México

El espectáculo del presupuesto y las raíces de la crisis

Mundo · Jorge E. Traslosheros (México D.F.)
Me gusta 0
27 octubre 2009
En México, la clase política ha dado un lamentable espectáculo en torno al manejo del dinero público a propósito del presupuesto para el año 2010. Nuestra economía, en especial la familiar, está seriamente afectada y nuestros políticos se desviven en mezquindades. Se les llena la boca diciendo que defienden al "pueblo", pero a quienes perjudican es a los más pobres reforzando un sistema que funciona sobre la ley del más fuerte, en donde "el que tiene más saliva traga más pinole". Y ya sabemos que para salivazos se pintan solos. El hecho es que han sido incapaces de lograr acuerdo alguno, pues para ellos no hay más realidad que chupar de la ubre de nuestros impuestos. No obstante, el problema no está en la forma en que diseñan la ley sino en cómo nos miran, en que los ciudadanos somos simples objetos en su contienda por el poder. Sin embargo, existen otras miradas, profundas y proféticas, que es urgente atender. 

Al inicio de la crisis global, hace poco más de un año, Ratzinger envió un mensaje a la FAO en el Día Mundial de la Alimentación, en el cual expresó un conjunto de ideas que después confirmaría en la encíclica Caritas in Veritate. En estos documentos denuncia el egoísmo de los estados y los grupos de intereses que juegan a la ruleta rusa con la humanidad, un retozo perverso sin más objetivo que usar los bienes económicos no para alimentar a los desheredados, sino a la insaciable industria militar, a las grandes corporaciones y a las distintas burocracias políticas nacionales e internacionales. Un juego en el cual el diseño económico se ordena a la rendición de lealtades que nada tienen que ver con la generosidad y la solidaridad, que están muy lejos de buscar el bien común. El Papa ha sido contundente. El mal no hay que buscarlo en la economía en primer lugar, sino en el corazón del hombre. Hace falta "redescubrir el sentido de la persona humana, en su dimensión individual y comunitaria, a partir de la vida familiar, fuente de amor y afecto". El punto de partida para este reconocimiento es sencillo: "los bienes de la creación están destinados a todos".

El problema económico de México en particular no se reduce a un asunto de impuestos, de finanzas o de inversión pública y privada. Si así fuera, la solución sería tan fácil como diseñar un instrumento técnico apropiado. En realidad, estamos ante la crisis de un modelo de sociedad que se olvidó del fundamento de una cultura en verdad humana, de algo tan sencillo como reconocer que todos somos miembros de la misma especie. Para reconstruir nuestra sociedad debemos hacer valer la ley del más débil, es decir, ordenar nuestra vida privada y pública a la promoción integral del más necesitado, lo que nada tiene que ver con un paternalismo trasnochado tan grato a los partidos de "las izquierdas", que no es otra cosa que un clientelismo vulgar. Para lograrlo es menester cambiar la forma en que nos miramos, reconocernos como personas empezando por los más débiles, quienes son, inequívocamente, nuestros hermanos.

Noticias relacionadas

La crisis de Europa y la declaración de Schuman
Mundo · Antonio R. Rubio Plo | 0
Han pasado 75 años desde que se dio a conocer la Declaración Schuman, el 9 de mayo de 1950. Sin embargo, este aniversario que años atrás se habría conmemorado con gran solemnidad para demostrar que la integración europea ha sido un éxito, no encuentra demasiado eco en estos días....
9 mayo 2025 | Me gusta 0
Comparaciones odiosas
Mundo · Luis Ruíz del Árbol | 0
La inmensa riqueza de la Iglesia se va conformando, madurando y ampliando, entre otras, a través de las aportaciones de las dispares vidas concretas de sus sumos pontífices. Nos toca aprender a acoger y a dejarnos permear por el nuevo rostro que asuma el Sucesor de Pedro....
7 mayo 2025 | Me gusta 2
Al comenzar el cónclave hay muchos nombres
Mundo · Paolo Rossetti | 0
La continuidad con el papa Francisco está fuera de toda duda, nadie puede ponerla en tela de juicio, observa Gianni Cardinale, vaticanista y antiguo colaborador de la revista 30Giorni....
6 mayo 2025 | Me gusta 1