El escándalo de las cárceles

Mundo · A.C. Democracia y Desarrollo
Me gusta 0
2 septiembre 2012
En vísperas electorales, los medios de comunicación nacionales e internacionales se vuelven a ocupar del insólito escándalo que se vive en las prisiones venezolanas. En lo que va del año han sido asesinadas mas de cuatrocientas personas, como consecuencia de las diarias batallas entre los militares que custodian los penales y los presos recluidos en su interior, o por riñas sangrientas entre los presos. Ante los reclamos por medidas que enfrenten la situación, el presidente creó el Ministerio de Asuntos Penitenciarios y designó para el cargo a la diputada Iris Varela.

En Yare, durante cuatro horas se enfrentaron las dos bandas que controlan el penal, con saldo de veinticinco muertos, uno de ellos por fusilamiento. Se reportó la utilización de pistolas automáticas, granadas, rifles de asalto y hasta ametralladoras que los presos habían logrado introducir, en complicidad con los militares y funcionarios civiles que prestan servicios en el penal. De acuerdo a los cálculos de la ONG Observatorio Venezolano de Prisiones, desde la designación de la ministra Varela, han muerto quinientos sesenta y siete presos.

El hacinamiento es uno de los factores que determina la crisis penitenciaria. La de Yare, por ejemplo, tiene capacidad para setecientos cincuenta presos y alberga tres mil ciento cincuenta. Durante los catorce años del régimen, apenas se han construido tres cárceles. El número de reclusos resulta de difícil estimación actualmente, entre otras causas, por el retardo judicial, que llega al extremo de que una persona permanezca detenida varios años sin que la Fiscalía intente acusación.

Esta situación no es nada novedosa. Hace poco tiempo, en Caracas, se produjo una similar en el denominado retén de La Planta, con saldo de muchos muertos, tanto presos como personas inocentes de las vecindades de la cárcel, que mientras estaban en sus casas fueron alcanzados por los disparos hechos desde el retén. Para lograr solucionar la crítica situación que se prolongó por varios días, la ministra tuvo que negociar con los "pranes" (quienes lideran a los reclusos), permitiéndoles en algunos casos su traslado, mientras otros extrañamente se fugaban del penal.

El presidente ha calificado de infundios las informaciones que en grandes diarios internacionales se han hecho sobre este problema, que acontece en las cárceles venezolanas y prohibió a los miembros de la Guardia Nacional y a los funcionarios que prestan servicios en esos establecimientos que den declaraciones, por considerar que forman parte de una conspiración del imperialismo para generar inestabilidad en las proximidades de la reelección. La decisión presidencial causó que la BBC de Londres hiciera un reportaje en el que se afirmó que el régimen penitenciario venezolano es el peor del mundo.

Noticias relacionadas

Irán: una guerra difícil de ganar
Mundo · Claudio Fontana | 0
Los iraníes son conscientes de los riesgos que conlleva una respuesta masiva contra Israel y sus aliados pero estos días se ha golpeado el corazón estratégico de Irán por lo que los cálculos de la República Islámica podrían ser muy diferentes....
17 junio 2025 | Me gusta 1
Ucrania: “Además de territorios, debemos hablar de derechos humanos”
Mundo · La Nuova Europa | 0
El 12 de mayo se celebró el webinar Ucrania, el martirio de un pueblo, organizado por Alleanza Cattolica, en el que participaron Svjatoslav Ševčuk (arzobispo mayor de Kiev-Halyč), Matteo Matzuzzi (Il Foglio), Adriano Dell’Asta (Russia Cristiana), Laura Boccenti (Alleanza Cattolica) y Marco...
16 junio 2025 | Me gusta 1
A 80 años de la victoria, ¿qué se celebra?
Mundo · Adriano dell'Asta | 0
Hace ochenta años terminaba la Segunda Guerra Mundial en Europa. Seis terribles años de horror: 60 millones de muertos, 156 millones de mutilados. Y al final, la victoria sobre el nazifascismo. Pero en la Rusia actual se celebra un mito sin connotaciones históricas ni memoria auténtica, donde...
12 junio 2025 | Me gusta 2
La guerra no es la suspensión de la ética
Mundo · Antonio R. Rubio Plo | 0
El filósofo David Cerdá seleccionó, tradujo y prologó el libro "Guerra. Ensayos estadounidenses" (Ed. Rialp). Es una colección de ensayos breves escritos durante el siglo XIX y la primera mitad del siglo XX....
5 junio 2025 | Me gusta 0