posible pasar de una cultura de la subvención a una cultura de la desgravación? ¿O es un tema tabú?

Es tabú por lo que afirmaba anteriormente. El PER fue un invento de Felipe González con el que facilitó la instauración de una red clientelar por toda Andalucía durante décadas. La excusa que tenían en la Junta para desmotivar al electorado diciendo: ´si gana la derecha nos quitarán el PER´. Y el PP caía en la trampa y afirmaba sin ambages que nunca eliminaría el PER. Pues bien, el PER es el causante del actual atraso económico que vive Andalucía. La región necesita modernizarse, no depender de los fondos europeos, que se están agotando, buscar vías alternativas de crecimiento con sectores pujantes, apostar por el talento y la incorporación de profesionales y de empresas que aportan PIB a la región y no funcionarios dependientes de un sistema caduco y obediente. El PER tuvo su momento. Hoy es casi un anacronismo. Y quienes aún lo defienden son aquellos que usan la demagogia y el populismo para defender intereses clientelares políticos. No les importa Andalucía. Solo sus intereses personales.

Una de las cosas que más interesan a nuestros lectores es cómo va a quedar la educación concertada. Muchos padres demandan, sin menoscabo de la educación pública, la posibilidad real de mayor libertad de elección.

Creo firmemente en un sistema educativo que permita tener una educación pública fuerte, asequible para todos y que fomente la excelencia de unos alumnos acostumbrados a un sistema que prima la obediencia de la clase magistral en detrimento de la reflexión y el razonamiento lógico. Una nación sustenta su futuro en una educación generacional fuerte, sin aristas ideológicas ni partidismos evidentes, que piense en educar ciudadanos que luego trabajen por un país más libre y justo. Dicho esto, defiendo con la misma convicción que los padres puedan tener la libertad de educar a sus hijos en la forma y manera que consideren mejor para ellos. Y el Estado no debería meterse en eso. Un Estado debe facilitar las vías de oportunidad, no decirte por qué raíl debes caminar.

Ciudadanos pacta en Andalucía con el PSOE y en Madrid con el PP, algunos han interpretado esto como signo de ambigüedad, otros como una demostración de sentido de Estado. ¿Dónde está la frontera para que esta dualidad sea una virtud?

En ir al fondo de la cuestión. Se pacta no para ocupar cargos de responsabilidad sino para facilitar cambios de políticas que hasta ahora han funcionado de forma deficiente o irregular. Ciudadanos lo tenía fácil. Te doy mi apoyo y a cambio tú me das esta consejería, y esta vicepresidencia y esta cartera… Y sin embargo se negó a ese cambalache. Prefirió hacer oposición desde fuera y obligar a que se cumplan una serie de medidas que favorecen la transparencia y la limpieza de las instituciones. El tiempo dirá si el electorado ha sabido ver ese posicionamiento.

Noticias relacionadas

Integración
España · Luis Ruíz del Árbol | 0
Nuestra única y común base cultural es justamente la misma a la que se oponen los partidos integrantes de la Internacional Soberanista: la libertad, el derecho a ser y hacer lo que a uno le venga en gana, sólo limitada por la ley y el respeto a los derechos de los demás. Y esto vale para...
10 julio 2025 | Me gusta 0
Corrupción política e inhibición feedback
España · Juan Carlos Hernández | 0
¿Estamos condenados a la corrupción política? El problema es estructural y no basta con una simple dimisión de Sánchez al cual le queda ya poco por más que quiera estirar el drama....
25 junio 2025 | Me gusta 3
El aforamiento: Garantía vs privilegio
España · Juan A. Pérez Morala | 0
En la ciudadanía ha entrado con fuerza el debate sobre el aforamiento, porque en los actuales casos de corrupción, que comprometen la esfera política y personal del Presidente del Gobierno, algunos aforados de su entorno más próximo, no muestran escrúpulo alguno en usar tal condición, en...
19 junio 2025 | Me gusta 3
El Sánchez que tú y yo hemos creado
España · Carmen Martínez | 0
Sánchez lo niega casi todo y se presenta como una víctima. El código moral que tiene Sánchez solo alberga un precepto: evitar a la derecha lo justifica todo y muchos comparten ese criterio....
18 junio 2025 | Me gusta 1