El erizo

Cultura · Víctor Alvarado
COMPARTIR ARTÍCULO Compartir artículo
| Me gusta 0
23 diciembre 2009
Hace unas semanas aterrizó en nuestra cartelera El Erizo (2009), una cinta comparada con Amelie (2001), del director francés Jean-Pierre Jeunet. Amelie era más optimista, la película en cuestión nos parece pesimista en alguna de sus ideas.

Cuenta la historia de una niña superdotada que elabora un plan para suicidarse en un corto espacio de tiempo. A los once años se dedica a filmar todo lo que ocurre en su entorno más cercano, incluido los vecinos de un edificio parisino. Mientras va pasando el tiempo para que Paloma Josse (Garance Le Guillermic) cumpla su objetivo, esta niña tendrá la oportunidad de conocer a Renée Michel (Josiane Balasko), la portera de la comunidad de vecinos, una persona huraña que tras su caparazón esconde una persona con muchas virtudes. Además, la vida de Renée cambiará en el momento en el que conoce a un japonés que tiene una habilidad extraordinaria para descubrir lo esencial de la persona.

La directora novel Mona Achache adapta una exitosa novela de la escritora Muriel Barbery. El resultado es más o menos aceptable. Sin embargo, resultan poco convincentes los pensamientos nihilistas de la niña (parece un repollo con lazo), por muy inteligente que sea. Ése es el principal problema, si no te crees al protagonista principal cuesta trabajo introducirse en la cinta, con lo que lo acabas apartándola y centrándote en la otra parte de la historia, que se encuentra cargada de interés.

La cineasta francesa reflexiona sobre el modo de alcanzar la felicidad en esta vida, sin ningún planteamiento más allá. Da la impresión de que a la realizadora le preocupa descubrir que las personas son felices durante su existencia. Una preocupación muy similar a la de La habitación del hijo (2001), donde Nani Moretti interpretaba a un padre agnóstico que intentaba descubrir si su hijo era feliz antes de sufrir un desgraciado accidente que le sesgó la vida. La escritora del libro en el que se basa la realizadora para hacer la película es filósofa y parece que su modo de ver la vida es existencialista, así como el de la cineasta que lo adapta.

Nos parece de una belleza impecable la relación de amistad y amor que surge entre Renée y Kakuro Ozu. Sobre todo, destacaría la capacidad de Kakuro para descubrir los valores de una persona que se esconde tras una armadura de pinchos. Una parte del guión lo resume: "Tiene la elegancia del erizo, por fuera está cubierta de púas, una verdadera fortaleza, pero intuyo que, por dentro, tiene el mismo refinamiento sencillo de los erizos, que son animalillos falsamente indolentes, tremendamente solitarios y terriblemente elegantes".

Resulta particularmente interesante la propuesta hecha por Mona Achache, que sugiere no quedarse con la apariencia, apostando por profundizar en las relaciones para descubrir la ternura que pueden llegar a poseer algunas personas. Por tanto, esta obra del celuloide proporciona los elementos clave para pensar sobre la banalización de las relaciones y el hedonismo.

Esta reflexión entrecomillada nos parece muy similar a la propuesta por el cuento del diamante que se encuentra escondido tras una serie de capas de cebolla que es necesario intentar apartarlas para descubrir el tesoro escondido, o a la conocida historia de La bella y la Bestia. También resulta exquisito y casi poético el modo tan elegante y sencillo que utiliza Kakuro para conquistar a la portera.

Cambiando de tema, y finalmente, el largometraje es una crítica de la sociedad burguesa y clasista de la Francia del siglo XX; un canto a la literatura y un toque de atención a la importancia de tener pequeños detalles con los demás.

Noticias relacionadas

Lo inerte no necesita del prójimo
Cultura · GONZALO MATEOS
Estamos de enhorabuena. Luis Ruiz del Árbol (@thefromthetree) vuelve en poco tiempo a publicar un segundo libro (Lo que todavía vive, Ediciones Encuentro, LQTV) compuesto por textos breves y propios nacidos del impacto de obras ajenas....
23 noviembre 2023 | Me gusta 3
El libro de los buenos amigos
Cultura · Antonio R. Rubio Plo
La amistad y el amor son aspectos esenciales de la misericordia cuenta David Cerdá en el prólogo de “El arte de ser un buen amigo”....
6 julio 2023 | Me gusta 3
La biografía de Giussani en Móstoles
Cultura · Páginas digital
El jueves próximo, 29 de junio, monseñor Ginés Ramón García Beltrán, Obispo de Getafe presenta la biografía del fundador de Comunión y Liberación en el Salón de Actos de la Parroquia de Nuestra Señora de la Asunción en Móstoles. ...
20 junio 2023 | Me gusta 0