´El entramado constitucional está limpio´

España · José María Gutiérrez Montero
Me gusta 0
28 enero 2013
El historiador Juan Pablo Fusi, que acaba de publicar Historia mínima de España, interviene en www.paginasdigital.es a propósito del debate sobre la corrupción.

¿Está justificada la preocupación de los españoles por la corrupción?

La preocupación está plenamente justificada, aunque estuviese exagerada. No es posible admitir estos fenómenos en una sociedad democrática. Afectan a la imagen de la política, y a algunos aspectos de las instituciones españolas. En época de crisis son aún más escandalosos. Moralmente siempre es condenable, pero en estos momentos es aún más sangrante por los problemas de financiación existentes en las familias, sanidad, educación, etc. El contraste es de una violencia moral tremenda.

¿Es peligroso un estado de opinión antipolítico?

Es muy peligroso el descrédito generado. Es muy peligroso que se llegue a un estado en el que las instituciones democráticas queden desprestigiadas, que se llegue a una generalización. Todo esto, unido a una situación de casi quiebra de la economía nacional -aunque los últimos meses esté mejorando algo, seguimos con decrecimiento económico y paro- afectando a instituciones del Estado, unido al problema territorial, es una combinación muy preocupante y seria.

¿Qué regeneración es necesaria?

Los partidos, los medios de comunicación, los círculos de opinión en general deben condenar la corrupción. Los partidos deben sancionar y expulsar a los miembros corruptos. Es necesaria una vigilancia sobre las instituciones económicas oficiales. Se debe endurecer la legislación para perseguir el fraude de ley en política. Es necesario crear un clima de vida pública en la que se insista en la regeneración, en la moralización de la vida pública. El entramado institucional constitucional es limpio, lo que no es limpio y genera un clima de incomodidad es la práctica política, por su uso y abuso, por parte, incluso, de sectores de la justicia, que parecen estar mediatizados, los medios de comunicación han dejado de ser de información y son parte del debate político.

¿Cuál cree que son los criterios de moralidad para la política?

Los que han sido siempre. Conducta impecable en los políticos, transparencia, control, órganos de fiscalizacion y honestidad pública, limpieza en las adjudicaciones de las obras públicas, romper las concesiones políticas al sector privado, revisar a los partidos, vigilar cómo se financia a los partidos políticos. En España e Italia el sector privado ha sido parte de la corrupción, debido a la concesión fraudulenta de servicios públicos a sujetos conniventes del sector privado, que a veces ha degenerado en problemas de financiación ilegal de los partidos. Es necesario, por tanto, sanciones, control, vigilancia, transparencia. La vigilancia tiene que ser permanente. Incluso definiendo las zonas de ambigüedad que actualmente existen con respecto a algunos delitos (por ejemplo, con el caso de los sobresueldos). Todas estas zonas oscuras son peligrosas, porque pueden conducir a cruzar ciertas líneas rojas que producen enorme sorpresa y un gran rechazo en la sociedad. La política es un servicio a la sociedad, y por lo tanto, la gestión de los intereses colectivos debe ser honrada y transparente.

Noticias relacionadas

Corrupción política e inhibición feedback
España · Juan Carlos Hernández | 0
¿Estamos condenados a la corrupción política? El problema es estructural y no basta con una simple dimisión de Sánchez al cual le queda ya poco por más que quiera estirar el drama....
25 junio 2025 | Me gusta 3
El aforamiento: Garantía vs privilegio
España · Juan A. Pérez Morala | 0
En la ciudadanía ha entrado con fuerza el debate sobre el aforamiento, porque en los actuales casos de corrupción, que comprometen la esfera política y personal del Presidente del Gobierno, algunos aforados de su entorno más próximo, no muestran escrúpulo alguno en usar tal condición, en...
19 junio 2025 | Me gusta 3
El Sánchez que tú y yo hemos creado
España · Carmen Martínez | 0
Sánchez lo niega casi todo y se presenta como una víctima. El código moral que tiene Sánchez solo alberga un precepto: evitar a la derecha lo justifica todo y muchos comparten ese criterio....
18 junio 2025 | Me gusta 1
El mes del bochorno
España · Carmen Martínez | 0
Ya no son casos de presunta corrupción, son casos de acoso y derribo a las instituciones democráticas cuando no se le someten....
11 junio 2025 | Me gusta 0